15 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Elecciones 2023

Elecciones 2023 e inteligencia artificial: cómo cuidarse de estas desinformaciones

Circulan en redes sociales imágenes o videos creados con inteligencia artificial que generan desinformación al mostrar situaciones o declaraciones ficticias. Lo que hay que saber.

19 de junio de 2023,

09:32
Reverso
Reverso
Elecciones 2023 e inteligencia artificial: cómo cuidarse de estas desinformaciones
Desinformación con inteligencia artificial. (Reverso)

Lo más leído

1
Adolfo Rutgerson Diesel Gas

Negocios

Proyecto. Un inventor cordobés logra que su camioneta diésel funcione con 90% de GNC y viaja a Brasil para demostrarlo

2

Negocios

Desarrollo. Infinito Open, el megaparque que busca atraer a 450 mil visitantes en Córdoba, abre a principios de enero

3

Ciudadanos

Salud. El estudio clave para detectar a tiempo el cáncer de próstata: cómo se realiza y quiénes deben hacerlo

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.321 del miércoles 12 de noviembre

5

Servicios

Trabajo. Mercado Libre, Arcor e YPF buscan empleados: cómo postularse

Las nuevas herramientas de inteligencia artificial -cada vez más populares- presentan oportunidades, pero también nuevos riesgos y desafíos. A esta altura sabemos que una de las desventajas es que pueden generar desinformación, ya sea a través de textos generados con ChatGPT o a través de plataformas que crean imágenes y videos falsos. En un contexto electoral, esto podría afectar a los candidatos o al proceso de votación.

¿Qué podemos hacer para cuidarnos de este tipo de desinformaciones? ¿Cómo podemos saber si una imagen fue creada con inteligencia artificial? Te lo contamos en esta nota.

Las imágenes creadas con inteligencia artificial pueden ser usadas para desinformar

Existen diversos casos de imágenes creadas con inteligencia artificial que han generado desinformación en contextos políticos al mostrar situaciones ficticias. El problema de esta técnica -que está evolucionando- es que las imágenes resultantes suelen difundirse en redes sociales como si fueran auténticas y sin contexto, lo que hace que muchas personas las tomen como verdaderas.

Así se han viralizado imágenes de políticos en diversos países. En los últimos meses circularon supuestas fotos del ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, siendo arrestado -cuando aún no había sido puesto bajo arresto por los cargos judiciales que enfrenta (acá y acá)– pero resultaron ser imágenes creadas con inteligencia artificial.

También se viralizaron en redes supuestas imágenes del presidente de Francia, Emmanuel Macron, por las calles de París en medio de las protestas por su polémica reforma jubilatoria. Y en el contexto del encuentro entre el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente chino Xi Jinping, el 20 de marzo de 2023, circuló en Twitter una foto sin fuente que mostraba a Putin arrodillado ante el líder chino.

El Papa Francisco también fue víctima de la inteligencia artificial. En las últimas semanas circuló una imagen de Jorge Bergoglio con una campera puffer blanca. Varios usuarios se preguntaron en Twitter si se trataba de una imagen verdadera y muchos la compartieron como si lo fuese. Pero la foto había sido creada con la herramienta de inteligencia artificial Midjourney.

La desinformación impulsada con inteligencia artificial no solo afecta a figuras públicas; también genera eventos ficticios. Por ejemplo, se hizo viral una imagen falsa de una explosión en el edificio del Pentágono en los Estados Unidos, así como otra imagen inventada de policías abrazando mujeres durante una manifestación en Francia.

El potencial para desinformar de los los videos creados con inteligencia artificial y el ChatGPT

En el contexto de las elecciones presidenciales en Brasil de 2022, circularon varios deepfake -videos manipulados o generados con inteligencia artifical- sobre los candidatos Lula da Silva y Jair Bolsonaro. En ellos se puede ver al actual presidente brasilero quejarse del precio de la paçoca, una golosina típica de Brasil, y a Bolsonaro bailando en short y sin camisa. Ambos videos se viralizaron en Tik Tok como auténticos, pero no son reales.

