16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Congreso

Primer año de Milei. En el Congreso, la agenda estuvo dominada desde la minoría

El presidente logró sancionar la Ley Bases, blindar dos vetos y dos DNU polémicos. También tumbó la Ficha Limpia y prorrogará el Presupuesto. En cambio, sufrió un revés con el decreto de la Side y no pudo nombrar a los jueces de la Corte ni privatizar Aerolíneas.

7 de diciembre de 2024,

23:48
Carolina Ramos
Carolina Ramos
En el Congreso, la agenda estuvo dominada desde la minoría
El presidente Javier Milei cerró su primer año de gestión en el Congreso con saldo positivo (Foto: Presidencia)

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

3

Política

Investigación. Caso $Libra: la jueza Servini congeló criptoactivos USDT por más de U$S 300 mil

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

5

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 13 de agosto

Después de haber inaugurado su gestión de espaldas al Congreso, el presidente Javier Milei cerró su primer año de gestión legislativa con un saldo positivo: retuvo en buena medida el control de la agenda, frenó dos leyes que ponían en peligro su plan de déficit cero, blindó dos DNU polémicos y provocó quiebres en la oposición, que también le marcó algunos límites.

Un nivel de imagen positiva sostenido en el tiempo, combinado con negociaciones propias de la “casta” política y un amplio abanico opositor dispuesto a colaborar con el nuevo gobierno, le permitieron a Milei superar su primer año de mandato con logros impensados para una minoría de tan solo 39 diputados y 6 senadores.

En un Congreso donde Unión por la Patria se plantó como oposición intransigente, La Libertad Avanza contó con el aporte de la ex alianza Juntos por el Cambio, con el PRO como aliado más fiel y la UCR y la Coalición Cívica como socios circunstanciales, al igual que los bloques federales, que jugaron a ser el fiel de la balanza.

Javier Milei y su hermana Karina. (AP / Archivo)

Política

Primer año de Milei. Un Presidente consolidado que buscará plebiscitar su gestión en octubre de 2025

Juan Manuel González

Milei denostó al Congreso, al que llamó “nido de ratas”, y buscó evadirlo siempre que pudo al modificar casi un centenar de normas mediante Decretos de Necesidad y Urgencia, lo que llevó a parte de la oposición a intentar modificar, sin éxito, la ley que regula los DNU para ponerle un límite a los “decretazos”.

Al mismo tiempo, el Gobierno logró dividir a los bloques opositores en casi todas las votaciones y hasta generó rupturas: Unión por la Patria y la UCR padecieron fugas de diputados que conformaron bloques propios, el PRO también tuvo una sangría y hasta La Libertad Avanza cambió su configuración. Los reacomodamientos políticos fueron constantes en la Cámara baja.

Luces y sombras

Desde que asumió Milei, la Cámara de Diputados, al mando de Martín Menem, se reunió 15 veces: 14 entre enero y noviembre para tratar proyectos, más una sesión informativa del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El Senado, donde la vicepresidenta Victoria Villarruel tuvo menos margen, realizó 11 sesiones (9 con temario legislativo más 2 informativas de Francos y su antecesor Nicolás Posse).

Entre el 10 de diciembre y el 30 de noviembre, el Congreso sancionó 44 leyes, de las cuales 31 fueron, llamativamente, tratados internacionales pendientes de anteriores gestiones. Según un análisis comparativo de la Fundación Directorio Legislativo sobre el primer año de mandato de cada presidente, con Cristina Kirchner se aprobaron 114 leyes; con Mauricio Macri, 97; y con Alberto Fernández, 64.

Javier Milei hablará este lunes en la cumbre del G-20.

Política

Primer año de Milei. Llaryora, Juez y De Loredo, impactados por el huracán libertario

Mariano Bergero

El gobierno de Milei se llevó su ansiada Ley Bases tras un debate que insumió la primera mitad del año y puso a prueba a todos por la cantidad y variedad de temas abordados. Fueron seis meses de marchas y contramarchas en una negociación desgastante donde la oposición impuso cambios, al limitar las facultades delegadas y recortar el listado de privatizaciones, así como capítulos enteros que fueron eliminados. La norma salió con unos 400 artículos menos que en su versión original.

Además de la Ley Bases y del paquete fiscal que la acompañó, el Congreso sancionó la Boleta Única de Papel (BUP), que cambiará de manera radical la forma de votación a nivel nacional; una ampliación del Registro Nacional de Datos Genéticos; y la declaración de la emergencia por los incendios en Córdoba, entre las principales normas.

Desregulación

Por otra parte, el oficialismo logró mantener vigente el DNU 70/23, con el que inauguró la desregulación económica a través de la modificación y derogación de una cantidad de leyes. El Senado lo rechazó en marzo por impulso de Unión por la Patria, pero en Diputados el bloque peronista/kirchnerista nunca pudo reunir los votos para terminar de voltearlo.

