24 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Argentina

Desafíos. En Córdoba, el Cippec debatió sobre la Argentina que viene: la urgencia de lograr consensos

El “think tank” debatió en la Universidad Siglo 21 sobre empleo de calidad, competencia e inclusión, y el sistema previsional. Es su primera expresión federal.

24 de septiembre de 2025,

13:36
Federico Giammaría
Federico Giammaría
En Córdoba, el Cippec debatió sobre la Argentina que viene: la urgencia de lograr consensos
Gala Díaz Langou, directora Ejecutiva del CIPPEC, en el encuentro Federal en la Universidad Siglo 21. (Prensa Cippec)

Lo más leído

1
Paro y movilización de discapacidad

Ciudadanos

Boletín Oficial. El Gobierno promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad pero suspendió su aplicación

2

Espectáculos

Enamorada de Córdoba. Así es la casa de Georgina Barbarossa en Villa Giardino: un “refugio” soñado

3

Ciudadanos

Ciencia. El regreso del dodo: la ciencia planea revivir al ave extinta en 5 años

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.394 del domingo 21 de septiembre

5

Ciudadanos

Comparativa. Qué consume más luz, ¿la freidora de aire o el horno eléctrico?

La Argentina lleva décadas debatiendo sobre los mismos problemas con idéntica pasión y, muchas veces, con el mismo desenlace: la parálisis. Reformas previsionales siempre “urgentes” que nunca llegan, competitividad prometida pero aplazada, jóvenes formados para empleos que desaparecen antes de consolidarse.

Sobre ese tema, el martes el Cippec (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) y la Universidad Siglo 21 en Córdoba llevaron adelante un encuentro —bajo el título “Diálogo federal. Formación, producción y empleo”— que buscó menos hacer un diagnóstico y más encontrar consensos prácticos para dar forma a un proyecto de país que dure, por lo menos, más que un ciclo electoral.

Todo con un tema central que atravesó la jornada: el rol del Estado, destacado por los disertantes como actor central para el desarrollo; lejos de la idea de que su desaparición sea la mejor opción.

Con tres paneles, en los que se debatió sobre “Formación y empleo de calidad”, “Hacia una Argentina competitiva e inclusiva”, y “Sistema previsional y futuro demográfico”, el encuentro sirvió para compartir ejemplos prácticos de que hay en el país realidades y proyectos posibles que pueden servir para un futuro más promisorio.

“Para asegurar un contexto estable en los próximos años necesitamos equilibrio fiscal como condición indispensable, avanzar en una reforma del sistema previsional que lo haga más inclusivo, equitativo y sostenible; y fortalecer la institucionalidad democrática como base para el desarrollo económico de largo plazo. Sólo con consensos perdurables y un Estado capaz de gestionar podremos sostener un rumbo de 25 años”, dijo en la apertura Gala Díaz Langou, directora Ejecutiva del Cippec.

Las conclusiones, dispersas en los tres paneles, dejaron en claro que Argentina tiene insumos materiales y talento humano para sostener un crecimiento inclusivo, pero tropieza con los mismos obstáculos de siempre (institucionales, fiscales, previsionales y culturales) que le impiden transformar ese potencial en bienestar.

Formación y empleo: el laboratorio cordobés

El primer eje de debate giró en torno a la relación entre educación y trabajo. En ese sentido, Córdoba se mostró como un laboratorio donde se ensayan respuestas frente a un mercado laboral cambiante.

Esteban Torre, Director del Programa de Educación de CIPPEC; Carlos Velasco, gerente ejecutivo de Comunicaciones, Asuntos Públicos de Fundación Acindar; Andrés Pallaro, director del Observatorio del Futuro Insight 21; Laura Jure, ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de Córdoba; y Horacio Ferreyra, ministro de Educación de Córdoba. (Cippec)
Esteban Torre, Director del Programa de Educación de CIPPEC; Carlos Velasco, gerente ejecutivo de Comunicaciones, Asuntos Públicos de Fundación Acindar; Andrés Pallaro, director del Observatorio del Futuro Insight 21; Laura Jure, ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de Córdoba; y Horacio Ferreyra, ministro de Educación de Córdoba. (Cippec)

Allí, expuso el ministro de Educación de Córdoba, Horacio Ferreyra, quien aseguró que más de la mitad de las secundarias de la provincia ya incorporaron trayectorias formativas vinculadas a empleos emergentes.

En cifras: 522 de las 900 escuelas secundarias, tanto de gestión estatal como privada, están incorporando formaciones profesionales vinculadas a empleos actuales y futuros (como programación, robótica o gestión de datos) y más de 10.000 estudiantes realizan pasantías en empresas (este año se triplicaría esa cifra).

“Además, fuimos pioneros en abrircarreras como energías renovables, economía circular, bioindustria, biotecnología y desarrollo de software, articulando con universidades", aseguró el ministro.

Ferreyra subrayó que cuando Estado, la academia y sector privado se articulan, se generan mecanismos concretos de actualización educativa.

