El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, participa este jueves de una entrevista exclusiva y mano a mano con los periodistas de La Voz En Vivo.
El mandatario provincial hizo un alto en su agenda para hablar de todos los temas importantes de gestión y en la previa de la elección legislativa de este domingo.
Luego de opinar sobre las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, respecto de Provincias Unidas y la coalición de gobernadores que hizo este miércoles en la previa de su charla en la Bolsa de Comercio, señaló que “Córdoba tiene un equipo económico sólido”.
“Si votás a Milei se profundiza la crueldad, de eso no tengo dudas”, remarcó Llaryora. “Es la macroeconomía con la gente adentro”, dijo.
“Nosotros tenemos una propuesta distinta a la de la Nación. Es bueno que reconozcan que somos sensatos y abiertos al dialogo y que podemos acompañar pero poniendo límites. Siempre hemos tenido diferencias en el sistema productivo y en la defensa de los intereses de Córdoba”, remarcó.
“Este modelo, si no venía un rescate de EE.UU. no llegaba a las elecciones del domingo. Y para mí ya no está llegando. Los vecinos no llegan a fin de mes y el endeudamiento con tarjeta es tremenda”; dijo y puso como ejemplo que se encuentran en conversaciones con supermercadistas “para dar una cuota más para alimentos”.
Llaryora fue tajante y definió: “El modelo anterior fracasó y este tiene que tener cambios”.
En ese marco, destacó que el Congreso es el lugar para discutir los cambios y señaló: “Qué mejor persona que Schiaretti para eso”.
“No votarlo a Juan es votarlo a Milei. Cualquiera de las otras opciones divide al electorado. Estoy seguro que si Juan hubiera sido presidente hoy estaríamos mucho mejor. Si en Córdoba se vota a Milei, lo que se está votando es la profundización de un nivel de crueldad”, sintetizó.
“Es tal la falta de entender de ellos respecto de la falta de producción y yo les pregunto, quién está hoy en el Gobierno nacional en esa área. No creen en la producción, claramente”, agregó.
Sobre el federalismo y Provincias Unidas
Martín Llaryora redobló las críticas hacia el Gobierno nacional por la falta de federalismo: “Hay un concepto de unitarismo, la falta de conciencia federal de ellos es evidente”.
“Si Juan ingresa al Congreso sería de una importancia tremenda y una expresión vinculada con el federalismo. Juan no está en la grieta”, dijo el mandatario.
“Esta es una elección que está reñida y por eso necesitamos que lo acompañen a Juan”, remarcó.
Sobre Natalia de la Sota
Sobre lo que sucedió con Natalia de la Sota y que va por lista separada, agregó: “Nosotros queríamos que nos acompañara pero finalmente eso no se logró”.
“El único que le puede ganar a Milei en Córdoba es Juan Schiaretti, la elección está reñida, ustedes lo saben. Lo que no sea a favor de Juan, solo le es útil a Milei”, dijo.
Sobre la situación económica
“Preguntale a las familias. El mes termina para casi todos el 20 con este modelo″, dijo Llaryora sobre la realidad económica.
“Se perdieron 250 mil puestos de trabajo, se cerraron unas 13 mil pymes, esa es la realidad que se vive hoy. Si la macroeconomía no sirve a la micro, no tiene sentido”, agregó.
“¿Tiene superávit la Nación? Lo tienen porque no pagan nada, eso es cada vez más evidente. Es algo ficticio“, señaló el mandatario provincial.
“Por eso el modelo está complicado, este superávit no es sustentable, porque en algún momento la Justicia le va a ordenar que pague lo que tiene que pagar”, dijo.
Sobre la campaña y el “call center”
“Uno convoca a aquellos que están dispuestos a ayudar. A veces es difícil canalizar esa ayuda. Ahora las nuevas técnicas están vinculadas con este tipo de estrategias, se convoca a la gente en un club”, agregó.
Sobre las críticas a la oposición remarcó: “No estamos usando nada del Estado. Nos juntamos gente que es funcionaria, que es militante, que se ofrece como voluntaria y convoca a sus amigos. Es como una juntada donde terminás llamando a un amigo para tratar de contarle sobre las elecciones del domingo”.