Los deepfake consiguen modificar la apariencia física e incluso la voz de las personas a las que se imita y pueden ser utilizados para distorsionar discursos de políticos. Por ejemplo, en marzo de 2022 circuló un video donde el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, supuestamente le pedía a sus tropas que se rindieran y dejaran las armas ante el ejército ruso. Se trató de un deepfake que el propio presidente de Ucrania desmintió a través de su perfil de Instagram.

Un análisis de Mekela Panditharatne, experta en desinformación del Brennan Center for Justice, y Noah Giansiracusa, profesor asociado de Matemáticas y Ciencia de Datos en la Universidad de Bentley, Estados Unidos, describe los peligros que plantea la desinformación relacionada con las elecciones generada mediante inteligencia artificial y analiza el caso de aplicaciones como el ChatGPT.

“Los votantes que interactúan con modelos de lenguaje en sistemas de búsqueda y por medio de chatbots probablemente se topen con información errónea involuntariamente, ya que se sabe que estas herramientas ‘tienen alucinaciones’ de vez en cuando e incluso fabrican anotaciones que parecen fidedignas, con enlaces a artículos que no existen, para respaldar afirmaciones falsas”, advierte el trabajo.

Para los autores, el uso generalizado de inteligencia artificial generativa “podría crear una nube de confusión que dificulte distinguir entre lo verdadero y lo falso” y “eso, a su vez, podría erosionar la confianza en la información electoral de manera más amplia”.

Cómo identificar imágenes y videos creados con inteligencia artificial

La inteligencia artificial evoluciona día a día y es cada vez más complejo detectar si una imagen ha sido creada con esta tecnología, pero existen algunos detalles a los que se puede estar atento.

Como con cualquier foto que se encuentra en internet y que genera sospechas, es útil buscar la fuente original de la supuesta imagen y averiguar si fue publicada previamente por alguna agencia de noticias o si se comparte con el crédito de un fotógrafo. Para ello, se puede hacer una búsqueda inversa de la imagen con Google u otro buscador como TinEye. Incluso sin encontrar el registro original, se puede llegar a alguna otra versión de la imagen que indique si fuentes fiables confirmaron su legitimidad.

Para analizar si una imagen fue creada con inteligencia artificial el secreto es afinar el ojo. En la mayoría de los casos, estas imágenes que terminan viralizándose presentan varias imperfecciones. Por eso, es necesario estar atento a los detalles: mirar las manos, los ojos, la cara, la textura de la piel de las personas, las orejas, los dientes y el cabello, que pueden verse artificiales, así como buscar si hay objetos desproporcionados, y observar si los reflejos o sombras de los objetos son correctos.

Algunas herramientas de inteligencia artificial dejan una marca de agua en las imágenes, como DALL-E, que genera automáticamente una barra colorida en la esquina inferior derecha de todas sus imágenes; o Crayion, que coloca un pequeño lápiz rojo en el mismo lugar. De todos modos, es necesario ser cauto con este punto porque las imágenes pueden ser editadas y las marcas de agua podrían ser removidas a propósito, además de que no todas las plataformas de creación de imágenes con IA la aplican.

Por último, existen herramientas de detección automática que permiten identificar imágenes creadas por inteligencia artificial, como la página Hugging Face, aunque hasta el momento no se ha encontrado una que sea 100% infalible.

Consejos similares pueden aplicarse para detectar un deepfake. Para identificarlos, el MIT Media Lab, un laboratorio dentro de la Escuela de Arquitectura y Planificación en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, aconseja prestar atención a la cara de quien aparece en el video, en especial su piel -si está o no muy arrugada-, el vello facial, el cabello y los ojos para detectar, por ejemplo, si aparecen sombras en los lugares esperados o si la persona parpadea demasiado o muy poco. También se recomienda observar los movimientos de los labios y si se sincronizan o no con la voz.

