En una movida estratégica que busca captar un mercado en auge, las principales entidades financieras de Argentina están intensificando la competencia para atraer a quienes perciben ingresos en dólares desde el exterior. La tendencia es clara: reducir o eliminar las comisiones que hasta ahora se aplicaban a las transferencias internacionales en moneda extranjera, beneficiando principalmente a profesionales, “free-lancers” y jubilados.
Esta iniciativa surge en un contexto donde el cobro de honorarios, salarios y prestaciones desde el extranjero se ha vuelto cada vez más común en Argentina. Factores como la digitalización de los pagos globales, el crecimiento del trabajo remoto y la búsqueda de oportunidades laborales internacionales han provocado un incremento significativo en la cantidad de personas que reciben dólares del exterior.
Ante esta nueva realidad, los bancos locales buscan adaptarse ofreciendo propuestas más competitivas para atraer a un público que, en muchos casos, optaba por soluciones alternativas, como cuentas en el exterior o billeteras virtuales con menores costos.
Las entidades lideran la flexibilización
El Banco Supervielle fue la última entidad en anunciar medidas contundentes. Informó que dejará de cobrar comisiones por transferencias en dólares desde el exterior, sin límite de monto y de forma 100% digital. Esta medida abarca a personas físicas que reciben transferencias desde cuentas propias o cobros de jubilaciones del exterior.
El banco explicó que su objetivo es “brindar mayor flexibilidad y acompañar a quienes necesitan operar con fondos del exterior, simplificando el proceso y eliminando costos”. Además, los clientes pueden abrir una caja de ahorro en dólares sin costo de mantenimiento, también de forma completamente digital. Supervielle complementa esta iniciativa con otros productos en dólares, como una cuenta remunerada en dólares con una tasa del 2% anual y plazos fijos en moneda extranjera con tasas de hasta el 5,5% a 12 meses.
Previamente, Banco Macro y Banco Galicia ya habían dado pasos en la misma dirección. Banco Macro anunció la eliminación total de comisiones para personas físicas que reciban transferencias en dólares por montos de hasta USD 10.000. Según la entidad, esta decisión busca facilitar el ingreso de fondos del extranjero y mejorar la experiencia de quienes trabajan con clientes internacionales o cobran salarios desde otros países. “Con la eliminación de estas comisiones, cada dólar facturado y enviado desde el exterior llega íntegramente a la cuenta del beneficiario”, detalló Banco Macro, remarcando que fue diseñada principalmente para profesionales independientes y “free-lancers”.
Por su parte, Banco Galicia optó por una estrategia de reducción significativa de comisiones en lugar de eliminarlas por completo. Su nuevo esquema, ya vigente, implica menores cargos en todos los rangos de montos transferidos. Los detalles son los siguientes:
- Para transferencias de hasta USD 250, la comisión fija es de USD 5 (antes USD 10 para montos menores a USD 100).
- Para transferencias entre USD 251 y USD 500, el cargo es de USD 10 (anteriormente USD 30).
- Para montos entre USD 501 y USD 1.000, la comisión es ahora de USD 25 (antes USD 50).
- Para transferencias superiores a USD 1.001, se mantiene la comisión del 0,125%, pero el mínimo se redujo de USD 100 a USD 50. Sin embargo, Galicia anticipó que desde el 1 de septiembre de 2025, la comisión para estos últimos casos pasará a ser del 0,2%, manteniendo el mínimo en USD 50.
Cuentas remuneradas en dólares: la nueva frontera
Otro aspecto que está ganando relevancia es la posibilidad de remunerar los saldos en dólares. Las cuentas remuneradas en dólares son cajas de ahorro que generan intereses sobre el saldo depositado, permitiendo obtener ganancias en moneda extranjera sin necesidad de realizar inversiones adicionales o inmovilizar el dinero. Estas cuentas ofrecen la disponibilidad inmediata de los fondos, sin restricciones para retirar el dinero ni necesidad de constituir plazos fijos.
La competencia entre los bancos por este segmento de clientes es un claro reflejo de los cambios en el panorama laboral y financiero global, buscando ofrecer soluciones que se adapten a las necesidades de quienes trabajan con el exterior.