La otra gran conquista legislativa del Gobierno fue haber consolidado los vetos a las leyes de movilidad jubilatoria y presupuesto universitario, que ponían en riesgo el plan de déficit cero. Con el voto de un grupo de radicales y ausencias y abstenciones forzadas por gobernadores, La Libertad Avanza consiguió el tercio que necesitaba para que Diputados no insistiera con las leyes.

Además, el Gobierno logró su objetivo velado de prorrogar nuevamente el Presupuesto y ganar discrecionalidad en el manejo de partidas. Aunque Milei montó una presentación ambiciosa en el Congreso, el debate se estancó por reclamos de gobernadores que, según el presidente, ponían en peligro el equilibrio fiscal. La Rosada llevó los tiempos al límite y finalmente cerró las negociaciones y excluyó el tema de las sesiones extraordinarias. En ese camino, evitó que la oposición sancionara un proyecto propio.

Martín Llaryora

Política

Primer año de Llaryora. Dejó de sufrir en la Legislatura y se acomodó al ajuste libertario

Julián Cañas

La otra ley que el oficialismo tumbó en las sombras fue la Ficha Limpia impulsada por el PRO. Los libertarios bajaron la sesión con ausencias propias y ajenas para permitir que la expresidenta Cristina Kirchner sea candidata y poder polarizar en las elecciones del año próximo. El proyecto tampoco fue incluido en extraordinarias.

El golpe más duro que sufrió la administración mileísta fue la derogación, con ayuda parcial del PRO, del DNU 656/24, que adicionó $100.000 millones en fondos reservados para la Secretaría de Inteligencia (SIDE). Fue el primer decreto anulado en la historia desde que se sancionó la ley que los regula, en 2006.

En cambio, la oposición fracasó dos veces en su intento de rechazar en Diputados otro DNU, el 846/24, que le dio rienda suelta al Ministerio de Economía para canjear deuda sin aval parlamentario. El rol de los gobernadores, que cedieron frente a la Casa Rosada, fue clave para dejar sin quórum los dos intentos.

La designación de jueces en la Corte Suprema de Justicia fue otro de los tragos amargos para el Gobierno, que cierra el año sin haber podido nombrar a sus candidatos, Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. Cuando crecía la versión de que Milei recurriría a los DNU, Unión por la Patria (que había abierto una puerta a la posibilidad de dar los dos tercios para Lijo y pretendía la otra vacante para una mujer) rechazó cualquier nombramiento por fuera del Senado.

Tampoco se lograron los votos para privatizar Aerolíneas Argentinas. La empresa había sido excluida de la Ley Bases y la Rosada reflotó la idea en medio del conflicto con gremios aeronáuticos. Aunque logró el dictamen de mayoría en comisiones, la iniciativa nunca llegó al recinto por las diferencias con bloques federales.

Milei en Córdoba

Política

Primer año de Llaryora. La crisis impactó especialmente en el primer semestre de la gestión

Pablo Petovel

Los hitos de la gestión Milei en el Congreso

  • Sanción de la Ley Bases
  • Vetos firmes a las leyes de movilidad jubilatoria y presupuesto universitario
  • Prórroga del Presupuesto
  • Freno a la Ficha Limpia
  • Vigencia del DNU 70/23 (desregulación económica)
  • Sanción de la Boleta Única de Papel
  • Derogación del DNU 656/24 (fondos reservados de la SIDE)
  • Falta de nombramiento de jueces de la Corte Suprema de Justicia
  • Fracaso de la privatización de Aerolíneas Argentinas

Temas Relacionados

  • Congreso
  • Victoria Villarruel
  • Martín Menem
  • Gobierno de Milei
  • Senado
  • Diputados
  • Edición impresa
  • Rodrigo de Loredo
  • Luis Juez
Más de Política
El gobernador Martín Llaryora con Los Pumas

Rugby

Córdoba. Llaryora compartió el último entrenamiento de Los Pumas antes del duelo con los All Blacks

Redacción LAVOZ
Quién es el doctor Mario Lugones: el nuevo ministro de Salud que remplazará a Russo

Política

Escándalo sanitario. Fentanilo contaminado: el ministro Lugones llamó “delincuentes” a los dueños del laboratorio

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Elan, barista del café bar Aste

Comer y beber

Elan Aparicio. Barista de Aste Café compara al consumidor cordobés con el porteño: Acá llegan y...

Julia Candellero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

  • Dayana Giménez, operadora del 911 de Villa María, fue quien ayudó a socorrer a la jubilada. (Policía de Córdoba)

    Dramático audio. Córdoba: por teléfono, una operadora del 911 ayudó a una mamá y le salvó la vida a un bebé

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

Últimas noticias

Torneo de rugby intercárceles

Editorial

Reinserción social. Promover el deporte en las cárceles

Redacción LAVOZ
Javier Milei.

Opinión

Debate. “Este viejo adversario viene a despedir a un amigo”

Raúl Faure
Metalúrgicas. La Cámara que las reúne pretender tener un rol más propositivo.

Opinión

Empresas y sociedad. De testimoniales a propositivos

Gastón Utrera
Chumbi. 16 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design