11 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Apross

Obra social. En 2024, Apross revirtió el déficit heredado de la gestión Schiaretti

El 2023 había cerrado con un rojo de 18.688 millones de pesos, a precios de hoy, y el 2024 obtuvo un superávit de 5.038 millones. Paga el 82% de sus prestaciones a 30 días. Promete $ 13 mil pesos por consulta, más coseguro de $ 2.500.

5 de abril de 2025,

19:32
Laura González
Laura González
En 2024, Apross revirtió el déficit heredado de la gestión Schiaretti
Los gremios protestan por los aumentos dispuestos en los aportes para financiar a la obra social provincial.. (Nicolás Bravo / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.320 del domingo 9 de noviembre

2

Ciudadanos

Desde $ 15 mil. Arca subasta este jueves más de 170 dispositivos electrónicos incautados por la Aduana

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.401 del domingo 9 de noviembre

4

Servicios

Imperdible. Noche de las Heladerías 2025 en Córdoba: dónde y cuándo comprar 2x1 y el mapa con las direcciones

5

Fútbol

Torneo Clausura. Perdió Godoy Cruz y salvó a Talleres y a... Instituto: así quedó la lucha por el descenso

En las puertas del infierno, aunque saliendo. Así podría describirse la situación de la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross). La entidad acaba de certificar su balance 2024, en el que logró enderezar la mayoría de sus números, aunque sigue bajo el flagelo de los amparos y sin mejorar todavía de manera sustancial el monto que les paga a sus prestadores.

En el año que pasó, cerró con un superávit de 5.038 millones de pesos, el equivalente al 7% de sus ingresos, según certificó el estudio de Dutto y Asociados. Pero el dato relevante es que salió del rojo del 2023, el último administrado por la gestión de Juan Schiaretti, en el que estuvo Nicolás Carvajal al frente de la entidad. Ese año, el déficit fue de 18.688 millones de pesos, a precios de hoy.

Llaryora puso al frente del Apross a Pablo Venturuzzi, abogado y asesor letrado del municipio en la gestión capitalina, aunque pasó por el Tribunal de Cuentas y el directorio de la Agencia ProCórdoba. Desembarcó con un equipo técnico con el mandato de revertir las deficiencias de cobertura, especialmente en el interior y las quejas recurrentes tanto de afiliados como de prestadores.

En el 2024, el Apross tuvo ingresos por 570.406 millones de pesos, 6,7% más que en el 2023. Los gastos, en tanto, crecieron 7,32%, con 559.115 millones. Los costos de administración bajaron de 14.107 millones a 13.097 millones y las inversiones en los fondos Champaquí del Bancor (en los tiempos de alta inflación) arrimaron 7.136 millones adicionales.

Los administradores sostienen que la mejora real fue del 32%: 15 puntos se explican por una mayor eficiencia en el gasto y 17 puntos, por los ingresos adicionales que se pidieron apenas asumió la gestión actual. Ahí hay que contar un punto extra de aporte por afiliado, una suba de aportes de los voluntarios y adherentes, se actualizó el Fondo de Enfermedades Catastróficas y se creó, aunque nunca se aplicó aun, el Fondo de Enfermedades de Enfermedades Emergentes e Innovación Tecnológica.

La Provincia ajustó los controles y subió los aportes de los estatales para mejorar las cuentas de la obra social. (Apross)
La Provincia ajustó los controles y subió los aportes de los estatales para mejorar las cuentas de la obra social. (Apross)

En el organismo hablan de un “un año de 14 meses”, porque hubo que ponerse al día con deudas en todos los frentes, en un contexto de caída real de los salarios y jubilaciones de los estatales provinciales –que son los ingresos genuinos del Apross– y con el fogonazo inflacionario del primer cuatrimestre el del año.

Los 570.406 millones de ingresos por aportes y contribuciones de los afiliados cautivos más los voluntarios arrojan un aporte promedio mensual de 72 mil pesos por afiliado, con 660 mil beneficiarios que tiene la entidad. La cifra alcanza con lo justo para cubrir el Plan Médico Obligatorio (PMO). Además, los medicamentos de alto costo deben ser afrontados íntegramente por el Apross, mientras que las obras sociales y las prepagas acceden a un Fondo Solidario de Redistribución que cubre esas patologías.

También es cierto que el Apross no está obligada incluso a cubrir el PMO porque es de jurisdicción provincial, no alcanzada por la regulación nacional.

El propio Llaryora enfatiza en cuanto puede que se trata de un seguro, por lo tanto, debe cubrir sólo las prestaciones establecidas en el contrato. Dicen algunos que era tal el desmadre de las cuentas heredadas y el descontento del afiliado que barajó incluso la idea de cerrarlo.

