05 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Elecciones 2025

Elecciones 2025. El PJ, bajo el análisis de la IA: similitudes y diferencias de las tres propuestas en Córdoba

Juan Schiaretti, de Provincias Unidas; Natalia de la Sota, con Defendamos Córdoba, y Pablo Carro, de Fuerza Patria, competirán en las elecciones a diputados nacionales.

3 de septiembre de 2025,

10:59
Federico Giammaría
Federico Giammaría
El PJ, bajo el análisis de la IA: similitudes y diferencias de las tres propuestas en Córdoba
Elecciones 2025: Juan Schiaretti, Natalia de la Sota y Pablo Carro, candidatos a diputados nacionales por Córdoba. (La Voz)

Lo más leído

1
Imagen ilustrativa. (Pexels.com/Energepic.com)

Sucesos

Justicia. Córdoba: hace 15 años su socio lo engañó, vació la empresa y aún no puede cobrar una fortuna de indemnización

2

Sucesos

Justicia. La turbia “vecindad del Chavo” en el pabellón, una causa que golpea al Servicio Penitenciario de Córdoba

3

Comer y beber

Comentario. Música y delirio: el bar de Nueva Córdoba que rompe los moldes

4

Sucesos

City cordobesa. Como presunto líder de asociación ilícita y por intermediación financiera, detuvieron a Aníbal Casas Arregui

5

Política

Mapa político. El PJ y la UCR, cada vez más mezclados en Córdoba

El panorama político cordobés, en la antesala de las elecciones legislativas de 2025, presenta un peronismo que, lejos de ser monolítico, se divide en tres expresiones. Provincias Unidas, Defendamos Córdoba y Fuerza Patria son las tres fuerzas políticas que buscarán el voto del PJ en la provincia.

Pero ¿qué los diferencia? ¿Qué los asemeja? Para tratar de entenderlo, La Voz utilizó las tres plataformas electorales presentadas en la Cámara Nacional y le pidió a la herramienta NotebookLM, de la empresa Google, que las analizara y buscara patrones que permitan tener un panorama de sus ofertas.

Similutudes en la justicia social

Si bien comparten un tronco ideológico común arraigado en los principios justicialistas, las tres revelan enfoques, prioridades y hasta estilos discursivos marcadamente distintos.

  • Más notas para suscriptores

A pesar de sus diferencias, estas tres plataformas convergen en varios puntos que reflejan la columna vertebral del peronismo:

1. Federalismo y descentralización: todas, aunque con distinto énfasis, promueven un modelo federal en el que las provincias tengan un rol preponderante y se garanticen los recursos que les corresponden.

Defendamos Córdoba, con Natalia de la Sota, lo hace desde la defensa pura de su provincia, mientras Provincias Unidas, con Juan Schiaretti, busca una coordinación equitativa entre todos los niveles; y Fuerza Patria, de Pablo Carro, lo integra en su visión de desarrollo nacional y universitario.

2. Justicia social y rol del Estado: el principio de la justicia social es un pilar innegable para las tres. Todas conciben un Estado activo y presente como garante de derechos y motor del desarrollo.

Juan Schiaretti

Política

Legislativas 2025. Campaña electoral en Córdoba: los peronistas se sacuden, mientras Milei no aterriza

Julián Cañas

3. Producción, trabajo digno y empleo: la generación de empleo y la promoción de la producción nacional son objetivos compartidos. Defendamos Córdoba habla de “inversión productiva que genera empleo y puestos de trabajo digno”, Provincias Unidas, de “producción y trabajo con justicia social”, y Fuerza Patria, del “trabajo digno y bien pago” como pilar fundamental.

4. Educación pública y universitaria: las tres plataformas defienden la educación pública, de calidad y universal, con un énfasis particular en el fortalecimiento y el financiamiento de las universidades.

Juan Schiaretti y Carlos Sadir se encontraron en Corrientes en el cierre de campaña de Juan Pablo Valdés, para los comicios provinciales del pasado domingo.
Juan Schiaretti y Carlos Sadir se encontraron en Corrientes en el cierre de campaña de Juan Pablo Valdés, para los comicios provinciales del pasado domingo.

5. Defensa de la democracia y los derechos humanos: el respeto por las instituciones democráticas y la protección de los Derechos Humanos son valores transversales. Defendamos Córdoba los incluye entre sus principios fundamentales, Provincias Unidas celebra los 40 años de democracia y busca fortalecer la institucionalidad, y Fuerza Patria hace de la memoria y la justicia una bandera central.

6. Atención a sectores vulnerables: existe una preocupación por las personas con discapacidad, los jubilados, la primera infancia y los sectores más afectados por la desigualdad. Defendamos Córdoba propone un programa para personas con discapacidad; Provincias Unidas incluye la asistencia a familias necesitadas y ancianos, y Fuerza Patria prioriza a las personas mayores y jubilados.

7. Medio ambiente: las tres plataformas incluyen la defensa de un ambiente sano y sustentable entre sus preocupaciones y propuestas.

