26 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Elecciones 2023

Elecciones: por qué las provincias le financiarán la campaña a Massa

El “alivio fiscal” anunciado por el Gobierno impacta de lleno en los ingresos de las jurisdicciones. Giordano advirtió que la organización federal nuevamente fue vapuleada y se generará más inflación

22 de septiembre de 2023,

00:03
Walter Giannoni
Walter Giannoni
Elecciones: por qué las provincias le financiarán la campaña a Massa
Un paquete fiscal soportado con los ingresos de las provincias.

Lo más leído

1
Argentina

Fútbol

Adiós. Messi, en su última vez, por la ovación más grande

2

Ciudadanos

Justicia. La automotriz se demoró en darle su 0 km y la condenaron en Córdoba a pagarle millones

3

Ciudadanos

Investigación. Dictamen desfavorable a la exdecana de Comunicación de la UNC Mariela Parisi

4

Ciudadanos

Logro argentino. Científicas de UNC y UTN descubrieron que “bacterias albañiles” pueden reparar microfisuras en construcciones

5

Fútbol

Análisis. El entrenador Tevez entiende qué se juega Talleres... ¿quién más?

El Gobierno nacional anunció la semana pasada dos medidas que según economistas presentan un “fuerte impacto negativo en el déficit fiscal” y también en las finanzas de las provincias, algo que sólo podría revertirse si se dan una serie de supuestos en la aplicación con éxito de aquellas decisiones.

Se trata de la suba del mínimo no imponible de Ganancias y la devolución del IVA para el consumo de bienes esenciales, acciones con las cuales el ministro de Economía, Sergio Massa, intenta levantar el aplazo social ocasionado por el fuerte salto inflacionario.

comision presupuesto senado impuesto a las ganancias

Política

En un trámite exprés, recibió dictamen el proyecto de Ganancias y se vota en una semana en el Senado

Carolina Ramos

Estas medidas regirán únicamente para lo que queda de este 2023 (100 días), pero Massa estira los plazos para el año próximo, cuando en la Casa Rosada ya esté instalado un nuevo Gobierno.

“Sin embargo, en un contexto de alta inflación, las mismas muestran una gran imprudencia e irresponsabilidad ya que al profundizar el déficit fiscal aumentan el riesgo de descontrol inflacionario. Asimismo, las medidas generarán mayor inflación en los próximos meses con lo cual el alivio que proveen será efímero”, alertó el Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Fuente: Instituto de Investigaciones Económicas - Bolsa de Comercio de Córdoba.
Fuente: Instituto de Investigaciones Económicas - Bolsa de Comercio de Córdoba.

El trabajo del director del IIE, Ariel Barraud, considera que un elemento clave de las medidas es que el nivel de gobierno que las decide y anuncia no es el único que afronta los costos fiscales asociados a la menor recaudación neta que generarán.

Esto es así porque en este caso se afectan los ingresos de los dos principales impuestos de la estructura de recaudación a nivel país, que a su vez fondean la mayor parte de la masa coparticipable automáticamente con las provincias.

Barraud explica que en el caso de Ganancias, $60 de cada $100 recaudados terminan en la esfera provincial a través de la Ley de Coparticipación y modificatorias.

Bullrich habló del “pacto” entre Milei y Massa: “Cuando el kirchnerismo ve algo que le puede competir, lo compra”

Política

Para Bullrich, Unión por la Patria y La Libertad Avanza accionan juntos para dejarla afuera del balotaje

Horacio Aizpeolea

Por su parte, el IVA tiene asociado un reparto legal tal que llega a las provincias $54 de cada $100 que se paga del tributo por operaciones económicas en todo el territorio argentino.

Estas mismas cifras deben considerarse cuando se tienen en cuenta cuántos pesos no se recaudarán como consecuencia de las medidas en marcha.

La queja cordobesa

El gobernador Juan Schiaretti fue uno de los pocos que alertó sobre las consecuencias de las medidas para las arcas provinciales, aunque en el acto recogió críticas de parte de quienes sostienen al candidatura presidencial de Massa, inclusive de intendentes cordobeses que adhieren al kirchnerismo.

En otra instancia, cuando el gobierno de Mauricio Macri quiso disminuir el impacto de tributos coparticipables, fueron los propios gobernadores los que le salieron al cruce y plantearon un recurso judicial. Ahora nada de eso sucede.