El gobernador era de la idea de que cada afiliado eligiera dónde ir y que se diera cuenta que con esa plata no habría muchas opciones, pero finalmente optó por el intento de enderezarla.

Ingresos y gastos 2024

El 45% de los ingresos del Apross proviene de los empleados provinciales y 20%, jubilados de la Provincia. En promedio, estos ingresos subieron apenas 80% (contra una inflación del 119%). Esto es porque mucho de los aumentos se dieron no remunerativos y porque, además, los salarios perdieron frente a la inflación. El 1% adicional contribuyó levemente en la mejora de los ingresos (7 puntos de los 17 que mejoraron los recursos), los aumentos a los voluntarios contribuyeron en cinco puntos; la renta en los Fondos Champaquí, tres puntos y el Fondo de Enfermedades Catastróficas, tres puntos. Este Fondo pasó de 3.700 a 8.270 pesos en el año, 123,5%.

Del lado del gasto, el nuevo convenio con la industria farmacéutica morigeró este rubro, que se lleva el 44% del gasto, entre medicamentos habituales, HIV y oncológicos. Les prometió (y cumplió) pronto pago y por eso, accedió a descuentos por cumplimiento y volumen que antes se perdían.

Aspiran que la implementación de la receta electrónica sea clave para controlar la dispensa excesiva de medicamentos, que muchas veces se ve que se revende en circuitos informales. La leche maternizada es un ejemplo: empezó el nuevo sistema el 10 de febrero y los pedidos bajaron 70%. Se espera que algo parecido pase con la provisión de tiras de insulina.

Salteó algunas federaciones de profesionales, como los odontólogos, a quienes acusaba de sumarle burocracia y demorar la transferencia a quienes efectivamente prestan el servicio. Hoy hay 350 profesionales que volvieron a ser prestadores del Apross, con cobro directo de la institución.

Hilar más fino

Para sacarle presión al Ferreyra, que llegó a estar desbordado, empezaron a mirar con lupa el interior, fortaleciendo prestadores estratégicos y obligándolos a que trabajen de manera complementaria, sin superponerse determinadas prestaciones o guardias.

El Apross sostiene que la mejora sustancial que se logró con los prestadores fue el haber acelerado los plazos de pago: en diciembre del 2024, el 72% estaba cobrando a los 30 días y el 16%, antes de los 60. En marzo de este año, el 82% ya estaba en los 30 días. Pero claro, todo se hizo sin reconocer grandes mejoras en los honorarios. Aseguran que ése es el paso que sigue.

“Estamos implementando herramientas de gestión digitales, que permitirán sacar turnos, hacer gestiones administrativas, empadronamientos para pacientes crónicos y seguimientos de tratamientos. Por eso, a los médicos e instituciones que nos concedan agenda, vamos a mejorar los pagos de las prestaciones”, anticipa Venturuzzi.

“Ofreceremos 13 mil pesos por consulta médica (más coseguro) al profesional que disponibilice turnos en la app del Apross”, agrega.

Osde, por caso, paga 12 mil pesos. “Disponibilizar” es entrar y ver que hay turnos disponibles con ese prestador en un plazo razonable. Es sabido que quien va particular, siempre consigue rápido.

Estará destinado en una primera etapa a la medicina clínica, pediatría, cardiología y ginecología. Luego, el afiliado tendrá que completar una encuesta de satisfacción, lo que permitirá conocer el comportamiento de la oferta prestacional. El coseguro es de 2.500 pesos. Así, con 15.500 pesos por afiliado, en el Apross entienden que ofrecerán una buena y pronta atención.

Hay planteos judiciales de afiliados que reclaman por tratamientos de medicamentos que no son cubiertos. (Facundo Luque / La Voz)
Hay planteos judiciales de afiliados que reclaman por tratamientos de medicamentos que no son cubiertos. (Facundo Luque / La Voz)

Abandonaron Farmalink, un sistema de gestión cerrado que manejan las droguerías y que impide que el financiador sea el único que accede a todo el circuito el medicamento, desde quién lo dispensa, quién lo compra y cuánto y en qué lugar.

Además, se inició un proceso de empadronamiento de los prestadores de discapacidad, para controlar efectivamente que se brinden las prestaciones que el Apross paga. En este rubro, la entidad pagó 48.344 millones de pesos, más que por medicamentos. Hay 79 instituciones categorizadas y cinco mil prestadores individuales, con 11 mil afiliados con diferentes discapacidades.

6.117 afiliados para financiar 14 amparos

Otro tema gravoso es el frente judicial. Por esta vía se han impuesto una serie de obligaciones fuera de la cartilla de coberturas que sacan de eje las cuentas del Apross. En el 2024 hubo 166 acciones judiciales, más que las 135 recibidas en el 2023.

En general, se pide la cobertura de medicamentos que no están en el vademécum del Apross porque carecen de evidencia científica o porque deben ser sustentadas con documentación extra que, dicen en la entidad, no aporta el afiliado ni el médico tratante.

