22 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Censo 2022

Coparticipación. El “mito” de pasar a ser ciudad y los costos de no saber los resultados del último Censo

A pesar de que se realizó en 2022, aún no se conocen cuántos habitantes tienen las 427 localidades de la provincia. Cómo impactaría en el dinero que reciben los municipios. Qué pasa con las comunas.

11 de julio de 2024,

12:42
Federico Giammaría
Federico Giammaría
El “mito” de pasar a ser ciudad y los costos de no saber los resultados del último Censo
Imagen de una mujer en el Censo en 2022. (La Voz)

Lo más leído

1
Simón Rivero

Fútbol

De Malagueño. El crack cordobés que está en un “limbo” en Boca: no lo usan ni lo prestan

2

Ciudadanos

Justicia. Fentanilo contaminado: droguería cordobesa denunció que compró medicamentos al laboratorio HLB

3

Sucesos

Narcotráfico. Condenaron a célula cordobesa que reclutaba a personas como “mulas sonrientes” para llevar cocaína a Europa

4

Sucesos

Estafas. El último capítulo del “hombre de las mil caras” y su astuta manera de robar a concesionarias de Córdoba

5

Comer y beber

Tendencia deliciosa. Chocolate Dubai: cuál es su ingrediente secreto, cuánto cuesta y dónde conseguirlo en Córdoba

En mayo de 2022, el Indec realizó el Censo Nacional. Dos años y dos meses después, aún faltan datos clave para definir, entre otras cosas, cuánto dinero podrían llegar a recibir los 427 municipios y comunas de Córdoba en el futuro.

Lo saben los intendentes y jefes comunales que, en algunos casos, se movilizaron hasta la ciudad de Buenos Aires para hacer llegar su reclamo a las propias autoridades del Indec.

Si bien el Censo publicó, por ejemplo, cuántos habitantes tienen la provincia y los departamentos, el dato que falta, y que es clave, tiene que ver con el número específico de cuánta gente vive en cada una de las 427 localidades de Córdoba.

Y eso es clave porque un buen porcentaje de la plata que se coparticipa desde el Gobierno provincial está relacionada con la cantidad de habitantes. A más gente en la localidad, más dinero se recibe.

El problema no es menor, sobre todo porque lugares que han crecido en forma exponencial en los últimos 12 años (desde el último Censo) siguen recibiendo coparticipación proporcional a los habitantes que figuran en las planillas de hace más de una década.

Localidades como Villa Allende, La Calera o la comuna de Villa Ciudad Parque Los Reartes, por ejemplo, esperan que el Indec revele los datos definitivos para ver una actualización en el resumen de sus cuentas bancarias. ¿Cuándo sucederá eso? Por ahora, no hay fecha establecida. “Estamos trabajando en eso y oportunamente haremos saber cuándo lo publicaremos”, respondieron lacónicamente desde el Indec ante la consulta de este medio.

Hace tres semanas, el legislador provincial Víctor Molina fue recibido por el director del Indec, Marco Lavagna. Allí, le solicitó información sobre la población para “la mas rápida aplicación de estos datos en la distribución de los índices de coparticipación”.

Además, Molina presentó un pedido de informes al Gobierno provincial. “Junto a la diputada nacional Soledad Carrizo, e intendentes expresamos nuestra inquietud ante la necesidad de que los montos de la coparticipación se apliquen en sintonía con los resultados del último Censo”, dijo Molina.

Censo 2022: el legislador provincial Víctor Molina en el Indec, junto al director del organismo, Marco Lavagna. (La Voz)
Censo 2022: el legislador provincial Víctor Molina en el Indec, junto al director del organismo, Marco Lavagna. (La Voz)

“Estaría por salir”, aseguraron desde el Centro Cívico de Córdoba.

Como sea, la espera sigue y los días pasan (ya pasaron, exactamente 784 desde que se hizo el Censo).

Mito

Entre muchos de los intendentes, en especial de la oposición, se afirma que el Censo es clave porque determinará qué localidades dejarían de ser comunas para pasar a ser pueblos, y qué pueblos se convertirían en ciudades.

Está reglado que para ser ciudad es necesario tener más de 10 mil habitantes, y en varios casos se sostiene que eso significaría un salto importante en la cantidad de dinero por coparticipación.

“Eso no es así”, explicaron desde el Centro Cívico. “Pasar a ser ciudad no cambia el porcentaje que le corresponde a una localidad”.

