La figura de Diego Spagnuolo vuelve a estar en el centro de la atención judicial. Diputados nacionales de la Coalición Cívica solicitaron formalmente que sea citado como testigo en una causa que investiga a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, por presunto enriquecimiento ilícito.
La solicitud fue elevada al juez federal Marcelo Martínez de Giorgi en el marco de la causa 772/25, caratulada “Milei, Karina s/averiguación de delito”, a cargo del fiscal Eduardo Taiano.
Los legisladores que pidieron su citación son Mónica Frade y Maximiliano Ferraro. Según explicó Ferraro en contacto con TN, esta denuncia se suma a una previa que ya habían presentado contra Karina Milei por presuntas irregularidades vinculadas al espacio libertario tras el caso de la criptomoneda $Libra.
La base de esta nueva presentación se encuentra en una serie de publicaciones periodísticas que señalan presuntas maniobras ilegales en el financiamiento del espacio libertario. Los denunciantes argumentan que estas publicaciones guardan una “relación directa y relevante” con los hechos que se investigan, mencionando directamente a Spagnuolo y su posible rol como nexo en un esquema de recaudación ilegal.

Se describe un supuesto “mecanismo recaudador del triángulo de plata libertario” que involucraría a empresarios, intermediarios y funcionarios cercanos al Presidente.
Esta medida judicial se desarrolla en paralelo a otra causa de gran relevancia que investiga presuntas coimas dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), donde Spagnuolo era exdirector.
En esa investigación, a cargo del juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, se detectó que el celular de Spagnuolo tenía chats borrados. Los investigadores buscan determinar si entre esos mensajes eliminados había conversaciones con figuras clave como Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem, el propio Javier Milei o los hermanos Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina.
Spagnuolo había negado inicialmente la autenticidad de los audios que desataron la causa de la Andis, atribuyéndolos a inteligencia artificial, pero su postura se debilitó ante una serie de contradicciones públicas. El Gobierno decidió desplazarlo de su cargo, así como a Daniel Garbellini, director de Acceso a los Servicios de Salud.
El pedido de Frade y Ferraro intensifica la presión sobre el círculo más íntimo del Presidente y apunta directamente a su hermana y mano derecha. De concretarse la citación, Spagnuolo deberá declarar bajo juramento en otra causa que podría abrir nuevas ramificaciones judiciales para el oficialismo.