“Las críticas son muy estúpidas, no usamos nada del Estado. Es un modelo de Estados Unidos que vimos y que estamos aplicando acá y nos dio un buen resultado con las elecciones por ejemplo de Daniel (por Passerini)”.
“Me parece una tontería andar explicando esto. Es como cuando juntás a los fiscales. Es como hacen el resto de los partidos, no tiene sentido andar explicando cosas como esta”, agregó.
“No entiendo por qué eligen a los porteños”
“No entiendo por qué eligen a los porteños. Juan Schiaretti fue gobernador tres veces. Se eligen a los porteños y después se dan vuelta para pedirle soluciones al gobernador”, señaló.
Sobre los jubilados cordobeses
“En Córdoba, si comparamos con las jubilaciones nacionales, la situación es mucho mejor”, dijo el gobernador Llaryora sobre la situación de los integrantes de la clase pasiva.
“Nosotros tenemos un serio problema. Estamos defendiendo que la Caja sea provincial. Y necesitamos que la Nación nos de la plata que nos debe. Tenemos un gran déficit porque la cantidad de activos no nos alcanza para cubrir a los pasivos”, agregó para justificar los recortes realizados a los haberes en Córdoba.
“Ganamos un acuerdo gracias a la Corte, y con eso levanté las jubilaciones mínimas y le dimos un bono a los jubilados en lugar de ponerlo en el déficit”, remarcó. “Hoy tenemos la mínima más alta de toda la Argentina”, consignó.
“Tratemos de levantar a los de abajo para que tengan más dignidad y los de más arriba que aguanten un poco. Yo defino el sistema, que siga siendo provincial en medio de una idea de nacionalizarlo y ponerlos todo en una misma escala”, dijo.
“En este contexto hemos decidido mantener la Caja, la sostenemos. De esta manera, nuestros jubilados van a cobrar más que los nacionales. A nosotros nos mandan cero pesos. Los cinco mil millones lo conseguimos por un acuerdo con la Corte”, señaló.
“En ese marco, ¿un jubilado puede votar a Milei? Nos tiene que votar a nosotros para defender los recursos de la Caja", consignó el mandatario provincial.
“Milei cuando entró, devaluó, ¿o nos olvidamos de eso?"
Luego, Llayora volvió sobre las críticas al Gobierno nacional y el modelo económico que aplicó desde el inicio de gestión: “Milei cuando entró, devaluó, ¿o nos olvidamos de eso?“.
Sobre las críticas de los funcionarios nacionales a los impuestos que se cobran en Córdoba: “Tenemos una de las tasas impositivas más bajas del país”.
“A veces tenemos discusiones con las empresas o diferencias. Pero es algo muy común en cualquier gestión. Nosotros los tuvimos, los tuvo Santa Fe también (por el caso Mercado Libre) y eso puede pasar. El tema es hacer un uso político de eso sin conocer la realidad de lo que pasa en las provincias”, remarcó.
“Todo lo que dijeron, que no es contra Llaryora, es contra Córdoba, pero ahora quedan como unos zonzos porque ahora viene Mercado Libre e instala dos centros de distribución. Si me querés pegar (a la oposición y funcionarios del Gobierno nacional), pegame, pero no lo hagas a Córdoba. Me comí la crítica, mandamos los números y no dijimos nada. Te presionan, no es la primera vez que me pasa. A los ataques tenés que contestar con los números”, señaló.
Luego se refirió a la realidad de la industria automotriz en Córdoba: “El utilitario nos va a dar más futuro. Hay que ir modificando las matrices teniendo en cuenta el futuro de la producción”.
Sobre las inversiones para Córdoba y la toma de deuda
“Nos seguimos moviendo con la misma lógica, pagar los compromisos y sostener una Córdoba que vaya para adelante y que generen la creación de talentos. La infraestructura es un valor extra”, dijo Llaryora sobre los viajes al exterior buscando inversiones y los créditos que está logrando Córdoba por fuera del país.
Y advirtió sobre las decisiones que tomó el Gobierno nacional en materia ambiental: “En Europa esto ya tiene su impacto, no podemos conseguir sellos internacionales que ya no solo tienen que ver con el medio ambiente, sino también con la producción”.
“Tenemos un equipo sostenido (sobre su gabinete) que nos pone en un lugar privilegiado en el mundo”, dijo.