¿Qué impacto tendría entonces el Censo? Un cambio en lo institucional. “Ser ciudad permite dictar la propia Carta Orgánica, lo que posibilitaría un régimen de gobierno distinto al que establece la Ley Orgánica Municipal 8.102″, explicaron en el Panal. Es decir que se podría tener un viceintendente, llamar a consulta popular o fijar fecha propia para las elecciones.

La diferencia económica se da en otro salto: el de pasar de ser comuna (con menos de dos mil habitantes) a municipio (más de dos mil). Y eso es así porque la ley hace una clara diferenciación en el reparto de la plata.

Repasemos. Del total de la coparticipación nacional que llega a Córdoba, el 80% va a las arcas de la Provincia y el 20% restante, a las municipalidades y comunas.

Ese 20% se divide (y acá está la diferencia que vale) entre municipalidades y comunas:

  • 80,5% para las municipalidades.
  • 3% para las comunas.

El resto de los fondos tiene otros destinos, aunque también se destina a municipios y a comunas. Por ejemplo, un 1,5% es para la constitución de un fondo específico destinado a atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros temporarios; un 3%, para un fondo para financiar gastos de capital, y un 12%, para el fondo que permite el financiamiento de la descentralización del Estado.

Para tener una idea: en Córdoba, al día de hoy –sin la actualización que dará el Censo–, hay 260 municipalidades y 167 comunas.

Fondos por habitantes

El monto que va a las municipalidades se distribuye de dos maneras: por un lado, un porcentaje (el 21%) en partes iguales, y por el otro (79%), en función “directamente proporcional al número de habitantes”.

¿Qué número se toma para repartir ese porcentaje? El dato oficial del último Censo realizado por la Nación: el monto se divide por la cantidad total de habitantes, y a cada municipio se le envía la suma que le corresponde al total de su población.

Mientras tanto, el dinero para las comunas se reparte entre un 50% en partes iguales y el otro 50% en función directamente proporcional al número de habitantes.

Vale aclarar que, por un decreto (el 251/11), se estableció que los índices definitivos de reparto entre municipios se hicieron a partir del Censo provincial de 2008. Y que recién en 2016 se propuso la actualización del reparto utilizando el Censo de 2010.

Casos

El caso de Villa Allende es ilustrativo de cómo el retraso del Indec afecta el día a día de un municipio.

En el Censo 2010 (que se conoció en 2012), la ciudad vecina a la Capital registró una población de 28.300 habitantes. Una década después, su actual intendente, Pablo Cornet, dice que ese número llegaría a los 55 mil.

Cornet tiene “buenas” expectativas sobre lo que pasará con los resultados del Censo porque espera que la masa coparticipable crezca, aunque es consciente de que la suma no se duplicará, como sí sucedió con la población.

Otro es el de La Calera. “Cuando fuimos a Buenos Aires, hace un mes con el G-6, pedimos especialmente por este tema dado que muchas de nuestras localidades han crecido exponencialmente desde 2010 y, al no haber actualización, esto repercute negativamente en la coparticipación”, explicó Fernando Rambaldi, el intendente.

Fernando Rambaldi, intendente de La Calera, en el programa "Voz y voto". (Nicolás Bravo / La Voz)
Fernando Rambaldi, intendente de La Calera, en el programa "Voz y voto". (Nicolás Bravo / La Voz)

Por ejemplo: La Calera figura con 32 mil habitantes desde 2010, pero el padrón de las últimas elecciones fue de 37.500 electores (a lo que hay que sumarle niños y vecinos sin cambio de domicilio, que son muchos).

“Que se conoza lo del Indec es una excelente noticia que espero que impacte en un incremento de la coparticipación, para que nos den por los datos reales de nuestra ciudad”, agregó Rambaldi, que considera “una irresponsabilidad e incompetencia” el atraso de los datos del Censo. “Es un legado más del kirchnerismo”, cerró.

El retraso del que habla el intendente de La Calera tiene, en Córdoba, una lectura política: para la provincia de Buenos Aires, conocer ya los habitantes de los “partidos” le sirve para coparticipar. Se trata de un sistema de “límites” municipales que va más allá de lo urbano, como, por ejemplo, sucede con General Pueyrredón (que tiene un intendente, Guillermo Montenegro).

Del otro lado, hay situaciones de comunas que también deberían actualizarse. Es el caso de Villa Ciudad Parque Los Reartes. Una localidad que tiene los habitantes de un municipio.