Osvaldo Giordano, ministro de Finanzas de Córdoba, explicó ante una consulta de La Voz la naturaleza del problema.

“Que hay que bajar la presión tributaria en la Argentina es indudable. Pero hacerlo en las actuales condiciones inflacionarias y sin contar con una compensación financiera es extremadamente contraproducente”, planteó.

Como dice el informe de la Bolsa, “el ministro consideró que a la mayor parte del esfuerzo lo deberán hacer las provincias y sus municipios”.

“La organización federal nuevamente fue vapuleada. Pero lo más preocupante es la parte a cargo de la Nación que se financiara con mayor emisión monetaria. Agregar emisión cuando la inflación mensual ya está en los dos dígitos es temerario”, advirtió.

Más emisión e inflación

La puntualización viene al caso porque ese paquete que depende de la emisión tiene más cosas adentro: un bono de $37,000 mensuales a jubilados y pensionados que cobren la mínima, una suma fija de $60,000 para empleados públicos (y el sector privado), un refuerzo de $25,000 por única vez a empleadas de casas de familia del cual el 50% será reembolsado por el Estado y un refuerzo de ingresos de $20,000 para los beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo y un refuerzo de $10,000 a $23,000 en la Tarjeta Alimentar.

Barraud puntualiza que buena parte de la supervivencia de ambas medidas está atada a la suerte electoral de Massa. Es difícil que se mantengan si ganan Patricia Bullrich (JpC) o Javier Milei (LLA). Pero la Argentina ha demostrado que muchas veces es complejo torcer lo que ya está escrito, la historia del “transitorio” impuesto al cheque así lo demuestra.

Extracción de dinero en cajeros automáticos

Política

Bono de $ 30 mil a los estatales de Córdoba: cuándo se paga, a quiénes y qué pasa con los jubilados

Redacción LAVOZ

El trabajo del IIE estima que el costo fiscal de la elevación del piso de ganancias es de $1 billón (un millón de millones de pesos), mientras que el techo de las devoluciones de IVA se acercaría a los $500 mil millones. Es decir que ambas medidas tienen un impacto negativo directo sobre la recaudación equivalente al 1% del PIB.

Cabe explicar que el monto tope de devolución de IVA es de $18.800 por persona con un universo potencial de 9 millones de personas,

Aquí vale una larga explicación para darle dimensión al impacto de las medidas. “La anualización de las mismas, es decir lo que ocurriría si formaran parte de una política tributaria permanente, implicaría una menor recaudación de Ganancias por unos $3 billones, y un monto de devolución de IVA que haría caer la recaudación neta del tributo en $1,25 billones. Estos valores anuales, sumados, equivalen a un 2,8% del PIB”, advirtió Barraud.

Cómo ponen los que ponen

Las provincias y CABA corren con el costo del 58% de las medidas a través de una menor coparticipación, mientras que el 42% restante es aportado por menor recaudación para el nivel nacional, de hecho, el Tesoro Nacional aporta el 36% y ANSES completa con el 6% restante a través de menores ingresos tributarios, menciona la Bolsa.

En lo que queda del año, las provincias se repartirán $ 866 mil millones menos.

“La distinta estructura de recaudación y autonomía provincial se refleja en el hecho de que el menor monto ingresado por coparticipación equivale al 2% de la recaudación propia de CABA, al 11% de la de Córdoba, pero en el caso de jurisdicciones con baja recaudación relativa como Formosa, por ejemplo, implican un monto que representa el 76% de la recaudación anual”, subraya el economista del IIE.

Además, en promedio las provincias resignarán financiamiento del 2,8% de sus gastos primarios, con una heterogeneidad en la afectación entre las distintas jurisdicciones.

El economista Nadin Argañaraz le asigna una chance a que las provincias no pierdan plata hasta fin de año, siempre y cuando el esquema funcione.

“Bajo el supuesto que los 20 millones de personas hagan uso pleno del reintegro, el costo mensual sería de $376.000 millones, equivalente a $1.128.000 millones (0,63% del PIB) hasta fines de noviembre cuando vence”, explicó.

Cuando las personas consumen $89.500 durante un mes, terminan de recibir los $18.800. “Al consumir el reintegro, el fisco nacional, los fiscos provinciales y municipales cobran tributos. En este trabajo se considera un 22% de recaudación conjunta de IVA y Ganancias, un 5% de ingresos brutos provincial y un 3% de TISH municipal”, puntualiza.

