04 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Dólar

Falta de dólares: lo que el Gobierno de Alberto Fernández no dice

El acuerdo con el FMI fue hecho para ser renegociado: Argentina jamás podría pagar eso, gobierne quien gobierne. Pero los giros populistas del Gobierno complicaron y complican aún hoy la negociación.

30 de noviembre de 2021,

00:01
Laura González
Laura González
Falta de dólares: lo que el Gobierno de Alberto Fernández no dice
Miguel Pesce, presidente del Banco Central. (Télam)

Lo más leído

1
Financista detenido

Sucesos

City cordobesa. Como presunto líder de asociación ilícita y por intermediación financiera, detuvieron a Aníbal Casas Arregui

2

Sucesos

Justicia. La turbia “vecindad del Chavo” en el pabellón, una causa que golpea al Servicio Penitenciario de Córdoba

3

Sucesos

Justicia. Córdoba: hace 15 años su socio lo engañó, vació la empresa y aún no puede cobrar una fortuna de indemnización

4

Ciudadanos

Ambiente. Un informe afirma que Córdoba enfrenta una problemática estructural de contaminación por vertederos clandestinos

5

Política

Balance. Banco de Córdoba: fuerte caída de utilidades y otros datos importantes

Si Mauricio Macri hubiese logrado la reelección, también debería haber renegociado con el FMI los vencimientos de 2022. Nadie espera que un país con un saldo comercial de apenas 15 mil millones de dólares al año esté en condiciones de destinar 25 mil millones de dólares a saldar deudas sólo del Estado, con el FMI y con otros acreedores.

Eso era imposible en el momento en el que el gobierno de Macri tomó esa deuda y ahora el cuadro se agravó con la pandemia.

Todo sobre las negociaciones con el FMI

Por ende, tanto Macri como Alberto Fernández o quien hubiese ganado la presidencial en 2019 debería haber renegociado el acuerdo con el FMI, el cual fue hecho justamente así para “no desviarse tanto” entre el desembolso de los 45 mil millones y el primer gran pago, que opera en marzo de 2022.

Sucede que el país se desvió. Y se desvió en primer lugar porque la pandemia, más las restricciones locales tan extensas, detonaron la economía de un país pobre con una sociedad sin ahorros.

Eso alteró, es cierto, a buena parte de las economías del mundo: pero todas ya salieron hace rato del abismo y crecen hasta con más velocidad que en la prepandemia.

De hecho, la suba de precios que registran algunos países, como Estados Unidos, es porque la oferta no está acompañando la demanda. La Argentina era vulnerable, y con su gestión de la pandemia lo es todavía más.

Dólares y congelamiento de tarifas

El segundo desvío hay que buscarlo en los sustentos ideológicos que pivotean en el Frente de Todos.

La coalición gobernante dispuso un congelamiento tarifario universal que rifó, sólo este año, al menos 10 mil millones de dólares. Electricidad, gas y agua barata, que al 52% de inflación interanual, es cada vez más barata. Lo que pasa con el gas, por ejemplo, es insólito: a los proveedores locales se les paga 3,5 dólares el millón de BTU, pero al gas que se importa de Bolivia el Estado lo paga 14 dólares y al licuado que viene en barcos, 30 dólares. ¿Cuánto paga el usuario? Un dólar.

Todo el mundo que tiene gas de red, un dólar. Los pobres usan garrafas.

El Gobierno estudia ahora un esquema para 2022 de reducción de subsidios y suba de tarifas para los sectores más pudientes. (Foto: Unsplash)
El Gobierno estudia ahora un esquema para 2022 de reducción de subsidios y suba de tarifas para los sectores más pudientes. (Foto: Unsplash)

Pero sucede que congelar tarifas no es lo mismo que repartir programas como el Potenciar Trabajo, que ahora tendrá un bono de ocho mil pesos para Navidad.

Repartir plata equivale a emitir, y eso se paga con inflación, pero quemar las reservas amplía la brecha con el oficial, y eso también se paga con inflación, con el agravante de que quemaste las reservas.

Alberto Fernández asumió con reservas netas por 10 mil millones de dólares y hoy tiene menos de la mitad.

Con un dato no menor: desapareció el turismo como demandante de divisas; se eliminó a dos tercios de los compradores de los módicos 200 dólares al mes porque recibieron alguna ayuda estatal en la pandemia; se endureció el cepo para importadores y llovió maná del cielo: 10 mil millones de dólares de regalo, entre los derechos especiales de giro del FMI y la soja a 600 dólares. O sea, eran dos años para acumular divisas, y cayeron 60%.

Como si fuera poco, el Gobierno rasuró más la única fuente genuina que trae dólares a la Argentina, que son las exportaciones.

Cortó el cupo para la carne y tiene una política tan errática como combativa con el campo: lejos de incentivarlo a que incremente la producción, lo amenaza con más retenciones.

Ergo, hay poca chance de que engorden rápido. Hay que esperar la soja en marzo, si el tiempo acompaña.

Una verdad a la que le falta otra parte de verdad

El ministro Matías Kulfas tiene razón cuando dice que el Estado debe cuidar los pocos dólares que tenemos y que sería irresponsable que financie una actividad como la del turismo, que cuesta tantos dólares.

Hasta Luis Pagani, titular de Arcor, se lamentaba en tiempos de Macri de que se fueran tantas divisas por turismo, con lo que cuesta generarlas. Lo que no dice Kulfas es que jamás se buscó en serio agrandar la torta de los dólares.

También dice el ministro que “cuantos menos dólares tengamos, más riesgos hay de devaluación”. Pero acto seguido le echa la culpa al gobierno anterior, porque alega que contrajo una megadeuda con el FMI y que los dólares hay que guardarlos para pagarle al FMI.

