En el marco de la conmemoración del Día del Trabajador, la expresidenta Cristina Fernández difundió un mensaje en el que calificó la jornada como “difícil para las grandes mayorías nacionales”.
Según expresó en la red social X, esta dificultad se fundamenta en la “pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001”.
A esta situación, sumó la “intención declarada del gobierno de Javier Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados por nuestro pueblo”.
Ante este panorama, Cristina enfatizó la urgencia de “mantenernos unidos en la defensa del derecho a una vida digna, con el trabajo como herramienta de progreso”. El mensaje, difundido este jueves 1° de mayo, también apunta a la aspiración de “volver a soñar con un país donde la movilidad social ascendente permitió que, durante décadas, los argentinos tuvieran la certeza de que sus hijos iban a vivir mejor que ellos”.
Un Día del Trabajador marcado por la dificultad económica
La expresidenta describió el contexto actual como especialmente complejo para la mayor parte de la población. El punto central de su análisis económico fue la “pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios”.
En este marco, el valor real de los sueldos en la actualidad se encuentra en un nivel comparable al del año 2001, un dato que subraya la gravedad de la situación económica desde su perspectiva.
Alerta sobre derechos conquistados bajo la gestión actual
Además de la crítica situación salarial, el mensaje de Fernández expresó una fuerte preocupación respecto a las políticas del actual Gobierno nacional. Señaló directamente la “intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados por nuestro pueblo”.
Esta afirmación sitúa al Gobierno en el centro de la crítica por un presunto intento de desmantelar derechos laborales y sociales previamente establecidos.
El llamado a la Unidad y la aspiración de la movilidad social
Frente a las dificultades económicas y la percepción de amenaza a los derechos, la expresidenta articuló un claro llamado a la acción colectiva. Destacó que “es más necesario que nunca mantenernos unidos” como estrategia fundamental. El propósito de esta unidad es la “defensa del derecho a una vida digna”, entendiendo el trabajo no solo como medio de sustento, sino como una “herramienta de progreso”.
Paralelamente al análisis del presente, Cristina proyectó una visión de futuro que conecta con el pasado. Expresó el anhelo de “volver a soñar con un país donde la movilidad social ascendente permitió que, durante décadas, los argentinos tuvieran la certeza de que sus hijos iban a vivir mejor que ellos”.
El compromiso para recuperar la Argentina
Finalmente, el mensaje delineó quiénes deben asumir la tarea de materializar esa visión de recuperación. Según la expresidenta, “Recuperar esa Argentina debe ser el compromiso de los que creemos en Dios y en la Patria”. Concluyó su mensaje vinculando la necesaria recuperación del país con valores de fe y patriotismo.