Para entenderlo: le coparticipan por el Censo de 2010, que había dado una población de 800 habitantes. El último monto que recibieron fue de $ 6.500.000 (solo los sueldos de la comuna le insumen $ 32.000.000)

Para entenderlo: le coparticipan por el Censo de 2010, que había dado una población de 800 habitantes. El último monto que recibieron fue de $ 6.500.000 (sólo los sueldos de la comuna le insumen $32.000.000)

“Incluso, el Censo de 2022 ya nos quedó viejo porque ha venido más gente”, agrega Ruiz, que espera que los nuevos datos lo pasen a municipio. ¿Cuánto calcula que debería recibir? Entre $ 70 millones y $ 80 millones por coparticipación.

“Hoy, según mis cálculos, ya tenemos entre 2.500 y tres mil habitantes”, afirma el dirigente.

Temas Relacionados

  • Censo 2022
  • Gobierno de Martín Llaryora
  • Exclusivo
  • Coparticipación
  • Indec
Más de Política
La 24º Conferencia Anual del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP) en Córdoba.

Política

OIDP. Intendentes reclamaron un fuerte cambio en la distribución federal de recursos

Redacción LAVOZ
Centro Cívico casa de gobierno de Cordoba

Política

Deuda de Córdoba. La Provincia anunció el pago de 146 millones de dólares

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Mundo Maipú
Sistema de construcción de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Infraestructura. Sedes regionales de la UPC: oportunidades para las juventudes en toda la provincia de Córdoba

Universidad Provincial de Córdoba
Ablación por campo pulsado: realizamos por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento para la fibrilación auricular

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación por campo pulsado: Sanatorio Allende realiza por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Judiciales

Política

Estatales. Conflicto en Tribunales: $ 1.500 millones en juego y una interna gremial

Julián Cañas
Croque Madame.

Comer y beber

Comentario. Café & Vermú: una opción de bocados dulces y salados en Nueva Córdoba

Nicolás Marchetti
Talleres

Fútbol

Modernización. Estatuto de Talleres: claves para que Fassi renueve y haya compulsa electoral

Hugo García
Técnicos de Instituto Atenas  Independiente

Básquet

Básquet. Los cordobeses bajo la lupa: qué dejó la fase regular de Instituto, de Atenas y de Independiente (O) en la Liga Nacional

Marcelo Chaijale
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:06

    Optimus Gen 2

    De otro mundo. El robot Optimus de Tesla ya cocina y pasa la aspiradora: así es su nueva versión Gen 2

  • Manuel Adorni en la conferencia de prensa de este martes 17 de diciembre. (Casa Rosada)

    Textual. “Tus dólares, tu decisión”: la curiosa frase de Manuel Adorni para justificar los nuevos anuncios

  • 01:01

    Ricardo Mollo

    Por fin. Divididos anunció el lanzamiento de su nuevo disco tras 15 años: el homenaje en Nadie dice nada

  • Dos naranjitas detenidos tras ser denunciados al programa Cordobeses en Alerta.

    Alerta. Córdoba: vecinos denunciaron el accionar violento de dos naranjitas que fueron detenidos

  • Científica

    Salud. Secamanos en baños públicos: una experta advierte de por qué no deberías usarlos

  • La playa china en la que no entra ni un alfiler. (Web / Archivo)

    Fujiazhuang. Así es la playa más concurrida de China: no entra ni un alfiler

  • 00:27

    El momento de la detención de Tomás Cuesta (Mariano Blanc/LaNación).

    Video. “¡Me estás lastimando!“: la violenta detención de un fotógrafo durante la marcha por jubilados

  • 00:51

    Paulo Londra, listo para su segundo Movistar Arena.

    Ahora sí, de vuelta. Paulo Londra confirmó su primera gira latinoamericana desde 2019

Últimas noticias

La 24º Conferencia Anual del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP) en Córdoba.

Política

OIDP. Intendentes reclamaron un fuerte cambio en la distribución federal de recursos

Redacción LAVOZ
Academia Nacional de Ciencias

Ciudadanos

Ciencia. “Un cerebro a la vez”: la experiencia inmersiva para aprender neurociencia

Milena Pularello
Partido de Atenas vs Oberá

Básquet

Clave en Atenas. Gustavo Peirone: “Uno cree que se merece una estatua en la puerta del club y no la tiene Rubén Magnano”

Marcelo Chaijale
Laura Leguizamón es ahora la apuntada por el crimen de toda su familia en Villa Crespo.

Sucesos

Conmoción. “Fue mi hermana”, el testimonio que dio el giro en la investigación por la masacre de Villa Crespo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10471. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design