Tras una extensa jornada de debate y a pesar de un cierre oficial postergado hasta el lunes debido a dos cortes de luz en La Plata, las listas que competirán en las próximas elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre quedaron finalmente conformadas. Esta contienda se perfila como atípica, marcando un precedente histórico al desdoblarse por primera vez de las legislativas nacionales.
El peronismo, bajo la bandera de Fuerza Patria, vivió una fuerte interna que estiró las negociaciones hasta las primeras horas de este domingo. Cerca de las 03:00 de la madrugada, se anunciaron sus principales figuras:
- El Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, encabezará la lista de senadores por la Primera Sección.
- La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, liderará la lista de diputados por la Tercera Sección.
La fuerza solicitó una prórroga para presentar su documentación debido a los inconvenientes eléctricos.
Otros espacios, en contraste, habían presentado su documentación en tiempo y forma. Los primeros en oficializar sus candidatos fueron el Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) y el Nuevo Más. Más tarde, hicieron lo propio la Alianza La Libertad Avanza (conformada por La Libertad Avanza y el PRO) y Somos Buenos Aires (nacida de un acuerdo entre la UCR, Hacemos, sectores peronistas, la Coalición Cívica ARI y GEN).
Entre los nombres destacados de las principales alianzas, la Alianza La Libertad Avanza presentará a Maximiliano Bondarenko, ex comisario y coordinador de la filial libertaria en Florencio Varela, encabezando la lista de diputados por la Tercera Sección.
Por el lado de Fuerza Patria, además de Katopodis y Magario, se encuentran:
- Diego Nanni (2° Sección Diputados),
- Alejandro Di Chiara (6° Sección Diputados),
- Ariel Archanco (8° Sección Diputados),
- Diego Videla (4° Sección Senadores),
- Fernanda Raverta (5° Sección Senadores)
- María Inés Laurini (7° Sección Senadores).
Somos Buenos Aires tendrá a Pablo Domenichini (3° Sección Diputados) y Julio Zamora (1° Sección Senadores) entre sus cabezas de lista. El Frente de Izquierda y los Trabajadores - Unidad (FIT-U) volverá a contar con Nicolás del Caño (3° Sección Diputados) y Romina del Pla (1° Sección Senadores).
Un cambio significativo en estas elecciones bonaerenses es el desplazamiento del centro de votación. Por primera vez en décadas, la Primera Sección concentrará la mayoría de votantes, con 4.732.831 electores habilitados, superando a la Tercera Sección, que históricamente fue bastión del peronismo y ahora cuenta con 4.637.863 electores.
Esta nueva distribución ha llevado a que las estrategias del peronismo y la alianza LLA + PRO se enfoquen en los 24 distritos que conforman la zona norte y oeste del conurbano, los cuales podrían ser clave en el conteo final. Entre estos municipios se destacan Campana, Escobar, General San Martín, Hurlingham, Merlo, Morón, Pilar, San Isidro, Tigre y Vicente López.