Esta nota es parte de Reverso, el proyecto periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP que une a medios y empresas de tecnología para intensificar la lucha contra la desinformación durante la campaña electoral.Las vías de contacto para sumarse son:por mail a info@chequeado.compor WhatsAppy /ReversoAr en todas las redes.

Temas Relacionados

  • Elecciones 2023
  • Reverso
Más de Política
El allanamiento se realizó este viernes en la Secretaría Administrativa de la Legislatura.

Política

Allanamiento en la Legislatura. La Justicia investiga otros posibles casos de contratados “fantasmas”

Verónica Suppo
Milei amcham.

Política

Reformas. Milei negó que el Gobierno tenga en sus planes eliminar el monotributo: “Es todo mentira”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Mantenimiento oficial Audi: excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Mantenimiento oficial Audi. Excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Mundo Maipú
La Serranita.

Espacio de marca

Club La Voz

Escapada familiar. Finde XL con sorteo: viví una aventura en Parque La Serranita

Club La Voz
¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Relax. ¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Aguas Cordobesas
Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, “colaborativo” con Milei, se mira en el espejo de Macri-Schiaretti

Julián Cañas
8 DE NOVIEMBRE. La apertura del primer local de Declathlon en su regreso a la Argentina, en Vicente López, recibió un aluvión de 10.000 consumidores. (Gentileza Decathlon)

Negocios

Importaciones. Decathlon versus Shein: dos caras muy distintas del “boom” importador

Florencia Ripoll
Cuota Simple: el Gobierno redujo la tasa de interés del programa

Ciudadanos

Cuentas claras. Cómo zafar del “infierno” del pago mínimo de la tarjeta

Gabriel Esbry
La Cámara de Casación busca acelerar el juicio de los cuadernos: se exigen audiencias presenciales

Opinión

Justicia. Por qué la causa Cuadernos puede no terminar bien

Carlos Ríos
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:08

    Fuerte explosión en una fábrica del polígono industrial de Ezeiza

    Conmoción. Los videos de la fuerte explosión en Ezeiza

  • Buenos Aires: quiso robarle a una turista rusa y ella logró detenerlo hasta que llegó la Policía (Captura de pantalla gentileza)

    Video. Buenos Aires: quiso robarle a una turista rusa y ella logró detenerlo hasta que llegó la Policía

  • Semilla Bucciarelli

    Video. Semilla Bucciarelli repasa los shows de Los Redondos en Córdoba a través de las notas de La Voz

  • 00:49

    La Renga

    "Yo soy el León..." La Renga habló del uso que hace Javier Milei de su canción: Se la robó como se está robando todo el país

  • 06:52

    Grego Rosello y Paloma Silberberg

    "El simpático". Agarraron a Paloma Silberberg a los besos con Grego Rosello: qué dijo la modelo

  • 00:39

    Papelón con el primer robot ruso.

    Humanoide. Video viral: papelón en la presentación del robot ruso AIdol que “se desmayó” ante una multitud

  • Indignación en Palermo: hombre con retraso madurativo patea a nena de 7 años en la calle

    Palermo. Indignante ataque en plena calle: un hombre le pegó una patada a una niña

  • El video que enloqueció a México: aparecieron dos siluetas en la montaña y algunos afirman que son gigantes

    Hay teorías. El video que enloqueció a México: aparecieron dos siluetas en la montaña y algunos afirman que son gigantes

Últimas noticias

Mantenimiento oficial Audi: excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Espacio de marca

Mantenimiento oficial Audi. Excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Mundo Maipú
Luis Caputo

Opinión

Finanzas públicas Argentina y su montaña rusa cambiaria

Luciana Flores
Ivanna Madruga

Opinión

Ivana Madruga. Ivanna Madruga: Fui tenista porque mi abuela fue una visionaria

Roberto Battaglino
Días Contados

Opinión

Crónica. Sur, llanura y después… (crónica de la costa y el Valle del Chubut)

Matías Carnevale
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10648. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design