Falso: el gobierno no tiene los dólares para pagarle al FMI y, aunque no existiera el pesado cronograma de vencimientos 2022, afrontaría exactamente el mismo problema que tiene hoy: se habría quedado sin dólares.

Un mes de importaciones demandan 5.000 millones y al Central le quedan menos de 4.000 millones netos. O sea, no tendría ni para los viajeros, ni los importadores y menos para los acreedores.

Christine Lagarde, junto a Mauricio Macri. (Archivo / Presidencia)
Christine Lagarde, junto a Mauricio Macri. (Archivo / Presidencia)

¿Qué sigue? El Gobierno debe hacer algo urgente para restablecer la confianza. La zozobra ya está llegando al ahorrista medio, ese que algo de dólares tiene en el banco.

La gran fuga ya pasó: en 2019, antes de las Paso, había 32.492 millones de dólares depositados y terminaron el año en 16.500 millones. Poco más, poco menos, esa es la cifra que está hoy: dos tercios son del sector público, por lo que queda “poca plata de doña Rosa en el banco”, pero no responderles podría crear caos; otra vez como hace 20 años, justo en diciembre.

Urge entonces acordar con el FMI. Pronto. Se perdió una chance de oro en el primer semestre del año. No será la salvación, pero seguir dilatando es rifar lo poco que queda, tanto en reservas como en confianza.

Temas Relacionados

  • Dólar
  • Gobierno de Alberto Fernández
  • Dólar blue
  • Dólar hoy
  • Banco Central
  • FMI
  • Mauricio Macri
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Política
Eugenio Ribón Seisdedos

Sucesos

Entrevista. “El derecho del consumidor debe ser un pilar de la abogacía moderna”

Francisco Panero
Elecciones 2025: el juez federal, con competencia electoral en Córdoba, Hugo Vaca Narvaja, analiza la Boleta Única de Papel

Política

Elecciones 2025. Boleta Única: la Junta Electoral reconoce que con el actual diseño podría haber “errores” a la hora de votar

Federico Giammaría

Espacio de marca

Con el canje de cereal, transformá tus granos en un medio de movilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Canje de cereal. Transforma tus granos en un medio de movilidad

Mundo Maipú
Pausa expectante antes de las elecciones en Argentina

Espacio de marca

Becerra  Bursátil

El día en los mercados. Pausa expectante antes de las elecciones en Argentina

Becerra Bursátil
Conocé OnStar, la tecnología de Chevrolet que te cuida y conecta tu vehículo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Asistencia satélital. Conocé OnStar, la tecnología de Chevrolet que te cuida y conecta tu vehículo

Mundo Maipú
Cinco errores que evitar a la hora de reformar tu cocina

Espacio de marca

Grupo Edisur

Remodelación. Cinco errores que evitar a la hora de reformar tu cocina

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Belgrano

Fútbol

Cuestión de fondo. Belgrano y más de una docena de jugadores para intentar acomodar su defensa

Pablo Ocampo
Carlos Sadir, gobernador de Jujuy

Política

Mapa político. El PJ y la UCR, cada vez más mezclados en Córdoba

Mariano Bergero
@jmendezpandasports

Fútbol

Apuesta grande. Jorge Méndez, la carta fuerte de Juniors para volver a soñar

Agustín Caretó
Imagen ilustrativa. (Pexels.com/Energepic.com)

Sucesos

Justicia. Córdoba: hace 15 años su socio lo engañó, vació la empresa y aún no puede cobrar una fortuna de indemnización

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:09

    Un colectivo de dos pisos se subió a la vereda en Londres y dejó al menos 15 heridos

    Video. Un colectivo de dos pisos se subió a la vereda en Londres y dejó al menos 15 heridos

  • 00:18

    Bell Ville: la insólita persecución que protagonizó la policía de Córdoba y un motociclista.

    Insólito. La interminable persecución de un patrullero a una moto en una rotonda del interior de Córdoba

  • Incidentes en el cierre de campaña. Le pegaron un botellazo en la cabeza a un periodista. (Captura)

    Violencia. Incidentes en el acto de Milei en Moreno: le pegaron un botellazo en la cabeza a un periodista

  • Tragedia en Lisboa: un tranvía turístico descarriló y dejó al menos 15 muertos

    Portugal. Tragedia en Lisboa: un histórico tranvía turístico descarriló y dejó al menos 15 muertos

  • Se sacó una foto con Wanchope.

    Viral. Fue a recibir a su hermana al aeropuerto y terminó corriendo porque vio a Wanchope Ábila: el video

  • El chofer dio su última vuelta.

    Tiernísimo. “Gracias por tu servicio, Hernán”: la emotiva despedida de un colectivero que se volvió viral

  • 02:07

    Natalia Oreiro

    La mujer de la fila. Natalia Oreiro cuestionó la visión de Guillermo Francella sobre el cine: Es subestimar al público

  • 00:28

    El video de cómo Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela

    Tensión. El video de cómo EE.UU. destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Eugenio Ribón Seisdedos

Sucesos

Entrevista. “El derecho del consumidor debe ser un pilar de la abogacía moderna”

Francisco Panero
Terremoto en Afganistán: hay al menos 800 muertos y más de 2 mil heridos. (AP)

Mundo

Caos. Terremoto en Afganistán: a cuatro días de la catástrofe, la cifra asciende a 2.200 muertos

Redacción LAVOZ
Huevos

Alimentos saludables

Salud. Más de 30 gramos de proteína: tres opciones de desayuno para arrancar el día con energía

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10576. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design