07 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / YPF

Argentina deberá pagar U$S 16.000 millones por la expropiación de YPF: el gobierno apelará el fallo en EE.UU.

Lo definió una jueza federal de Estados Unidos. Argentina anunció que apelará la resolución.

8 de septiembre de 2023,

16:33
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Argentina deberá pagar U$S 16.000 millones por la expropiación de YPF: el gobierno apelará el fallo en EE.UU.
YPF. (Archivo)

Lo más leído

1
Homo Argentum. Foto: web.

Cine y series

Cine. Homo Argentum: cómo se podrá ver online y en qué plataforma

2

Cine y series

Furor. Imperdible en Netflix: el misterioso thriller psicológico ideal para ver el fin de semana

3

Música

Bombazo. El anticipo exclusivo de Euge Quevedo a La Voz En Vivo: “Estamos pensando en...”

4

Servicios

2025. Así podés acceder al beneficio de $ 547.288 que da Anses en septiembre

5

Política

Cruce. Luis Juez rompió el silencio tras el agravio del “Gordo Dan”: “Mi hija no le sale ni un mango al Estado”

La jueza federal del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, falló este viernes a favor del fondo Burford Capital en su litigio con el Estado argentino por la expropiación de YPF, y obliga a Argentina a pagar el mayor monto posible, 16.000 millones de dólares.

La jueza especifica en su fallo hecho público este viernes que “la República (Argentina) ejerció un control indirecto sobre el número requerido de acciones de Repsol el 16 de abril de 2012, y en consecuencia desencadenando esa licitación”, y añade que “los intereses anuales retroactivos del 8 % son apropiados y deben constar desde el 3 de mayo de 2012″.

“Finalmente, la Corte declara que el cálculo del profesor Fischel de la oferta de licitación es correcto y se basa en la ratio precio/valor requerido en la fórmula D”, señala el fallo de 25 páginas de la jueza, un fallo considerado “catastrófico” por analistas.

Mientras que la acusación reclamaba 16.000 millones de dólares, Argentina estimaba que -con base en un fallo anterior de la jueza- le correspondería abonar cerca de 5.000 millones de dólares, aunque el Gobierno ya adelantó que recurriría cualquier decisión al respecto.

El caso se remonta a ocho años atrás (cuando gobernaba Cristina Fernández de Kirchner) y en él se dirimía la compensación que Argentina debe o no pagar a inversores de YPF, que argumentan que se vieron afectados cuando el Estado expropió a la española Repsol el 51% de las acciones de la petrolera y no hizo una oferta pública por el resto de títulos.

ARGENTINA PIERDE LOS DOS ARGUMENTOS: LA FECHA Y LA TASA DE INTERÉS

El fallo de la jueza se centra en dos cuestiones principales: primero, establece que “la fecha de desposesión (es decir, de la expropiación de Repsol) fue el 16 de abril de 2012″ -fecha en que se emitió el decreto de expropiación-, algo que “incluso los mercados reconocieron”, pues ese mismo 16 de abril las acciones de YPF cayeron más de un 40%, recuerda la jueza.

El Estado argentino había argumentado que la fecha de expropiación debía ser la del 7 de mayo, cuando entró en vigor la ley que daba cobertura legal a los hechos.

“Es significativo que incluso los funcionarios argentinos reconocieron que el 16 de abril fue, a todos los efectos prácticos, la fecha en que Repsol ya no pudo disponer de sus acciones para controla la compañía”, y cita a continuación palabras del entonces secretario de Política Económica Axel Kicillof.

La segunda cuestión, la más lesiva para el Estado argentino, es la de la tasa de interés retroactiva, que Buenos Aires reclamaba fuera del 0 %, pero la jueza ha optado por la valoración más alta.

“La Corte determina que la tasa de interés del 8% es apropiada y equitativa (...), es la tasa que la República (Argentina) concede en similares circunstancias. La República pagó a Replsol por sus acciones expropiadas de YPF 5.000 millones de en bonos del tesoro, incluyendo la deuda que llevaba aparejado un interés compuesto del 8%.

“Es una tasa que entra perfectamente dentro de los rangos que imponen los tribunales argentinos”, insiste el fallo.

La defensa de Argentina había pedido a la jueza que no impusiera el pago de intereses y que, si decidía hacerlo, lo estableciera como mucho en una banda de entre el 3% y el 4%, pero finalmente la jueza ha desestimados sus argumentos.

Apenas conocida la medida, la vocera presidencial Gabriela Cerruti ya anunció que el Estado apelará.

El gobierno argentino apelará inmediatamente el fallo de la jueza Loretta Preska. El presidente @alferdez analizó la cuestión con la Procuración del Tesoro. Seguiremos defendiendo la soberanía energética y nuestra empresa estatal YPF frente a los fondos buitres.

— Gabriela Cerruti (@gabicerru) September 8, 2023

La jueza se inclinó por una cifra más cercana a la que pedía el fondo demandante.

