Una de las firmas de análisis político que con mayor precisión logró desentrañar el fenómeno Javier Milei en la Argentina, Atlas Intel, revela los resultados de su más reciente estudio sobre la coyuntura nacional.
Esta consultora de origen brasileño, que ya había sorprendido al augurar un triunfo libertario en las presidenciales de 2023 cuando otros la veían como una “experiencia freak”, y que en 2019 fue la más certera en predecir la victoria de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, aporta ahora datos cruciales sobre la percepción de la gestión, la economía y la imagen de los principales dirigentes.
En tándem con la agencia internacional Bloomberg, Atlas Intel presentó este informe, parte de su paquete de sondeos regionales “Latam Pulse”, que abarca también Brasil, Colombia, Perú, México y Chile.
Qué dice la encuesta de Atlas Intel sobre Milei
El relevamiento se llevó a cabo entre el 27 y el 30 de junio, abarcando 1.963 casos a nivel nacional y con un margen de error de +/- 2%, lo que otorga una sólida base metodológica a sus conclusiones.
Aprobación presidencial vs. evaluación gubernamental: saldo a favor
El estudio de Atlas Intel revela un matiz interesante en la percepción del actual mandatario. Tras cinco meses de gestión, el presidente Javier Milei ha logrado un mínimo pero significativo saldo a favor en su aprobación personal: un 44,3% lo aprueba frente a un 44,1% que lo desaprueba, un balance que no se veía desde enero.

Sin embargo, la evaluación del “gobierno” en su conjunto presenta una lectura distinta y más crítica.
El balance para la gestión gubernamental es negativo: un 41,4% la considera entre “mala” y “muy mala”, en contraste con un 37,6% que la califica entre “buena” y “excelente”. El 18,8% restante la cataloga como “regular”.
Economía y empleo: el foco de la preocupación nacional
Los números se tornan más alarmantes al indagar sobre la situación económica y laboral del país. Respecto a la actualidad, un contundente 67% de los encuestados considera que la situación económica es “mala”, mientras que un 74% le otorga la misma calificación al mercado de trabajo.
El pesimismo se extiende a las expectativas futuras. De cara a los próximos seis meses, el estudio muestra que el 46% de los argentinos cree que la economía “va a empeorar” (frente a un 34% que espera mejoras), y un aún mayor 49% considera que el mercado laboral “va a empeorar” (en comparación con un 30% que prevé mejoría), según los datos publicador por Clarín.
En línea con otros sondeos recientes, la encuesta de Atlas Intel confirma un cambio en las principales preocupaciones de los argentinos: con la inflación mostrando signos de desaceleración, el desempleo emerge como el problema dominante, liderando con un 44,4%.
Ranking de imágenes: Milei en la cima, Alberto Fernández en el último puesto
En el siempre relevante ranking de imágenes de dirigentes nacionales, que incluye a 11 figuras de relevancia (dos oficialistas y nueve opositores), Javier Milei se posiciona a la cabeza. Es el único líder con un balance de imagen positivo, con un 47% de apoyo y un 46% de rechazo.
En el extremo opuesto, el expresidente Alberto Fernández cierra la lista con la imagen más negativa: un 78% de rechazo y apenas un 11% de apoyo, marcando la positiva más baja del sondeo.

En el medio, se ubican otras figuras políticas, con balances mayormente negativos:
- Cristina Kirchner: +39% y -56%.
- Sergio Massa: +31% y -59%.
- Axel Kicillof: +30% y -60%.
- Victoria Villarruel: +30% y -48%.
- Mauricio Macri: +24% y -62%.
- Juan Schiaretti: +20% y -39%.
- Horacio Rodríguez Larreta: +12% y -63%.
- Martín Lousteau: +12% y -62%.
- Jorge Macri: +12% y -62%.