Tras una nueva postergación, la ley de Ficha Limpia tendrá una nueva oportunidad el próximo 7 de mayo. La vicepresidenta Victoria Villarruel y jefes de bloque acordaron votar ese día el proyecto que dejaría afuera de la contienda electoral nacional a la expresidenta Cristina Kirchner. Aunque el pronunciamiento a favor de dos senadores en duda inyectó algo de optimismo, siguen las dudas y las desconfianzas mutuas.
La muerte del Papa Francisco y el duelo decretado en el Senado por la vicepresidenta Victoria Villarruel barrieron con la posibilidad de tratar la Ficha Limpia este jueves, como pedían algunos senadores. En una reunión de Labor Parlamentaria encabezada este martes por Villarruel, se decidió realizar ese día una sesión de homenaje al Sumo Pontífice, en espejo a la que llevó adelante la Cámara de Diputados.
El oficialismo está más cerca de tener los votos para sancionar la Ficha Limpia. El camino quedó más despejado luego de que los senadores por Santa Cruz José María Carambia y Natalia Gadano, quienes no se habían pronunciado hasta el momento, difundieran un video el último sábado donde declararon su apoyo a la ley y pidieron acelerar el tratamiento.
Antes de hacer circular el video, Carambia y Gadano llamaron por teléfono a Silvia Lospennato, abanderada de la iniciativa, para confirmarle su voto a favor. Le aseguraron que “los votos están” y que “el Gobierno lo sabe”, según pudo reconstruir La Voz. La diputada del PRO pedía no llevar el debate al recinto hasta tanto no estuvieran asegurados el quórum y los votos, porque si el proyecto resultaba rechazado había que recomenzar el tratamiento desde cero.
El mensaje de los santacruceños llevó cierta tranquilidad a Lospennato, aunque igual la legisladora abre el paraguas. “El 7 de mayo, el que no se sienta en su banca muestra que juega para la impunidad de Cristina. Es así de simple”, sentenció la macrista en diálogo con La Voz.
Los temores y dudas no solo tienen que ver con la posibilidad de que a último momento falte algún senador, sino también con que haya algún intento de hacerle cambios al proyecto, lo que provocaría su regreso a Diputados y dilataría la discusión mientras el calendario electoral corre.
Durante el debate en la Comisión de Asuntos Constitucionales, a principios de febrero, Unión por la Patria (que se encuentra abroquelado en defensa de Cristina) planteó la posibilidad de incluir más delitos para imposibilitar candidaturas, ya que la media sanción solo contempla los de corrupción. Pero La Libertad Avanza se negó.
Tras meses de idas y vueltas después del dictamen, el oficialismo convocó a tratar la Ficha Limpia el 9 de abril, pero finalmente bajó la sesión. Aunque el argumento oficial fue que peligraba la ley porque no estaban asegurados el quórum ni los votos, también volvieron a circular sospechas sobre un pacto entre los libertarios y el kirchnerismo en pos de que Cristina Kirchner pueda ser candidata.
La sesión fue suspendida el mismo día que Diputados trataba los proyectos sobre el escándalo cripto. Una de las versiones, según supo La Voz, indica que Unión por la Patria habría aceptado bajar la interpelación de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, a cambio de que La Libertad Avanza desistiera de tratar la Ficha Limpia. Pero ya hay nueva fecha.
Con el apoyo de los santacruceños, habría 38 votos a favor de la ley, uno más que el necesario. Serían de La Libertad Avanza; el PRO; la UCR; y los bloques provinciales Por Santa Cruz; Unidad Federal (donde se encuentra la cordobesa Alejandra Vigo); Cambio Federal; Movimiento Neuquino; Por la Justicia Social; Frente Renovador de la Concordia Social; Juntos Somos Río Negro; Despierta Chubut; y Libertad, Trabajo y Progreso.
En este escenario, algunos senadores se envalentonaron para votar el proyecto este jueves. Una de las que más insistió fue la radical Carolina Losada. En su provincia, Santa Fe, empezó el proceso para reformar la Constitución local y el gobernador Maximiliano Pullaro, contundente ganador en la elección de convencionales, quiere incorporar la nueva inhabilitación para candidatos en la Carta Magna.
A pesar de las presiones, la decisión en Labor Parlamentaria fue homenajear este jueves al Papa, dejar pasar la semana que viene (que es corta por el Día del Trabajador y el feriado puente) y sesionar recién el 7 de mayo. Ese día, además de la Ficha Limpia, se tratarán los pliegos de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia como embajadores en Estados Unidos y España, respectivamente.