El Tribunal de Cuentas de la Provincia de Córdoba resolvió autorizar la incorporación gradual de un sistema basado en inteligencia artificial (IA) para el análisis automatizado de documentación crítica en expedientes de rendiciones de gastos, según informó la Provincia este viernes en el Boletín Oficial.
La medida se enmarca en la ley 10.618, que impulsa la modernización y digitalización de la administración pública provincial, y en normas que promueven el uso de nuevas tecnologías para optimizar la gestión estatal.
Inteligencia artificial
En una primera etapa, el sistema funcionará bajo la modalidad de Producto Mínimo Viable (MVP), desarrollado en colaboración con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). La herramienta está orientada a realizar un análisis preliminar automático de documentos, con controles matemáticos básicos de verificación.
La implementación abarcará todas las áreas dependientes de la Secretaría de Fiscalización Presupuestaria: la Fiscalía General, la Dirección de Jurisdicción de Rendición de Cuentas y la Dirección de Jurisdicción de Auditoría.
Además, se dispuso impulsar programas de capacitación para el personal, con el objetivo de garantizar un uso eficiente y responsable de la IA, atendiendo a aspectos éticos, privacidad de datos y mitigación de sesgos.
La Dirección de Gestión de Proyectos fue designada como área coordinadora del uso de esta tecnología, con la responsabilidad de diseñar, supervisar y evaluar las políticas y proyectos relacionados.