Diferencias: matices en estrategia y enfoque

Las divergencias entre las plataformas, sin embargo, son significativas y reflejan las distintas alas y enfoques estratégicos dentro del peronismo:

1. Nivel de confrontación y discurso político: Defendamos Córdoba y Fuerza Patria adoptan un discurso más confrontativo y de oposición explícita a las políticas nacionales actuales, aunque con matices.

Defendamos Córdoba lo hace desde la defensa provincial ante el “ajuste libertario”, mientras Fuerza Patria extiende la crítica a la “noche neoliberal” y el “gobierno de crueldad de Milei”, con una retórica más ideologizada.

Provincias Unidas opta por un tono más institucional, propositivo y menos directo en sus críticas, enfocándose en la construcción de un “país normal” a través de consensos.

En campaña. La diputada nacional Natalia de la Sota hace tiempo que viene recorriendo la provincia, mostrando un discurso opositor al Gobierno nacional.
En campaña. La diputada nacional Natalia de la Sota hace tiempo que viene recorriendo la provincia, mostrando un discurso opositor al Gobierno nacional.

2. Foco geográfico y alcance de las demandas: Defendamos Córdoba es la que tiene un marcado perfil provincialista, con demandas muy específicas para Córdoba (compensaciones económicas, biocombustibles de maíz).

Provincias Unidas y Fuerza Patria, si bien reconocen la importancia del federalismo, se centran en propuestas de alcance nacional, buscando soluciones para todo el país, aunque Fuerza Patria a veces arraiga sus ejemplos en logros de gestiones nacionales anteriores.

3. Modelo económico y desendeudamiento: Fuerza Patria es la más explícita en su crítica al endeudamiento externo y las políticas neoliberales, proponiendo una “independencia económica” y la industrialización como pilares del desarrollo.

Por su parte, Provincias Unidas se enfoca en una “economía sana y vigorosa” a través de la estabilidad, el incentivo a la inversión y un sistema tributario progresivo, sin la misma carga histórica o ideológica en su análisis del endeudamiento.

Natalia de la Sota

Política

Elecciones 2025. Natalia de la Sota apuesta a “su coherencia” en su oposición a Milei

Julián Cañas

En tanto, Defendamos Córdoba se centra en la recuperación de recursos provinciales y el fomento de industrias locales como el biocombustible.

4. Profundidad en temas de género y diversidad: Fuerza Patria exhibe el mayor detalle y compromiso en la agenda de género y diversidad, mencionando explícitamente la Ley IVE, el Ministerio de Género, políticas de autonomía reproductiva y la reforma feminista de la Justicia.

Provincias Unidas también dedica un espacio relevante a “derechos y oportunidades a las mujeres y a las diversidades” con propuestas concretas. Mientras que Defendamos Córdoba menciona la “diversidad y la tolerancia” como principio, pero no profundiza con propuestas específicas en esta área.

5. Política exterior y regionalismo: Fuerza Patria pone un fuerte énfasis en la integración regional (Mercosur, Cela, Unasur) y en la soberanía sobre las Islas Malvinas, posicionándose en una línea de política exterior más activa y latinoamericanista.

Provincias Unidas también prioriza el fortalecimiento del Mercosur y las relaciones con vecinos, así como la cooperación internacional. Pero Defendamos Córdoba no aborda explícitamente la política exterior o la integración regional, manteniendo su foco en lo doméstico-provincial.

Los diputados nacionales Pablo Carro y Luis Picat en el programa Voz y Voto, con los periodistas Florencia RIpoll y Federico Giammaria.  (Nicolás Bravo / La Voz)
Los diputados nacionales Pablo Carro y Luis Picat en el programa Voz y Voto, con los periodistas Florencia RIpoll y Federico Giammaria. (Nicolás Bravo / La Voz)

Análisis ideológico

Las tres plataformas, al autodefinirse o ser identificadas como “peronistas”, ilustran la inherente pluralidad ideológica de este movimiento en Argentina.

  • Defendamos Córdoba encarna un peronismo federal-provincial, profundamente arraigado en la defensa de los intereses locales de Córdoba. Su ideología es pragmática en la búsqueda de recursos para su provincia y confrontativa con cualquier modelo centralista o económico que perciba como perjudicial para la región. Es un peronismo que antepone lo territorial a lo nacional, cuando estos entran en conflicto.
  • Provincias Unidas representa un peronismo de corte más institucionalista y moderado, que busca la gobernabilidad a través del consenso y la articulación entre las distintas jurisdicciones. Su apuesta es por un Estado fuerte pero coordinado, una economía estable y un desarrollo social amplio, sin caer en polarizaciones extremas. Es un peronismo que valora la “normalidad” y la previsibilidad institucional.
  • Fuerza Patria es la expresión de un peronismo más militante, progresista y de izquierda, en la tradición del kirchnerismo. Su ideología se construye en oposición explícita al neoliberalismo y en la profundización de un modelo de Estado intervencionista que garantiza derechos. Es un peronismo con una fuerte carga de memoria histórica, reivindicando logros pasados y defendiendo una agenda de ampliación de derechos y soberanía.

Conclusión

En síntesis, las plataformas de Defendamos Córdoba, Provincias Unidas y Fuerza Patria convergen en la adhesión a pilares fundamentales del peronismo como la justicia social, el federalismo, el rol activo del Estado, la producción y el trabajo digno.

