Este jueves, se cerrará el plazo para la inscripción de alianzas de cara a las elecciones legislativas. Así lo dispuso la Cámara Electoral, que determinó que ese día deberán inscribirse los frentes que competirán por una de las nueve bancas que Córdoba pondrá en juego en la Cámara Baja del Congreso.
En Córdoba, el escenario político está cargado de tensión. Son días de negociaciones frenéticas, marcadas por decisiones que pueden definir el futuro de varios dirigentes. La ausencia de elecciones Paso agrega más incertidumbre, ya que las disputas internas no se resolverán en las urnas, sino en mesas de negociación y acuerdos políticos.
Tarea siempre difícil.
Natalia de la Sota competirá en solitario
La diputada nacional Natalia de la Sota manifestó su deseo de ser candidata, y lo confirmó este martes cuando anunció que había inscripto el frente político. Defendamos Córdoba
Luego de muchas idas y vueltas, la hija del exgobernador publicó en redes un video en el que se presentaba oficialmente como candidata, en una alianza entre el Frente Grande y el Partido Laboralista.
Habrá que esperar hasta el 17 de agosto para que su candidatura quede firme, pero hasta ahora la diputada avanza con la candidatura personal.
¿Alianza entre La Libertad Avanza y la UCR?
Hace dos semanas, Guillermo Francos, jefe de Gabinete, dejó abierta la puerta a una alianza entre el oficialismo nacional y la UCR durante una entrevista en el streaming La Voz en Vivo.
“Eso todavía se está conversando. Ustedes saben que el momento de cierre de listas es el más crucial. Ahí cada uno hace su puja. Veremos. No puedo decir que vamos a llegar a un acuerdo, pero sí estamos atentos a la situación de Córdoba”, afirmó.
En el caso de los libertarios, la decisión que se tome en Buenos Aires será determinante para Córdoba. Esa centralización es vista como una señal de apertura, pero también como un factor que retrasa definiciones locales.
Del lado radical, el partido aprobó la propuesta del presidente Marcos Ferrer y del diputado Rodrigo de Loredo para habilitar alianzas. La condición es clara: cualquier lista que integre a la UCR deberá ser encabezada por De Loredo.
Las dudas del PRO
¿Y el PRO? Siguen negociando con un ojo en Buenos Aires. Días atrás, aunque solo de una fracción del partido, la liderada por Patricia Bullrich (hoy alineada con LLA) dijo que quería ir con LLA.
La diputada Laura Rodríguez Machado y dirigentes de segunda línea firmaron una solicitada para pedir un acuerdo con los libertarios.
El resto del PRO se encuentra en una situación de dispersión: algunos dirigentes evalúan saltar al Partido Cordobés, otros insisten en mantener la identidad partidaria con posibles acuerdos con la UCR –pero no con LLA–, y otros prefieren esperar tras el fallo de la Cámara Electoral que anuló la intervención de Mauricio Macri.
Candidatos libertarios
En La Derecha Fest en Córdoba capital, quedó una imagen potente: el largo abrazo entre el escritor Agustín Laje y el presidente Javier Milei. ¿Fue una señal de bendición para una candidatura? Por ahora, nadie se arriesga a afirmarlo.
Laje ha dicho que no quiere encabezar una lista, salvo que el propio Presidente se lo pida. Por ahora, no hay confirmaciones.
Si no es Laje, el nombre de Gabriel Bornoroni suena fuerte. A pesar de que todavía tiene dos años de mandato como diputado, podría renunciar para volver a competir. Su alto nivel de conocimiento entre los votantes y su rol como presidente de LLA en Córdoba lo posicionan como un candidato natural.
En segundo plano aparece la pastora evangélica Evelin Barroso, politóloga y referente local, que no descarta postularse. Fue la única mujer que habló en La Derecha Fest, un gesto que no pasó desapercibido.
Aunque no se descarta a la abogada Verónica Sikora.
Schiaretti, en el centro de la escena
Dentro de la coalición oficialista que lidera el peronismo, la gran duda es una sola: cuándo Juan Schiaretti anunciará que será candidato a diputado nacional Aunque públicamente nadie lo dice, en privado varios dirigentes –incluso algunos muy cercanos a Martín Llaryora– dan por hecho que Schiaretti encabezará la lista.
Un dato nuevo es que la coalición, que se llamaba Hacemos Unidos por Córdoba, pasará a llamarse Provincias Unidas, en sintonía con el “grito federal” de los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Santa Cruz, Chubut y Jujuy a nivel nacional.
El resto de los nombres se definirá una vez que el exgobernador confirme su participación. Myrian Prunotto, la vicegobernadora, había sido mencionada como una de las favoritas al inicio de la carrera electoral.
Sin embargo, el escándalo por los contratados en la Legislatura y las tensiones internas dentro del “cordobesismo” la dejaron en una posición incierta. En las últimas semanas, volvió a ganar chances.
Fuerza Patria, la bandera kirchnerista
La semana pasada, se lanzó Fuerza Patria Córdoba, un espacio que se define como “un nuevo eje político para frenar el ajuste y la crueldad del Gobierno de Milei”. Entre sus propuestas, la alianza promete “resolver de manera soberana la deuda con el FMI contraída por los gobiernos de Macri y de Milei”, “promover el bienestar de jubilados y personas con discapacidad” y “reclamar por la libertad de Cristina Fernández de Kirchner”.
En cuanto a los nombres, todo está en negociación. Pablo Carro, cuyo mandato en el Congreso finaliza este año, tiene intenciones de renovar.
Según sus propias palabras, los candidatos deberán estar identificados con Cristina, y la decisión final se tomará en Córdoba.
También se menciona a Constanza “Coti” San Pedro, quien se identifica a nivel nacional con Juan Grabois.
La izquierda: mantener el FIT-U
Desde el Frente de Izquierda reconocen que el armado en Córdoba “viene verde”, aunque aseguran que la prioridad es sostener la unidad del FIT-U, que reúne al Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), la Izquierda Socialista (IS) y al Polo Obrero (PO).
Las conversaciones internas siguen abiertas, y por ahora no hay nombres en discusión a nivel público.
Aunque hay expectativas de llegar a un acuerdo, desde la dirigencia se recordó que en las últimas Paso - de 2023- la Izquierda Socialista y el PTS, que encabezaron Liliana Olivero y Laura Vilches, ganó la interna. Ese dato puede pesar a la hora de la conformación de las listas este año.
Mientras tanto, el Nuevo MAS llamó a la unidad de la izquierda a las fuerzas del FITU en Córdoba “para fortalecer una salida anticapitalista”.
Aurelio García Elorrio dice presente
La fuerza creada por Aurelio García Elorrio ya confirmó su participación en las elecciones. Si bien hubo contactos informales con la UCR, hasta el momento no se avanzó en un acuerdo de alianza.
García Elorrio, que en el pasado llegó a la Legislatura y mantiene una imagen de control frente al poder, sigue siendo una figura atractiva para un sector del electorado cordobés.
Así las cosas, con el reloj electoral corriendo, Córdoba se convierte en un tablero donde cada movimiento puede redefinir el juego nacional. Libertarios, radicales, peronistas y kirchneristas miden fuerzas en un escenario sin Paso, donde todo se decide en cuartos oscuros (en los que no se vota, claro) y pactos de último minuto.