Por primera vez como presidente de la Región Centro, Martín Llaryora recibió este jueves en el Centro Cívico a sus pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, en una nueva junta de gobernadores. Como era previsible, los mandatarios provinciales le hicieron varios reclamos al Gobierno nacional: más federalismo en la distribución de recursos y un plan productivo y de infraestructura para el interior.
Luego de un año y medio en el sillón principal del Centro Cívico, Llaryora recibió por primera vez a sus colega en calidad de presidente pro tempore de la Región Centro, en una cumbre en la que sobrevoló en cada discurso la tensión que existe entre las provincias y la gestión del presidente Javier Milei.
“Nos une (a los tres gobernadores) la convicción de que al Gobierno nacional le vaya bien, pero eso no significa que renunciemos a los derechos de nuestras provincias. Lo que reclamamos no son recursos para los gobernadores, es para los habitantes de las tres provincias para que vivan mejor”, aseguró Llaryora, introduciendo el primer reclamo al poder central.
El mandatario cordobés insistió en que la Nación se queda con recursos que deberían llegar a las provincias.
“Mientras la Nación se desentiende de sus responsabilidades, en salud, educación y seguridad, nosotros no lo hacemos en las provincias. En estos tiempos en los cuales hubo recortes de recursos del Gobierno nacional, nosotros no miramos para otro lado: asumimos el compromiso para que nuestros comprovincianos puedan estar un poco mejor”, manifestó Llaryora, en el tramo más crítico de su mensaje, en el auditorio principal del Centro Cívico, abarrotado de funcionarios de las tres provincias.
El santafesino Pullaro también se mostró muy crítico de la gestión libertaria, en el mismo sentido de los señalamientos de Llaryora, sobre los recortes de recursos que se implementaron desde la Casa Rosada.
“No podemos esperar más de un Gobierno nacional que se ha desentendido de temas fundamentales, como educación y salud, mientras se queda con los recursos de las retenciones al campo que no vuelven a las provincias. Nosotros nos estamos haciendo cargo”, manifestó el radical santafesino, quien también remarcó la decisión de las tres provincias de hacer un trabajo conjunto en materia de seguridad.
“El narcotráfico no se fija en los límites provinciales. Por eso tenemos que dar respuestas en conjunto para contener el avance de los narcos. Así como nos hacemos cargo en temas como salud, educación y alimentos, también trabajamos para mejorar la seguridad en nuestras provincias”, señaló Pullaro, uno de los mandatarios más críticos de la gestión de Milei.
Frigerio -en tanto- subrayó que la Región Centro está abierta al diálogo, pero coincidió con sus pares en que defenderá sus derechos.
“Nos une a los tres gobernadores la convicción de que queremos y necesitamos que al Gobierno nacional le vaya bien y de que en lo que esté a nuestro alcance vamos a trabajar y a ayudar a que eso suceda. Si le va bien a la Nación, nos irá bien a todos. Y eso no nos condiciona ni un minuto para defender nuestros derechos y nuestras convicciones y para señalar las cosas que consideramos que están mal”, concluyó Frigerio, quien, de los tres gobernadores, es el que más diálogo tiene con el gobierno libertario.
Contra las retenciones
Luego de los discursos iniciales y de la reunión de la junta de gobernadores, los tres mandatarios brindaron una conferencia de prensa, en la cual coincidieron de reclamar “más federalismo” y la eliminación de las retenciones al campo. “No queremos parches ni bajas transitorias: las retenciones deben ser eliminadas”, remarcaron los tres.
El otro reclamo “urgente” que remarcaron los tres mandatarios provinciales fue el de un plan productivo y de un plan de infraestructura.
“La Nación se queda con el impuesto a los combustibles, pero después ni se ocupa del mantenimiento de las rutas nacionales. Reclamamos un visión más federal del país, en la cual el poder central impulse medidas para reactivar el aparato productivo”, insistieron Llaryora y Pullaro.
En el plano institucional, se puso en marcha una Agencia Regional de Evaluación Educativa conjunta y se conformaron 21 mesas permanentes correspondientes a distintas áreas ministeriales.
En materia de seguridad, se avanzó en la creación de la Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad de la Región Centro, en el marco de las unidades de Gestión de Jefaturas Departamentales Limítrofes.
Otro punto que se decidió fue la creación de un organismo para seguir de cerca la evolución del empleo en la Región Centro. El impacto de las importaciones en el sector industrial de las tres provincias fue motivo de preocupación de los gobernadores.