16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Arzobispado

Entrevista a monseñor Ñáñez: En Argentina vivimos malogrando oportunidades

A punto de presentar su renuncia, porque cumple 75 años, analiza la historia reciente del país. Es crítico de los políticos y dice que sus respuestas no han sido satisfactorias. Sobre el aborto, valoró el voto negativo del schiarettismo pero niega haber influido. Y criticó al presidente Alberto Fernández.

11 de abril de 2021,

00:06
Federico Giammaría
Federico Giammaría
Entrevista a monseñor Ñáñez: En Argentina vivimos malogrando oportunidades
Carlos Ñáñez cumplirá 75 años en agosto y le presentará su renuncia al papa Francisco. (Ramiro Pereyra)

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

3

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

4

Política

Investigación. Caso $Libra: la jueza Servini congeló criptoactivos USDT por más de U$S 300 mil

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

A Carlos Ñáñez le avisaron que el turno para la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19, que tenía para el 7 de abril, deberá esperar. "Me llegó la notificación desde el Ciudadano Digital (Cidi)", cuenta. "Me anoté como cualquiera y la primera dosis me la habían dado el 5 de marzo", le cuenta a La Voz.

Lo de la vacuna se produjo la misma semana en la que se conoció otro hecho no menos trascendente para su futuro: en agosto, Ñáñez cumplirá 75 años, por lo que, según dispone la Iglesia Católica, deberá presentarle su renuncia al Papa. Lo hará luego de 22 años al frente del Arzobispado de Córdoba.

“Lo detalla el Código de Derecho Canónico, en el canon 401, donde al obispo a los 75 años se le ruega que presente la renuncia al Papa, quien dispondrá oportunamente”, describe.

–Sin embargo, hay curas que siguen en funciones hasta los 80 años o más.

–En algunos casos sí.

–¿Es por voluntad del Papa? ¿Eso lo decide él?

–Sí.

–¿Y cómo está hoy su relación con Francisco?

–Muy bien. Es decir, en perfecta comunión. Por lo demás, tengo un trato muy cordial con él. Y la verdad, me ha ayudado mucho en mi ministerio. Tanto cuando era arzobispo de Buenos Aires y presidente de la Conferencia Episcopal, como siendo Papa.

–¿Suelen hablar de la situación de Córdoba? ¿Tiene comunicación habitual?

–No. Eso no. Al principio de su pontificado sí tuvo la delicadeza de hacer alguna llamada más. Y después, cuando he ido a Roma, siempre he tenido oportunidad de estar un ratito con él. Aunque la última vez que fui a Roma para una visita at limina fue junto a un grupo de 40 obispos. Así que fue imposible tener un diálogo personal. Sí tuvimos una audiencia general con todos los obispos de ese grupo, que fue muy directa, a agenda abierta... Esa fue la última vez: mayo de 2019.

–Sobre la jubilación a los 75, y la continuidad en el cargo, el Papa dice que es una forma de "aprender a despedirse".

–En una oportunidad, hablándoles a obispos que estaban próximos a presentar la renuncia, como mi caso, él (por el Papa) había dicho: "El primer criterio es estar disponibles por si la Iglesia pide que continúen en esa tarea, y segundo, ir preparando un proyecto de vida, de manera tal que cuando llegue el momento de dejar la tarea no sientan que quedaron sin nada. Que ya tienen previsto cómo van a organizarse la vida y a qué se van a dedicar". Porque uno sigue siendo sacerdote, sigue siendo obispo. Lo que deja es el gobierno pastoral. No su ministerio. Yo, personalmente, lo he ideado más o menos... Todavía no sé exactamente cuándo ni dónde. Pero sí tengo los objetivos. Dispondré de un mayor tiempo para que pueda organizarme para la oración, el estudio y para estar disponible para acompañar a personas en la escucha, en el consejo; cosa que a veces se hace un poquito difícil cuando se está en el tráfago de asuntos por resolver diariamente. A mí, me encanta eso de poder celebrar, aconsejar y servir sin la presión de agendas muy demandantes.

–Usted se ordenó en 1971. Así que ha vivido muchísimas situaciones de crisis económicas e institucionales. ¿Qué evaluación hace sobre lo que pasa hoy? 