Es decir que sobre los $376.000 millones mensuales, “la Nación recauda el 10% (46% de la suma de IVA y Ganancias), Provincias y CABA el 12% (54% de la suma de IVA y Ganancias), Provincias por ingresos brutos el 5% y municipios por TISH municipal el 3%”, detalló.

Temas Relacionados

  • Elecciones 2023
  • Sergio Massa
  • Unión por la Patria
  • Inflación
  • Gobierno de Alberto Fernández
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Política
Mestre encabezará un acto de lanzamiento en la Casa Radical y buscará mostrar “unidad” partidaria

Política

Elecciones 2025. Mestre encabezará un acto de lanzamiento en la Casa Radical y buscará mostrar “unidad” partidaria

Verónica Suppo
silvia lospennato comision peticiones

Política

Congreso. El PRO y la oposición desafían al oficialismo y buscan avanzar en una comisión investigadora del fentanilo

Carolina Ramos

Espacio de marca

Maipú compra tu usado: una opción segura, rápida y confiable

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú compra tu usado. Una opción segura, rápida y confiable

Mundo Maipú
La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Longitud. La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Aguas Cordobesas
Convocatoria IDIC 2025 de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Ciencia. La UPC entregó financiamiento a proyectos de investigación con impacto en la comunidad

Universidad Provincial de Córdoba
La mejor prevención, es la acción: alianza entre Sanatorio Allende y Ecogas frente al monóxido de carbono

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Gas. La mejor prevención, es la acción: alianza entre Sanatorio Allende y Ecogas frente al monóxido de carbono

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Talleres

Fútbol

Análisis. Jugar para no descender y los “héroes” que deben surgir en Talleres

Hugo García
Diego Spagnuolo y Karina Millei

Política

Análisis. Golpe al relato libertario: qué implican las coimas

Laura González
requisa

Sucesos

Justicia. A juicio la primera causa por supuesta corrupción en el Servicio Penitenciario de Córdoba

Francisco Panero
Imagen ilustrativa. (Pexels.com/Vidal Balielo Jr.)

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Entre Ríos: alumnas pusieron una cámara oculta y descubrieron que su maestra les robaba

    Video. Entre Ríos: alumnas pusieron una cámara oculta y descubrieron que su profesora les robaba

  • Un vecino en Nueva Córdoba filmó el robo de un motochoro: “Sabía que iban a robar porque pasa todos los días”

    Video. Un vecino en Nueva Córdoba filmó el robo de un motochoro: “Sabía que iban a robar porque pasa todos los días”

  • Le inhibieron la alarma y en segundos le desvalijaron la camioneta en Córdoba

    Inseguridad. Video: le inhibieron la alarma de la camioneta y en segundos la desvalijaron en Córdoba

  • 00:33

    Misterio.

    Fantasmal. ¡Misterio viral! Cámaras de seguridad captan a un “Hombre Espectro” desapareciendo en plena calle

  • 01:38

    Alejandro Fantino

    Se inmoló. Alejandro Fantino enfrentó a Rial y Canosa para bancar al presidente: Tengo confianza ciega en los Milei

  • Santiago del Estero: un piloto de 26 años falleció en un choque en cadena en plena carrera de motos

    Video. Así fue el choque en el que murió un joven piloto de moto en una carrera en Santiago del Estero

  • 00:14

    Lamine Yamal y Nicki Nicole

    Tan enamorados. Nicki Nicole publicó una profunda reflexión por su cumpleaños: ¿qué le regaló Lamine Yamal?

  • Impactante siniestro vial: una mujer chocó contra un semáforo en barrio Argüello

    Video. Impactante siniestro vial: una mujer chocó contra un semáforo en barrio Argüello

Últimas noticias

Incidentes en Avellaneda

Sucesos

Investigación. Independiente vs. U: identificaron a ocho barras por el intento de homicidio a los hinchas chilenos

Redacción LAVOZ
Videojuegos

Poli

Anuncio. Skate, el nuevo videojuego deportivo y gratuito de EA: cuándo sale y qué ofrece

Redacción LAVOZ
Facundo Campazzo

Básquet

Líder. Facu Campazzo terminó las vacaciones y está de pretemporada con el Real Madrid

Redacción LAVOZ
Silmag Las Higueras

Negocios

Insumos biomédicos. Una Pyme cordobesa se expande en la región, llego a México y compró en Brasil

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10567. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design