La senadora nacional por Córdoba Carmen Álvarez Rivero fue este miércoles el centro de las críticas en la Legislatura de Córdoba, ya que el oficialismo y la oposición votaron un repudio por su afirmación: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados”.
Pero el clima de acuerdo se quebró cuando el PJ pidió un cuarto intermedio, ya que los legisladores debían trasladarse a un acto con el gobernador Martín Llaryora.
Este proyecto de repudio, junto con la aprobación de una nueva ley que regula a los consorcios camineros, tuvieron puntos de encuentro entre las bancadas. Aunque, al final, el PJ se impuso al solicitar un cuarto intermedio en la sesión, la que quedó suspendida hasta nuevo aviso. Este fue el principal punto de tensión.
¿Las razones? A viva voz, los legisladores justicialistas anunciaron entre sus pares que debían retirarse del recinto antes de las 18. Un acto este mismo miércoles por la tarde para la coordinación de la campaña a las legislativas con el gobernador y, luego, una reunión, a las 20.30, en la sede del PJ hicieron que los oficialistas apuraran el debate. La asamblea legislativa quedó en pausa con un temario de proyectos que deberá esperar hasta la próxima convocatoria.
Este impasse generó que la oposición reaccionara con críticas en el mismo recinto y en las redes sociales no sólo por este cuarto intermedio, sino que también cuestionara que en otras oportunidades el PJ “acomodó” las fechas de los debates “según viajes o agendas partidarias”.
“Esto es una vergüenza”, gritó desde su banca el libertario Gregorio Hernández Maqueda. La radical Daniela Gudiño también pidió la palabra para solicitar las explicaciones acerca de por qué se proponía cerrar el debate en repudio a Álvarez Rivero y pasar a un cuarto intermedio. Ya en ese tramo, varios legisladores justicialistas se habían parado y colocado sus abrigos para salir presurosos.
Alejandra Ferrero, la presidenta del interbloque de Juntos por el Cambio, expresó ya con la sesión finalizada: “¡Sesionan cuando quieren, a la hora que quieren y con los temas que quieren! ¡Saltean sesiones y ahora la suspenden por un acto de campaña! Transformaron esta Legislatura en un circo. El show comienza y termina cuando ellos deciden".
También la radical Brenda Austin criticó: “El peronismo de Córdoba pidió un cuarto intermedio en la sesión de hoy cuando aún quedaban muchos y complejos temas por tratar para ir al acto de presentación de su lista. Peronismo haciendo peronismo. Las instituciones subordinadas a sus intereses mezquinos”.
Mientras que Matías Gvozdenovich, titular del bloque de la UCR, publicó en sus redes: “Vergonzoso lo que hace el peronismo de Córdoba en la Legislatura. Suspenden con total impunidad el tratamiento de proyectos para ir al acto partidario de Schiaretti. Postergan acciones concretas para cambiar la realidad de los vecinos, para jugar su propio partido”.
El temario que quedó pendiente para la próxima sesión incluye pedidos de informe sobre el último aumento en el agua; los resultados de las pruebas Aprender 2024, en nivel primario y secundario, además de la cantidad de contribuyentes que tributan a las alícuotas reducidas, intermedias y agravadas sobre los Ingresos Brutos, entre otros.
Para el PJ, estas críticas no pasaron más allá de chicanas que no debían responderse. El bloque se mostró alineado en el armado de la campaña, a excepción de Bernardo Knipscheer, que acompaña la postulación de Natalia de la Sota. “Nos vamos al acto para ver cómo armamos la campaña y después, con las autoridades partidarias, a la sede del PJ”, dijo un legislador entusiasmado con una lista liderada por Juan Schiaretti que “sólo lleva a los puros”.
“Vamos a meter cuatro o más diputados, no tenemos rivales del otro lado (por La Libertad Avanza)”, confió otro justicialista en modo electoral.
Aunque, entre estas charlas de pasillo, la incógnita justicialista fue la misma: qué impacto tendrá la candidatura De la Sota. “No sabemos, pero con ‘el Gringo’ (Schiaretti) vamos fuerte, es una marca”, repitió un legislador del interior.