–Que siempre estamos repitiendo y que desaprovechamos oportunidades. Sí, me ordené en el \'71; pero desde que tenía 7 u 8 años, es decir durante 66 años, vengo escuchando las mismas cosas. ¡Las mismas cosas! Que "vamos a salir", que "tenemos un futuro enorme"... Y creo que potencialmente sí, pero que lo malogramos nosotros. Recuerdo que para un tedéum de Mayo, que se hizo en Carlos Paz, estuve repasando todas las declaraciones del Episcopado Argentino desde 1999. Y me dio la impresión de que eso que habíamos dicho en 2001 o en 2002 lo podíamos decir en 2017. Habían pasado 15 años y no había habido ningún cambio como para decir que hicimos un paso adelante, que mejoramos.

"Durante 66 años, vengo escuchando las mismas cosas. ¡Las mismas cosas! Que "vamos a salir", que "tenemos un futuro enorme"... Y creo que potencialmente sí, pero que lo malogramos nosotros".

–"La pobreza continúa teniendo muchos nombres propios y concretos". La frase es suya. Pero lo dijo en 2007...

–Le cuento una anécdota. Hace unos años, un profesor de la Universidad tuvo la delicadeza de obsequiarme un estudio que había hecho con respecto a los discursos de los presidentes, al asumir, de 1983 para adelante. Le pregunté qué conclusiones sacaba. "Que siempre es lo mismo", me dijo. "Todos los discursos dicen: ‘Los que estuvieron antes que nosotros no entendían nada y no hicieron nada que sirviera. Ahora venimos nosotros y la cosa va a cambiar’". Esa es la Argentina, desgraciadamente. A mí me duele la patria, qué quiere que le diga.

Monseñor Ñáñez con empresarios cordobeses, en la Bolsa de Comercio. La foto es de 2017. (Ramiro Pereyra/Archivo)
Monseñor Ñáñez con empresarios cordobeses, en la Bolsa de Comercio. La foto es de 2017. (Ramiro Pereyra/Archivo)

–Usted tiene relación con gente muy poderosa: desde el gobernador hasta empresarios y sindicalistas. Me imagino que no tiene problemas en plantear esto cara a cara. ¿Qué explicación le dan sobre los problemas del país?

–La verdad es que no he tenido respuestas satisfactorias. Sí puedo decir que me han escuchado respetuosamente. Pero no he tenido respuestas. Recuerdo algunos casos. Una conversación, hace unos años, con algunos sindicalistas que me dejó muy buena impresión. Era gente grande, que decía: "Tenemos la vida hecha y ahora tenemos que pensar en el futuro. Tenemos que ir trabajando por la capacitación de los que vienen. Porque la tecnología que viene va a modificar todo  y se necesita gente preparada". Yo les dije que me parecía muy bueno estar pensando en el futuro. Pero no es lo común. Después, con algún que otro político sí tuve alguna apreciación más o menos adecuada. Pero, en el fondo, no he encontrado que nos pongamos a reconocer qué nos pasa. Creo que hay un punto importante, y sí es responsabilidad de los políticos y se los he dicho, que es decir: "Estamos así". Plantear la realidad, lo que nos pasa, y proponer soluciones. Pero para eso hay que trabajar juntos... Y eso no lo veo. Otra de las cosas que me hizo pensar, y esto también se lo he dicho a algunos políticos, fue cuando lo beatificaron al cura Brochero. Aquello no era solamente un hecho para la Iglesia, era para la sociedad argentina. Un cura que va a un lugar aislado y logra, predicando pero también con su empuje, nuclear a las personas tras un objetivo común que termina beneficiando a todos. Eso es lo que tenemos que hacer en la Argentina: ponernos detrás de un proyecto de país donde todos aportemos, y cada uno tendrá que ceder algo. Porque así vivimos malogrando oportunidades. Recuerdo que en la crisis de 2001 nos tocó visitar al papa Juan Pablo II para informar nuestras actividades. Unos obispos mejicanos nos preguntaron: "¿Qué les pasa a los argentinos?", y les dije: "Yo no lo entiendo, difícilmente lo pueda explicar".

"Eso es lo que tenemos que hacer en la Argentina: ponernos detrás de un proyecto de país donde todos aportemos, y cada uno tendrá que ceder algo. Porque así vivimos malogrando oportunidades".

–¿Lo consultan mucho los políticos? ¿Lo llaman? 

