El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, generó controversia tras publicar una imagen en X (anteriormente Twitter) contra la reciente expedición científica del Conicet. Pero esta imagen es falsa y fue editada.
Se desató luego de que finalizara una expedición conjunta del Conicet y Schmidt Ocean, que realizó un relevamiento científico de la fauna y flora del Cañón Submarino Mar del Plata.
La misión, que duró dos semanas y fue transmitida en vivo captando la atención de más de 80 mil espectadores que interactuaron con los científicos.
Al cierre de la transmisión, el Conicet y el Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (Gempa) mostraron un cartel que decía: “Gracias por el apoyo”.

Sin embargo, Álvarez, funcionario del Ministerio de Capital Humano, publicó en sus redes sociales una imagen editada de este cartel, en la que se leía: “Próximamente plataforma petrolera”, simulando ser una publicidad gubernamental y llevando las hipotéticas firmas del gobierno nacional y de YPF.

Acompañando la imagen, el subsecretario escribió un mensaje defendiendo su visión de desarrollo: “Ciencia aplicada, ingeniería, planificación financiera, geología, oceanografía, física, diseño industrial, química, administración avanzada, derecho corporativo. Una gran cooperación humana para lograr prosperidad y desarrollo”.
La provocación surgió en un contexto donde el gobierno de Javier Milei mostró una postura crítica hacia ciertos sectores de la ciencia financiada por el Estado.
Rechazo a las transmisiones del Conicet
Esta no es la primera vez que Álvarez se pronuncia en contra de las transmisiones del Conicet.
A principios de agosto, ya había expresado su deseo de que se hicieran “transmisiones en vivo de las perforaciones de YPF en el fondo del mar, que muestre todo el hermoso proceso de creación de riqueza y explotación de recursos naturales que hará a la Argentina más grande”, incluso compartiendo un video explicativo sobre la perforación en aguas profundas.
La expedición científica y sus hallazgos
La misión del Conicet formó parte del proyecto Talud Continental IV y permitió seguir en directo las operaciones del robot submarino ROV SuBastian, que descendió a 3900 metros de profundidad.
Durante la travesía, se descubrieron numerosas especies marinas, entre ellas el popular “pulpo Dumbo” y la “estrella de mar culona”, apodada “Patricio” por su parecido con el personaje de Bob Esponja, las cuales fueron furor en redes sociales.

No obstante, la expedición también evidenció el impacto humano en las profundidades marinas, con la presencia de microplásticos y basura.
La expedición finalizó con la inmersión del cartel de agradecimiento por parte de los investigadores, un gesto que fue contrastado por el mensaje disruptivo del funcionario gubernamental.
Qué es La Voz Chequea
La Voz Chequea es un programa de La Voz que adhiere a la cultura del fact-checking y a la lucha contra la desinformación. Es un espacio transversal de trabajo periodístico integrado por profesionales del medio que trabajan de forma colaborativa en la verificación de contenidos y en la observación del discurso público.