Sin embargo, se diferencian marcadamente en la forma de expresar estos principios, en sus prioridades estratégicas, en el nivel de confrontación política y en la profundidad con que abordan ciertas agendas (como género o política exterior).

Juan Schiaretti

Política

Elecciones 2025. El plan del PJ: “Schiaretti es Córdoba”, para contraponer al “Roca es Milei”

Julián Cañas

Defendamos Córdoba emerge como un defensor acérrimo de los intereses provinciales; Provincias Unidas busca la estabilidad y el consenso federal con un perfil más institucional, y Fuerza Patria se alza como la voz de la resistencia al neoliberalismo, la soberanía económica y la ampliación de derechos desde una perspectiva progresista.

Análisis realizado con la ayuda de la Inteligencia Artificial de https://notebooklm.google.com/

Temas Relacionados

  • Elecciones 2025
  • Juan Schiaretti
  • Natalia de la Sota
  • Cristina Kirchner
  • Exclusivo
Más de Política
Guillermo Francos salió a repudiar un tuit del Gordo Dan contra Luis Juez

Política

Cruce. Francos repudió un tuit del “Gordo Dan” contra Luis Juez: el influencer borró el posteo y luego le respondió

Redacción LAVOZ
Fadea

Política

Industria. Alerta industrial por la crisis de proveedores de Fadea

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Las Escuelas de Belgrano: excelencia deportiva y formación de valores

Espacio de marca

Belgrano .

Semillero celeste. Las Escuelas de Belgrano: excelencia deportiva y formación de valores

Belgrano .
Con el canje de cereal, transformá tus granos en un medio de movilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Canje de cereal. Transforma tus granos en un medio de movilidad

Mundo Maipú
Pausa expectante antes de las elecciones en Argentina

Espacio de marca

Becerra  Bursátil

El día en los mercados. Pausa expectante antes de las elecciones en Argentina

Becerra Bursátil
Conocé OnStar, la tecnología de Chevrolet que te cuida y conecta tu vehículo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Asistencia satélital. Conocé OnStar, la tecnología de Chevrolet que te cuida y conecta tu vehículo

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El cierre de campaña de La Libertad Avanza en Moreno

Política

Análisis. El barro de la miseria, del Gran Buenos Aires al Gran Córdoba

Roberto Battaglino
Imagen ilustrativa. (Pexels.com/Energepic.com)

Sucesos

Justicia. Córdoba: hace 15 años su socio lo engañó, vació la empresa y aún no puede cobrar una fortuna de indemnización

Federico Noguera
A juicio. El exjefe penitenciario Sergio "el Chavo" Guzmán fue enviado a juicio junto a abogados y a amigos suyos acusados de una presunta asociación ilícita.

Sucesos

Justicia. La turbia “vecindad del Chavo” en el pabellón, una causa que golpea al Servicio Penitenciario de Córdoba

Claudio Gleser
Financista detenido

Sucesos

City cordobesa. Como presunto líder de asociación ilícita y por intermediación financiera, detuvieron a Aníbal Casas Arregui

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Iba caminando a la casa de su mamá y lo atacó una patota de siete ladrones para robarle

    Buenos Aires. Video: iba caminando a la casa de su mamá y lo atacó una patota de siete ladrones para robarle

  • El policía disparó contra los ladrones e hirió a uno de ellos.

    Inseguridad. Video impactante: policía baleó a un motochorro que intentó robarle y el cómplice sigue prófugo

  • La explicación de cómo esperar el colectivo en EE.UU.

    Exigentes. Una argentina viajó a Estados Unidos, cometió un error en una parada de colectivos y se volvió viral

  • Fue un reencuentro muy emotivo.

    Muy emocionante. Un científico ugandés se reencontró con la familia australiana que lo apadrinó de chico y rompió en llanto

  • Se sorprendieron con el baño.

    https://vod.vodgc.net/gid3/vod/Cimeco/La___Voz/57/8-13978-iUfzv41756905158674_360P.mp4 Turistas argentinas alquilaron un departamento en París y no encontraban el inodoro: el video fue furor

  • 00:09

    Gimena Accardi. Foto: web.

    Hay nombre. El misterioso “random” de Gime Accardi sería un influyente creador de contenido y ex de una famosa

  • 00:09

    Un colectivo de dos pisos se subió a la vereda en Londres y dejó al menos 15 heridos

    Video. Un colectivo de dos pisos se subió a la vereda en Londres y dejó al menos 15 heridos

  • 00:18

    Bell Ville: la insólita persecución que protagonizó la policía de Córdoba y un motociclista.

    Insólito. La interminable persecución de un patrullero a una moto en una rotonda del interior de Córdoba

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Diego Spagnuolo y Javier Milei.

Opinión

Debate. Poder, verdad y Justicia: caso Diego Spagnuolo

Carlos Nayi
Caída de ventas en comercios de Córdoba.

Editorial

Caída de ventas. El replanteo del comercio en un nuevo escenario

Redacción LAVOZ
Chumbi. 5 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10577. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design