–No, no. Y yo personalmente he buscado un perfil sencillo, bajo. La idea es respeto, independencia y colaboración donde pueda y sea oportuno. Nos hemos mantenido en esos criterios. Tengo que decir que, en general, he tenido buenas relaciones con las autoridades de la Provincia y de la Municipalidad. Siempre. Una cosa que destaco es que siempre he tenido oportunidad de hablar y ser escuchado. Siempre me he quedado con la sensación de que hubo ocasión de hablar, de exponer, de aportar un punto de vista. Cosa que, en algún momento, no sucedió a nivel nacional. Y ahí hubo una diferencia entre lo que acontecía allá y acá.

–A lo largo de los años, en sus homilías se ha pronunciado sobre temas delicados como el conflicto con el campo, la muerte de Nisman, la pobreza... Conoce y habla siempre de política. ¿Es optimista?

–Desde una perspectiva religiosa tengo esperanza. Que es más que el optimismo. La esperanza es, en definitiva, confianza en que Dios puede tocar los corazones y se pueden producir cambios importantes. Pero desde una perspectiva puramente humana es difícil. Difícil. Porque uno ve actitudes arraigadas y repetidas incansablemente. A propósito de todas estas situaciones, la vez pasada me puse a ver de cuándo era el tango Cambalache... Es de 1936.

El aborto

–Se habló mucho de su influencia en el voto de los diputados del schiarettismo contra la ley del aborto. Especialmente en Alejandra Vigo. ¿Quedó conforme con la posición de los legisladores que responden al gobernador?

–Por supuesto que sí. Pero yo no he influido para eso. Ha sido una decisión de ellos. Es cierto que en la primera oportunidad, cuando se votó y fue rechazada en el Senado, algunos diputados comentaron cómo iban a votar. Simplemente escuché. Pero en esta segunda oportunidad, yo no tuve diálogo con ninguno. Me parece que fue un voto acertado porque tenemos que respetar y cuidar la vida.

Carlos Ñáñez en una de las marchas contra el aborto que se realizaron en Córdoba. (Ramiro Pereyra)
Carlos Ñáñez en una de las marchas contra el aborto que se realizaron en Córdoba. (Ramiro Pereyra)

–La ley es un punto de inflexión entre la Iglesia y el Gobierno nacional. ¿Cómo queda esa relación?

–Queda lastimada. Porque no es una cuestión religiosa. Es humana. La ciencia está diciendo que hay vida humana desde la concepción. Hay eslóganes que dicen que "los católicos quieren imponer un punto de vista...". No, querido. Es la razón, que sin prejuicio puede descubrirlo con su sola fuerza. Se trata de respetar los derechos de alguien que, en este momento, no tiene voz. La fe religiosa viene a ratificar lo que la ciencia dice.

–¿Tenía expectativa de que esto no pasara con Alberto Fernández, o cuando ganó creyó que era imposible que no se aprobara?

–Con las manifestaciones que había hecho él antes... Es cierto que el Presidente ha dicho muchas cosas que después las ha modificado totalmente. Porque basta ver los videos, eh. Los archivos hablan por sí solos. Él dijo muchas cosas que después ha contradicho totalmente. Pero (en el aborto) había manifestado desde el vamos que iba a impulsarlo y se mantuvo.

"El Presidente ha dicho muchas cosas que después las ha modificado totalmente. Porque basta ver los videos, eh. Los archivos hablan por sí solos. Él dijo muchas cosas que después ha contradicho totalmente".

Pandemia

–El año pasado, al principio de la cuarentena, acompañó las medidas con un mensaje en el que le decía a la gente que se quedara en casa. Pero luego, le pidió personalmente a Schiaretti que abriera las iglesias. ¿Cuál es su postura sobre las nuevas restricciones?

-Primero, no hay que tomar a la ligera el tema de la pandemia. Es una cuestión seria. Tenemos que seguir cuidándonos, y cuidando a los demás. El año pasado, sobre todo en la primera parte, tenía su sentido (la cuarentena), que era el de preparar el sistema sanitario. Pero no se podía prolongar como se prolongó. No hubo elementos para decir que era indispensable ir saliendo de a poco, con un criterio que respondiera a lo sanitario, pero que cuidara otros aspectos de la vida humana, como las relaciones y la educación... Para los chicos y los adolescentes ha sido muy duro tener un año sin clases. No solamente por el aprendizaje de materias, sino también en el ámbito del crecimiento y la maduración. Todos hemos sentido el aislamiento prolongado. Somos seres de relación. No es sencillo decir: "Se encierran y chau". Es importante ese punto. De parte de las autoridades provinciales tuvimos una acogida favorable, en el COE por ejemplo, y en también en el Ministerio y el mismo gobernador.

