La Justicia argentina puso el foco en los chats eliminados del celular de Diego Spagnuolo, el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), quien fue removido de su cargo en medio de un escándalo por presuntas coimas en el organismo.
Según lo publicado por TN, un informe preliminar del peritaje técnico, al que tuvo acceso el fiscal Franco Picardi, confirmó la existencia de mensajes borrados en el dispositivo.
Los investigadores intentan ahora determinar si estas conversaciones eliminadas involucran a figuras de alto perfil como Javier Milei, Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem, o a los empresarios Jonathan, Emanuel o Eduardo Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, empresa mencionada en la denuncia de supuestos sobornos. Sin embargo, aún no hay confirmación oficial sobre la identidad de los contactos ni la fecha en que los chats fueron borrados.
El análisis forense está siendo realizado por la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), un organismo que depende de la Procuración General de la Nación. La Justicia procede con extrema cautela, manteniendo bajo reserva los datos técnicos mientras el análisis del celular de Spagnuolo continúa.
El dispositivo del extitular de la Andis fue incautado el pasado viernes durante uno de los allanamientos ordenados por el juez Sebastián Casanello. Spagnuolo, quien inicialmente no fue encontrado en su domicilio, fue luego hallado en un barrio privado de Pilar, donde se le secuestraron dos teléfonos celulares, algo de dinero y una máquina para contar billetes.
Causa Andis: cómo empezó el escándalo
La causa se originó a raíz de una serie de audios filtrados, atribuidos a Spagnuolo, en los que se hablaba del presunto pago de sobornos a funcionarios a cambio de lucrativos contratos estatales con una droguería. En un principio, el exfuncionario afirmó que las grabaciones eran “hechas con inteligencia artificial”, pero luego cambió su versión, calificándolas de “ilegales”. Esta contradicción ha generado mayor desconfianza sobre su rol en el entramado de corrupción.
Como medida inicial, el Ejecutivo desplazó a Spagnuolo y a Daniel Garbellini, director de Acceso a los Servicios de Salud, quien también está bajo sospecha. El nuevo interventor designado en la ANDIS es Alberto Vilches, actual secretario de Gestión Sanitaria, quien tendrá a su cargo una auditoría interna sobre los procesos y la documentación del organismo.
La Agencia Nacional de Discapacidad maneja un presupuesto significativo de $3,74 billones, con $3,1 billones destinados a gastos de seguridad social, $556.000 millones a salud y $5300 millones a promoción y asistencia. Este volumen de fondos, según las fuentes, explica en parte la magnitud de las acusaciones. En Tribunales, “El escándalo está en los faltantes”, según aseguran las fuentes.