El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, enfrentará este miércoles en la Cámara de Diputados una de las preguntas más sensibles de su informe de gestión: cuánto le costó al Estado el viaje que el presidente Javier Milei realizó a Córdoba para participar del evento privado denominado Derecha Fest.
El encuentro se realizó en un hotel cercano al aeropuerto el pasado 25 de julio.
El tema, que ingresó a la agenda parlamentaria a través de un pedido de información de legisladores opositores (la pregunta la hizo el socialista Esteban Paulón), apunta al núcleo de una discusión que atraviesa a toda la gestión: ¿qué gastos se justifican en nombre de la actividad oficial y cuáles responden a intereses particulares o partidarios?
En su respuesta escrita, que realizó la Secretaría General de la Presidencia, el Gobierno reconoció que el traslado de Milei se realizó en una aeronave de la flota aérea presidencial y que el gasto -afirma la administración de Milei- ascendió a $ 6.340.684,71 (unos 4.700 dólares al cambio de hoy). Todo solventado con fondos del Tesoro Nacional.
El monto corresponde al Servicio Administrativo Financiero 301, que concentra los gastos de Presidencia.
En la previa, Milei llegó a Córdoba en el avión oficial Tango 10 a las 20.20.
El dato surge del adelanto que el Gobierno hizo de todas las respuestas que dará el propio Francos a los diputados. En este caso, se trata de las preguntas N° 253 y 741.
En el mismo informe, la respuesta oficial esquivó el detalle que el legislador había Paulón había requerido: un desglose por rubro que incluyera transporte aéreo, seguridad, logística, viáticos y otros costos asociados.
Tampoco hubo precisiones sobre qué funcionarios acompañaron al Presidente (sí se menciona a Karina Milei), en qué carácter lo hicieron y cuál fue el gasto por traslados y estadías.
Seguridad reforzada
El informe confirma que el dispositivo de seguridad fue amplio. Según dice el Gobierno, participaron 74 efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y 94 de Gendarmería Nacional, además de un cordón de honor de las Fuerzas Armadas en el aeropuerto Antonio Tarabella, de Córdoba.
¿Por qué tantos efectivos del Estado? El despliegue fue justificado por el Gobierno en base a la Ley de Seguridad Interior y al decreto que regula las funciones de Casa Militar.
Pero nuevamente, la rendición de cuentas fue parcial ya que no se informó el costo que implicó movilizar a 168 efectivos de seguridad entre ambas jurisdicciones.
El interrogante central es si el viaje debe considerarse un acto oficial o si se trató de una actividad privada.
En sus respuestas, el Ejecutivo sostuvo que se trató de una visita oficial porque, además de participar en la Derecha Fest, Milei mantuvo encuentros con el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, (en realidad, fue un contacto breve en el aeropuerto, que se limitó a un saludo protocolar) y con enviados de la Casa Blanca Alex Bruesewitz y Danielle Alvarez (sobre los que no se dan detalles, solo que ambos son “representantes de la Presidencia de los Estados Unidos”).

Los pedidos de informes reclamaban también copias de los reportes de seguridad y logística elaborados antes y después del evento, así como detalles sobre el personal de apoyo que viajó junto al Presidente.
La respuesta de la Secretaría General fue negativa ya que alegó que esos documentos forman parte de información sensible cuya divulgación “podría poner en riesgo la vida o seguridad de las personas involucradas”.
En consecuencia, la mayor parte de los datos solicitados quedaron bajo reserva.
Furia
Aquella tarde-noche de julio pasado, el núcleo duro de La Libertad Avanza se reunió en el Quorum Hotel de la ciudad de Córdoba, para lo que fue la tercera Derecha Fest, un evento ultraideológico que tiene como propósito reforzar el rechazo al aborto legal, la intolerancia con quienes piensan distinto, el desprecio a la comunidad LGTB y la impugnación al kirchnerismo.
En un discurso, Milei insistió en que su gobierno es “el mejor de la historia”.
“Los crueles y desalmados liberales hemos sacado a 12 millones de la pobreza”, dijo el Presidente.
En la previa, la vicepresidenta Victoria Villarruel fue el blanco de las críticas. “Javier Milei ha sido traicionado por Victoria Villarruel”, dijo Javier Negre, el dueño de La Derecha Diario, la columna vertebral del ecosistema libertario de propaganda.
En un mismo tono, se refirió a la vicepresidenta el ultraconservador Nicolás Márquez, quien fue presentado como el “autor intelectual de la batalla cultural”: él habló de “los traidores de la vicepresidencia” y luego dijo que está “la victoria que no tiene ningún principio y la Victoria Donda”.
Los enviados de la Casa Blanca
Según el informe del Gobierno, para la Derecha Fest estuvieron en Córdoba Briesewitz y Álvarez. Ambos se presentan como “asesores” de la Casa Blanca.
Bruesewitz tiene 28 años y es asesor de Donald Trump. Según LinkedIn, fue fundador y director ejecutivo de X Strategies LLC, una agencia de consultoría estratégica y medios, que tiene como clientes desde políticos y grandes empresas hasta propietarios de pequeñas empresas, deportistas profesionales y ONG.
En 2022, Bruesewitz publicó el libro Ganando la guerra de las redes sociales, que describe como un “manual con técnicas para recuperar eficazmente la influencia sobre la cultura mediante el uso de las redes sociales”.
En la Derecha Fest fue uno de los expositores.
Por su parte, Álvarez, de 36 años, también se presenta como asesora de Trump, que trabajó en la última campaña, y se declara amiga de Negre. La dirigente es hija de cubanos exiliada, y combate el régimen de los Castro y del comunismo en la isla.
Su participación en la Derecha Feste se dio en lo que fue su primer viaje a la Argentina, según detalló.
Organización
Al acto se podía ingresar solo con tickets (se vendieorn en Edén Entradas a $ 35 mil), con un aforo total de 2.500 personas.
Días después de la fiesta, el propio Paulón, junto a su par Mónica Fein, exintendenta de Rosario -ambos del bloque Encuentro Federal- habían presentado un pedido de informe para saber los costos del viaje de Milei.
El pedido de informes constaba de tres puntos: saber si Milei cumplió agenda oficial en Córdoba por fuera del evento en el Hotel Quórum; cómo estuvieron compuestas las comitivas, incluyendo el personal de seguridad afectado; y el detalle de los recursos públicos afectados a la realización del viaje y la participación en la actividad.
Adicionalmente, los diputados querían conocer en qué marco legal pretendendía “ampararse para disponer y destinar recursos públicos para la participación del presidente y su comitiva en un evento de carácter privado para fines particulares ajenos al interés general”.