El extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, se presentó este jueves ante la Justicia y designó al abogado Ignacio Rada Schultze para su defensa, en el marco de la investigación por el supuesto pago de sobornos en el organismo que él dirigía. Esta acción marca un paso crucial en la causa que se originó a raíz de audios donde el mismo ex funcionario habría detallado un esquema de corrupción.
La presentación de Spagnuolo, quien fuera también abogado del presidente Javier Milei, ocurre en un momento clave, mientras el Gobierno aún evalúa cómo proceder con una denuncia que podría apuntar directamente contra él. Fuentes oficiales indicaron que la denuncia podría ser presentada por los involucrados directos o a través de la Procuración del Tesoro.
La investigación en marcha
El caso se inició por el “escándalo de los audios” en los que Spagnuolo presuntamente describe un circuito de sobornos, mencionando a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a su mano derecha, Lule Menem.
El Gobierno ya detectó sobreprecios del 27% en la compra de un medicamento específico bajo la gestión de Spagnuolo en la Andis.
Una preocupación en Casa Rosada era la posibilidad de que Spagnuolo se acogiera a la figura del “imputado colaborador” o “arrepentido”. Para ello, debe aportar información de relevancia y veracidad absoluta sobre personas de mayor jerarquía que él, y el acuerdo debe ser homologado por el juez.
Si se corroboran los detalles de corrupción, una primera acusación que recaería sobre Spagnuolo es la de incumplimiento de los deberes de funcionario público por no haber denunciado los hechos.
Pruebas bajo estudio
El fiscal federal Franco Picardi, a cargo de la investigación, ya cuenta con importantes elementos:
Se realizaron al menos dos operativos en el domicilio de Spagnuolo, donde se secuestró una máquina para contar dinero.
El fiscal ya tiene la extracción forense de uno de los dos celulares secuestrados a Spagnuolo. La información inicial revela que hay datos borrados en el dispositivo, aunque especialistas indican que la tecnología actual no puede determinar qué se borró. Estos celulares son fundamentales para buscar comunicaciones o mensajes que respalden las grabaciones mediáticas.
Los implicados y los delitos investigados
La denuncia que dio origen a la investigación, presentada por el abogado de Cristina Kirchner, Gregorio Dalbón, apunta a un posible “esquema de cobro y pago de coimas”. Los señalados son:
- Javier Milei
- Karina Milei
- Eduardo “Lule” Menem
- Diego Spagnuolo
- Eduardo Kovalivker, socio y extitular de la droguería Suizo Argentina, y sus hijos Emmanuel y Jonathan.
La sospecha central es que todos “habrían participado en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos, con afectación directa a los fondos públicos”.
Los delitos que se investigan incluyen cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública, analizando la maniobra como una posible asociación ilícita.
El fiscal Picardi continúa estudiando todas las líneas de la investigación para sostener la hipótesis centrales y determinar posibles responsabilidades penales.