Hay actualmente 14 amparos que en el 2024 le insumieron al Apross 4.745,5 millones de pesos, más que los 4.095 millones que se pagó a los bioquímicos. Hace falta el aporte de 6.117 afiliados, que no usen la cobertura para cubrir el costo de los 14 amparos.

Temas Relacionados

  • Apross
  • Gobierno de Córdoba
  • Estatales
Más de Política
Argentina inició el proceso de adhesión a la OCDE con la entrega del Memorándum Inicial

Política

Acto. Argentina inició el proceso de adhesión a la OCDE, entidad que agrupa a las principales economías del mundo

Redacción LAVOZ
Reactivar

Política

Recesión. Santilli debuta ante la UIA, con la promesa de acelerar las reformas

Walter Giannoni

Espacio de marca

Suzuki V-Strom 650 XT

Espacio de marca

Suzuki Córdoba Centro

Entrega inmediata. La Suzuki V-Strom 650 XT puede ser tuya con la financiación exclusiva de Maipú

Suzuki Córdoba Centro
Diseño, tecnología y seguridad en la Volkswagen T-Cross

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Diseño, tecnología y seguridad en la Volkswagen T-Cross, una SUV que marca tendencia

Mundo Maipú
Transit Days por Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. Transit Days: beneficios exclusivos y servicio oficial Ford, pensado para tu negocio

Mundo Maipú
Instituto

Espacio de marca

Instituto .

En el estadio. Instituto y el Hospital Privado realizaron una acción conjunta por la salud

Instituto .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El Gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, llega a Casa Rosada a reunirse con Diego Santilli

Política

Después de las urnas. De las críticas a la cooperación con Milei: asoma un nuevo giro político de Llaryora

Julián Cañas
Juicio por los Cuadernos de las Coimas K

Opinión

Corrupción en la Argentina. “Causa cuadernos”: una batalla que no se puede perder

Francesc-Xavier Soria Jofra
“Crianza distraída”: el desafío de educar hijos en la era de las pantallas

Ciudadanos

Volver a mirarnos. Educar, cuando el reloj apura

Liliana Gonzalez
(Archivo/ La Voz)

Política

Reforma impositiva. ¿Y si el que gasta tuviera que recaudar?

Patricio Canalis*
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La bicicleta fue impactada por el auto en barrio Empalme.

    Impactante. Córdoba: circulaba en bici, la atropelló un auto y salió despedida por el aire hacia la vereda

  • Brasil. El impactante siniestro quedó filmado y rápidamente se viralizó. (Captura de video)

    De milagro. Video impactante: cayó con su auto por una escalinata, volcó varias veces y salió prácticamente ileso

  • Compró un florero por Internet y le llegó un adorno diminuto: su reacción se volvió viral en TikTok

    Engañoso. Compró un florero por Temu y le llegó un adorno diminuto: su reacción se volvió viral

  • Cacau, la perrita que llora al pasar por el lugar donde fue abandonada

    Desgarrador. Cacau, la perrita que llora cuando pasa por el lugar donde fue abandonada

  • 00:52

    Formosa.

    Escándalo. En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: le piden a Milei que intervenga

  • Luis Caputo, entrevistado por Luis Majul (Captura de video).

    ¿Cuatro años? Cuándo mejorará la situación económica de los argentinos, según Caputo

  • Hubo un incendio en una tribuna de la Bombonera tras el Superclásico y tuvieron que trabajar los bomberos

    Fuego. Hubo un incendio en una tribuna de la Bombonera tras el Superclásico y tuvieron que trabajar los bomberos

  • 02:48

    Aplauso en apoyo a la fiscal Jorgelina Gutiez y ayudantes fiscales sumariados por el caso Pablo Laurta. (La Voz)

    Investigación interna. Así fue el aplauso en apoyo a la fiscal Gutiez y a ayudantes sumariados por el caso Pablo Laurta

Últimas noticias

Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del martes 11 de noviembre

Redacción LAVOZ
Argentina inició el proceso de adhesión a la OCDE con la entrega del Memorándum Inicial

Política

Acto. Argentina inició el proceso de adhesión a la OCDE, entidad que agrupa a las principales economías del mundo

Redacción LAVOZ
Yael Falcón Pérez dirigirá Belgrano-Argentinos

Fútbol

Autoridades. Sortearon a los árbitros para la última fecha del Clausura: quién dirigirá el Instituto-Talleres y a Belgrano

Redacción LAVOZ
MasterChef Celebrity: La Joaqui enfrentó a Wanda Nara por los mensajes con Enzo Fernández

Tevé

Escándalo. MasterChef Celebrity: La Joaqui enfrentó a Wanda Nara por los mensajes con Enzo Fernández

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10644. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design