“El mundo del trabajo requiere nuevas habilidades y las empresas nos tenemos que preparar y anticiparnos para esos cambios, y por eso la importancia de una mirada integrada entre el sistema educativo y el sector privado, para poder captar de la mejor manera y poder brindar un servicio de calidad en todas las instancias”, sintetizó Carlos Velasco, gerente de Relaciones institucionales de ArcelorMittal Acindar.

A su turno, la ministra Laura Jure, ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de Córdoba, lo sintetizó al repasar el histórico Programa Primer Paso, vigente hace 25 años. Se trata, dijo, de abrir la puerta de las empresas a los jóvenes para que el aprendizaje se haga en el terreno real, y no solo en manuales. Y afirmó que le permite a 200.000 jóvenes participar de este “entrenamiento laboral”.

Pero el debate fue más allá de las experiencias provinciales. Esteban Torre, de Cippec, subrayó que sin un ecosistema articulado, en el que estén gobiernos, escuelas, empresas, investigación, la educación seguirá corriendo detrás de los cambios productivos.

La conclusión fue que la formación ya no puede pensarse como un compartimento estanco; debe ser un dispositivo vivo, en constante diálogo con el territorio y sus oportunidades.

Competitividad e inclusión: la paradoja argentina

El segundo panel se adentró en un dilema clásico: ¿cómo crecer sin profundizar desigualdades? La economista Paula Szenkman, directora del Programa de Desarrollo Económico de Cippec, quien moderó la charla, planteó que productividad y equidad no son opuestos, sino las dos caras de una misma política de desarrollo.

El desafío, explicó, es que Argentina logre condiciones mínimas para competir: infraestructura confiable, reglas estables, acceso a insumos y capital humano con habilidades actualizadas.

Paula Szenkman, Directora del Programa de Desarrollo Económico de 
CIPPEC; Pablo de Chiara, presidente de la Agencia ProCórdoba; y Gastón Utrera, director del Instituto de Economía Política Insight 21 (Cippec)
Paula Szenkman, Directora del Programa de Desarrollo Económico de CIPPEC; Pablo de Chiara, presidente de la Agencia ProCórdoba; y Gastón Utrera, director del Instituto de Economía Política Insight 21 (Cippec)

Uno de los expositores fue el economista Gastón Utrera. El director del Instituto de Economía Política Insight 21 puso sobre la mesa la necesidad de reformas estructurales en el sistema laboral, tributario y previsional. No como un dogma ideológico, sino como requisito para evitar el encarecimiento del trabajo y la asfixia de empresas que deberían ser motor de empleo.

Pero dejó en claro lo importante de un consenso, con la premisa dereducir costos sin degradar derechos laborales ni desfinanciar sindicatos. Una idea contraintuitiva en un país acostumbrado a discutir en extremos.

Pablo de Chiara, director de la Agencia ProCórdoba, aportó un dato alarmante: el país pasó de 20 mil a menos de 9 mil empresas exportadoras en dos décadas. Esa caída, subrayó, es como una atrofia muscular en el comercio exterior. La metáfora refleja una enfermedad crónica de Argentina, que no logra sostener músculo competitivo en el largo plazo.

El camino, según De Chiara, exige recuperar musculatura con políticas de acompañamiento al sector privado y con una mirada integral, donde el Estado deje de ser obstáculo y pase a ser socio.

El consenso emergente fue que sin reformas que reduzcan costos sistémicos y sin una estrategia exportadora sostenida, Argentina seguirá atrapada en su paradoja: un país con riqueza potencial que no logra transformarse en bienestar extendido.

El elefante en la sala: la reforma previsional

El tercer panel atacó uno de los tema más ásperos para el país: el sistema previsional. Como señaló Manuel Mera, el director del Programa de Protección Social de CIPPEC, quien moderó el panel, no se trata solo de un tema contable, sino que es un debate sobre cómo se quiere sostener a la sociedad que se está construyendo.

Manuel Mera, director del Programa de Protección Social de CIPPEC; Osvaldo Giordano, Presidente del IERAL (Fundación Mediterránea) e integrante del Consejo de Administración de CIPPEC; y Rafael Rofman, Investigador Principal de CIPPEC. (Cippec)
Manuel Mera, director del Programa de Protección Social de CIPPEC; Osvaldo Giordano, Presidente del IERAL (Fundación Mediterránea) e integrante del Consejo de Administración de CIPPEC; y Rafael Rofman, Investigador Principal de CIPPEC. (Cippec)

En esta exposición, se dejó expuesta una verdad incómoda: la sostenibilidad de las jubilaciones es también la sostenibilidad de la democracia. Porque, sin una solución consensuada, la bomba previsional puede convertirse en la trampa perfecta que devore cualquier intento de desarrollo.

Sobre el tema, expusieron dos especialistas. En primer lugar, Rafael Rofman, investigador Principal de Cippec, quien fue tajante sobre la realidad de la previsión. Para el economista, el sistema actual “es caro, injusto e ineficiente”.