Abogados que representan a la Argentina apelarán fallo “erróneo” por el caso de YPF

El estudio de abogados Sullivan & Cromwell, que representa a la Argentina en la demanda del fondo Burford Capital por la expropiación de YPF, manifestó “su desacuerdo con la decisión sin precedentes y errónea de la corte de distrito” de Nueva York y ratificó la decisión de “apelar la sentencia”.

Las declaraciones surgen como respuesta al fallo emitido hoy por la jueza Loretta Preska,que determinó que la Argentina debe pagar a Burford Capital un resarcimiento cercano a los U$S 16.000 millones por la expropiación y recuperación por parte del Estado de la petrolera YPF, ocurrida en 2012.

Al respecto, el abogado Robert Giuffra, socio del estudio Sullivan & Cromwell, aseguró que “la sentencia dictada en materia de daños y perjuicios refleja la incomprensión fundamental de la corte de distrito respecto del derecho argentino aplicable y exacerba otros errores graves de derecho argentino que la corte ya cometió en instancias anteriores del caso”.

“Este litigio, que versa sobre los derechos de ex accionistas de una sociedad argentina bajo los estatutos de esa sociedad argentina no debería tramitar en un tribunal de EEUU, en particular cuando el derecho argentino vigente exige que este tipo de controversias sobre derecho argentino deben ser decididas por los tribunales argentinos”, agregó Giuffra en una nota de prensa.

Y añadió que “ningún tribunal argentino ha permitido a antiguos accionistas minoritarios interponer una demanda contra otra accionista por daños y perjuicios por incumplimiento contractual, basándose en supuestas violaciones de los estatutos de una sociedad argentina”.

En ese sentido, el abogado ratificó la decisión de apelar la sentencia “ante la Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el Segundo Circuito” y señaló que “confiamos que corregirán los errores fundamentales de la corte de distrito”.

Temas Relacionados

  • YPF
  • Kirchnerismo
Más de Política
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Dan contra Juez: una detonación libertaria de alto impacto en Córdoba

Virginia Guevara
Gustavo Marangoni, politólogo y director de M& R Asociados

Política

Elecciones 2025. Gustavo Marangoni: Si Fuerza Patria gana por entre 1 y 5 puntos, sería administrable para el Gobierno

Federico Giammaría, Florencia Ripoll

Espacio de marca

Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motocicletas. Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Mundo Maipú
Septiembre: tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Septiembre. Tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Grupo Edisur
Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Espacio de marca

Mundo Maipú

Chapa y pintura. Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Mundo Maipú
Las Escuelas de Belgrano: excelencia deportiva y formación de valores

Espacio de marca

Belgrano .

Semillero celeste. Las Escuelas de Belgrano: excelencia deportiva y formación de valores

Belgrano .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Lionel Messi

Fútbol

Lionel. Messi, entre la despedida y la ilusión de lo eterno

Gustavo Farías
Juan Schiaretti

Política

La trastienda. Milei, en el barro bonaerense, y la pimienta de los peronistas en Córdoba

Julián Cañas
Fotos

Córdoba ciudad

Córdoba. Urbe mutante, la solución que proponen estudiantes de la UNC al hacinamiento y el déficit habitacional

Benita Cuellar
Acto de Milei en Moreno

Política

Análisis. El resultado de la política siempre influye en la economía

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:30

    Kapanga

    ¿Hizo trampa? El Mono de Kapanga contó una “bilardeada” que dejó a Fede Bal fuera de MasterChef Celebrity

  • 00:36

    Tartu

    Qué ironía. Tartu redobló la apuesta y continuó descalificando el cuarteto: “Música para sordos”

  • 05:10

    Los videos de Nicolás Maduro

    Disputa. Los insólitos videos de Maduro para exhibir su “poderío militar” en medio de la tensión con EE.UU.

  • 00:06

    Impactante accidente en la puerta de Corteza Mall

    Videos. Así fue el espectacular choque en el camino Intercountries de Córdoba

  • 01:15

    Daniel Retamozo

    Se equivocó. Daniel Retamozo pidió disculpas por decir que LBC le debe el nombre a Carlitos Tévez: “Confié...”

  • 01:01

    Flavio Mendoza y Leo Messi

    Rompió en llanto. La tierna reacción de Dionisio Mendoza al conocer a Leo Messi

  • 02:17

    euge quevedo

    La Voz en Vivo. En exclusivo, Eugenia Quevedo tras cantar el Himno para Messi: “Estaba en estado de shock”

  • Contó su experiencia con comprar en Shein.

    Polémica. Una joven contó que compró en Shein y denunció que la estafaron: “No me dieron ninguna solución”

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Q'lokura en vivo en un colectivo

Espectáculos

En fotos: mirá a Q'lokura en vivo arriba del colectivo.

Votación por los ATN en Diputados

Editorial

Aportes del Tesoro. Discrecionalidad en el reparto de fondos

Redacción LAVOZ
Daniel Noboa, presidente de Ecuador.

Opinión

Autoritarismo. Experiencia democrática y tentaciones autoritarias en América latina

Gastón Osvaldo Alvear Gómez
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10579. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design