Las críticas a Álvarez Rivero
En el recinto, el proyecto de Siciliano en repudio a los dichos de Álvarez Rivero contó con una amplia mayoría, incluso de los tres legisladores del PRO, del radicalismo y del juecismo, entre otras bancadas minoritarias.
Hernández Maqueda no acompañó y aseguró que, por la urgencia del PJ por retirarse, no pudo expresarse. “No estoy de acuerdo con lo que dijo porque fue un error, pero Carmen es una persona excelente, pero no me dejaron hablar”, señaló.
Entre los legisladores que hablaron, hubo fuertes cuestionamientos a la senadora, aunque también desde los bloques de la UCR y del juecismo se salieron del tema y criticaron las políticas de salud provincial.
La oficialista María del Rosario Acevedo fue una de las más duras. “Somos muchos los argentinos que no soportamos que pongan en duda el derecho de la salud a niños y niñas. No puede ser que tengamos que discutir lo obvio”.
También se expresaron con críticas Matías Chamorro y Karina Bruno, alienados con el oficialismo, entre otros.
Críticas por Apross y la salud
Entre los opositores provinciales, Walter Nostrala manifestó: “Somos coherentes, como siempre... La senadora dio una excusa muy fuerte para que hoy en este recinto tengamos que hablar de este tema”. Lejos de defenderla, resaltó el rol que cumple el hospital Garrahan en la Argentina.
El radical Miguel Nicolás también planteó el rechazo, pero aprovechó para cuestionar al PJ con temas como el Neonatal y la situación de los hospitales provinciales, lo que generó que la vicegobernadora, Miryan Prunotto, le pidiera que volviera al tema de debate. “Me sorprende esta urgencia del oficialismo, por qué no se la citó a la comisión. Ahora, hay otros temas que parece que no tienen urgencias, no hablan de la falta de remedios, de médicos, hay otros temas no quieren tratar. Me gustaría que se la citara y que explicara con claridad”, expresó.
El proyecto de repudio a las expresiones de Álvarez Rivero había sido presentado este mismo miércoles por el presidente del bloque de legisladores de Hacemos Unidos por Córdoba y candidato a diputado, Miguel Siciliano. En los fundamentos, se expresó que la senadora tuvo “manifestaciones que resultaron discriminatorias, impropias y contrarias a los principios constitucionales y convencionales que garantizan el derecho a la salud sin distinción ni restricciones de jurisdicción”.
Reclamo con bandera
En otro tramo de la sesión, se vivió un momento de tensión cuando la legisladora de la izquierda Luciana Echevarría aseguró que el oficialismo no le dio la palabra para tratar un proyecto de declaración de su autoría en el que rechaza la visita Benjamin Netanyahu a la Argentina.
En los fundamentos de la nueva ley de consorcios camineros, la legisladora aprovechó para hacer mención a este tema y se paró para levantar la bandera de Palestina.
“Es una vergüenza que frente al genocidio más documentado de la historia moderna, condenado por millones en el mundo, incluyendo numerosas instituciones y gobiernos, en Córdoba el oficialismo pretenda que no se hable del tema. En vez de intentar silenciarnos, lo que deberían hacer es condenar el accionar del Estado de Israel. Les recordamos que callar frente a un genocidio es avalarlo”, dijo tras terminar la sesión.
Y agregó: “No es la primera vez que tratan, sin éxito, de silenciarme. Hay que recordar que tiempo atrás la legisladora Nadia Fernández, que hoy me negó la palabra, quiso sancionarme por manifestar mi apoyo al pueblo palestino y rechazar los crímenes cometidos por el Estado de Israel”.
Antes de las 18, la sesión ya había terminado. Y sólo quedaban en el recinto algunos legisladores opositores masticando bronca. “No puede ser que se salgan con la suya”, dijo un radical. “Ya falta poco para que empiecen a cantar con nosotros la Marcha peronista”, respondió un justicialista que salía apurado rumbo al acto partidario.