El Gobierno nacional presentó este lunes una denuncia por presunto espionaje ilegal contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a raíz de la difusión de audios grabados en una reunión del año pasado en Casa Rosada.
La presentación fue realizada en los tribunales de Comodoro Py por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, y solicita investigar a un grupo de periodistas, dirigentes y empresarios vinculados al canal de streaming Carnaval, que difundió el material.
El rol del canal “Carnaval”
La denuncia señala al programa Data Clave, del canal de streaming Carnaval, donde se difundieron los audios de Milei y también declaraciones del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, sobre presunto pago de coimas.
Según el Ejecutivo, el canal fue creado “con el único objeto de molestar y chantajear” al Gobierno, primero con cuestiones personales y luego con información política sensible.

Los apuntados: Rial, Toviggino y Mauro Federico
Entre los señalados figuran:
- Jorge Rial, periodista al que el Gobierno definió como “operador mediático”, acusado de haber anticipado la existencia de los audios.
- Pablo Toviggino, dirigente de la AFA, señalado como supuesto dueño del streaming y hombre cercano a Claudio “Chiqui” Tapia.
- Mauro Federico, conductor del programa en el que se difundió el material.
- Pablo Giménez, responsable del portal Data Clave.
Además, se recordó que tanto Rial como Federico ya habían sido denunciados por el presidente Javier Milei en una causa por injurias.
La conexión con Franco Bindi y Marcela Pagano
El escrito también apunta contra el abogado Franco Bindi, pareja de la diputada Marcela Pagano, exintegrante de La Libertad Avanza.
El Gobierno lo describe como “ligado a agentes inorgánicos de inteligencia” y plantea que podría haber actuado como autor intelectual en parte de la maniobra.
La presunta conexión rusa
La denuncia va más allá e incluye a un supuesto grupo de inteligencia extranjero llamado “La Compañía”, integrado por ciudadanos rusos y argentinos.
Según el escrito, este grupo estaría encabezado por Lev Konstantinovich Andriashvili y su esposa Irina Iakovenko, vinculados a tareas de inteligencia ilegal. El Gobierno sostiene que podrían estar detrás de operaciones de influencia en redes sociales y obtención de información política en la Argentina.
Contexto político y electoral
El Ejecutivo destacó que la difusión de los audios ocurrió a una semana de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, lo que refuerza las sospechas de una maniobra política.
Si bien la denuncia habla de vínculos con agentes rusos, no aporta pruebas concretas que relacionen a “La Compañía” con el caso puntual de los audios de Karina Milei.