En mayo del año pasado, el gobernador Juan Schiaretti recibió al arzobispo Carlos Ñañez y al obispo auxiliar Pedro Torres. (Prensa Provincia)
En mayo del año pasado, el gobernador Juan Schiaretti recibió al arzobispo Carlos Ñañez y al obispo auxiliar Pedro Torres. (Prensa Provincia)

–Usted expresó su "malestar" al gobernador en una nota.

–Sí, porque en un determinado momento se hizo, en alguna instancia, una interpretación estricta de lo que se había decidido en Buenos Aires sin consultar que no era el sentir auténtico del gobernador. Por eso, enseguida dispuso modificar esas cosas porque habíamos llegado a un proceder de común acuerdo. Y eso se ha mantenido.

–Hoy no ve que las iglesias vuelvan a cerrarse.

–No. Espero que no. Lo que sí hemos dicho es que por favor cuiden los protocolos que se han establecido. Lo que he observado es que hay ese cuidado. Por ejemplo, en los casos en los que se dio algún contagio, se cerró ese lugar. Pero no todo. Sólo ese lugar.

–¿Está vacunado?

–Sí, con la primera dosis. (Para la segunda) tenía turno para el 7 (de abril), pero desde el Cidi me avisaron que se difería. Yo me anoté en el Cidi y desde ahí me convocaron para el 5 de marzo para la primera. Fue en el Centro de Convenciones del Chateau.

–¿Qué opina de la campaña de vacunación?

–Lo que yo observé, y tengo testimonios de otros lugares, es que ha sido correcta. El día que me vacunaron, entre que llegué y salí, no pasó media hora. ¡El tema es el número de vacunas, porque no hay!

Temas Relacionados

  • Arzobispado
  • Vaticano
  • Carlos Ñáñez
  • Papa Francico
  • Alberto Fernández
  • Juan Schiaretti
  • Edición Impresa
Más de Política
Panorama provincial 17/08

Política

Panorama provincial. Sin Juez ni De Loredo en pista, Schiaretti apuesta a polarizar con Milei

Virginia Guevara
Acto de campaña de Schiaretti

Política

Elecciones 2025. Córdoba: Schiaretti confirmado y los libertarios mantienen la incertidumbre

Julián Cañas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
El posteo de Milei

Negocios

Inédito. Milei lo hizo: paritarias “domadas” y en año electoral

Florencia Ripoll
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

    Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

  • 00:25

    Córdoba: le entraron a robar, activó la alarma, le dispararon y la bala pegó contra la pared (Captura de pantalla gentileza)

    Inseguridad en Córdoba. Le entraron a robar, activó la alarma y le dispararon: la bala pegó contra la pared

  • 00:31

    El enojo de Lagomarsino en un programa de streaming (Captura de video).

    Caso Nisman. El enojo de Diego Lagomarsino porque lo llamaron “asesino” en un streaming

  • 00:30

    Choque en Flores (Captura de video).

    Buenos Aires. Un tren embistió a un taxi que intentó cruzar las vías con las barreras bajas

  • La mujer mencionó los "choques culturales".

    Sorpresa. Es argentina, vive en EE.UU. y contó el uso del celular que allá casi nadie usa: Me pareció rarísimo

  • La mujer mostró su conversación con la hija sobre Malvinas.

    Tiernísima. Video: una nena de 3 años pidió viajar a las Islas Malvinas y su historia conmovió en las redes

Últimas noticias

Chumbi. 17 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Lionel Messi

Fútbol

Video. “Leo” Messi se despachó con un golazo en la victoria de Inter Miami por 3-1 sobre LA Galaxy

Redacción LAVOZ
Panorama provincial 17/08

Política

Panorama provincial. Sin Juez ni De Loredo en pista, Schiaretti apuesta a polarizar con Milei

Virginia Guevara
Indec frente fachada edificio

Opinión

Panorama nacional. El costo económico de la oferta electoral

Edgardo Moreno
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design