“Nuestro sistema previsional tiene virtudes importantes que deben ser protegidas, pero al mismo tiempo tiene serios problemas. Es caro, injusto e ineficiente y estos problemas se agudizarán con el tiempo si no avanzamos con reformas integrales. Es un desafío importante, pero existen consensos técnicos y políticos sobre los que estamos trabajando”, analizó

A su turno, Osvaldo Giordano, presidente del Ieral, de la Fundación Mediterránea, e integrante del Consejo de Administración de Cippec, compartió muchos puntos de Rofman y agregó que “el ordenamiento del sistema previsional es prioritario.

“Uno de los movitos del ordenamiento es es darles sosteniblidad a las finanzas públicas nacionales y también a las provinciales”, definió.

Sobre el proceso, y más allá de los detalles de una posible reforma, desde el punto de vista de la gestión política es muy importante que los gobernadores se involucren en el diseño de alternativas para abordar los cambios y se comprometan a jugar un rol activo, apoyando la implementación, pidió Giordano.

La conclusión fue que la discusión previsional no puede seguir postergándose. Argentina se encamina hacia una transición demográfica en la que habrá más adultos mayores y menos trabajadores activos, y en ese escenario, el sistema actual no resiste.

Temas Relacionados

  • Argentina
  • Jubilados
Más de Política
Colonia Santa Fe

Política

Alta Gracia. Primera obra “conjunta” entre socios de Provincias Unidas

Redacción LAVOZ
Juan Schiaretti

Política

Elecciones 2025. Schiaretti le pidió a Milei que cambie su plan económico

Julián Cañas

Espacio de marca

Vender un auto usado ahora es más fácil y seguro en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Vender un auto usado ahora es más fácil y seguro en Maipú

Mundo Maipú
Financiación exclusiva para el servicio oficial de Volkswagen en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio y Mantenimiento. Financiación exclusiva para el servicio oficial de Volkswagen en Maipú

Mundo Maipú
Nuevo Chevrolet Onix: diseño renovado y más tecnología, con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo Chevrolet Onix. Diseño renovado y más tecnología, con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Servicios Ford: soluciones ágiles con Pick-up & Delivery y Taller Móvil de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicios Ford. Soluciones ágiles con Pick-up & Delivery y Taller Móvil de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El encuentro entre Milei y Trump (Oficina del Presidente).

Política

Análisis. Milei, aliviado gracias a su amigo Trump y a los dólares del campo

Julián Cañas
Javier Milei junto a Gonzalo Roca, en Córdoba.

Opinión

Debate. Federalismo regurgente de la política argentina

Francesc-Xavier Soria Jofra
Diego Domínguez

Rugby

Entrevista. Diego Domínguez, cordobés y leyenda del rugby italiano, y su visión de para qué están Los Pumas

Gabriela Martín
Mestre

Política

Bajo palabra. El cordobesismo, interesado en “levantar” a Mestre

Redacción LAVOZ
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • ASÍ FUE LA APARICIÓN DE LARA GUTIÉRREZ EN TV, VÍCTIMA DEL TRIPLE FEMICIDI0 DE FLORENCIO VARELA

    En video. Una de las jóvenes asesinadas apareció en TV hace una semana: habló sobre las denuncias de prostitución

  • Pescadores atrapados en La Rinconada

    La Rinconada. Córdoba: estaban de pesca, remolcaban su lancha y quedaron atrapados por la crecida de una laguna

  • Las chicas que hallaron asesinadas en La Matanza (Collage).

    Horror. “Venganza narco”: el ministro de Seguridad bonaerense dio detalles del triple crimen de Morena, Brenda y Lara

  • 03:23

    La Barra

    Último aniversario. La Barra publicó un mensaje por los 31 años de “la banda más grande de Córdoba”

  • El exabrupto de Vilma Ripoll en la Comisión de Hacienda en Diputados.

    Vergonzoso. El exabrupto de la diputada Vilma Ripoll: “Este gobierno está feliz por ir a chup... a Trump”

  • 01:56

    Juan Pablo Varsky

    No se pudo. Juan Pablo Varsky reveló que Máximo Kirchner llamó de madrugada para bajarlo de Fútbol Para Todos

  • 00:41

    Marcelo Tinelli

    ¿Hubo bots? Volvió Marcelo Tinelli: así fue el primer programa de Estamos de paso, su programa streaming

  • 00:03

    Bangkok: colapsó una calle frente a un hospital y dejó un cráter de 50 metros. (Captura de video)

    Video. Bangkok: un impresionante socavón obligó a evacuar a decenas de personas

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Chumbi. 25 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Facundo Ventura conmovió a Yuyito González al relatar un momento mágico con su madre

Tevé

Rompió en llanto. Facundo Ventura conmovió a Yuyito González al relatar un momento mágico con su madre

Redacción LAVOZ
Manu Jove y Agustina López,  periodistas de TN, se casaron tras cuatro años de noviazgo.

Mirá

Sí, quiero. Manu Jove se casó y le “agradeció” al Secretario del Tesoro estadounidense: su irónico mensaje

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10596. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design