El 25 de noviembre de 2015, cuando en el PJ nacional crecía el debate interno por la reciente derrota en las elecciones presidenciales ante Cambiemos, el entonces gobernador José Manuel de la Sota “celebró” el fallo de la Corte Suprema de Justicia que le dio la razón a Córdoba, en una demanda contra la Nación.
Luego de insistentes reclamos ante la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), durante las gestiones presidenciales de Cristina Fernández de Kirchner , en julio de 2012, De la Sota presentó una demanda contra el Gobierno nacional, ante el máximo tribunal de Justicia.
El gobernador reclamó que la Nación le devolviera a Córdoba el 15% de su coparticipación, fondos que iban a la Anses para sostener el sistema previsional nacional, pero no se compensaba a la Caja de Jubilaciones cordobesa que no había sido transferida. Otras 12 provincias estaban en la misma situación.
La demanda de De la Sota fue por 1.000 millones de pesos. La cifra que ahora reclama el gobernador Martín Llaryora a la Anses es superior a los 1.000 millones de dólares.

Son dos demandas que el entonces gobernador Juan Schiaretti presentó en 2023 en contra la Anses, por la falta de actualización de los desembolsos a la Caja de Jubilaciones, durante los períodos 2020-2022, y también 2023. Llaryora le sumó el reclamo por el año pasado y los cinco meses de este año, cuando la Anses administrada por los libertarios no envió ni un peso a la Caja.
Solución
La Corte Suprema esperó que el resultado de las elecciones presidenciales de octubre de 2015 para emitir el fallo que favoreció a Córdoba, Santa Fe y San Luis.
El 25 de noviembre cuando se conoció el fallo desfavorable para la Nación, la entonces presidente Cristina Fernández transitaba sus últimas dos semanas en el poder.
El entrante presidente Mauricio Macri debió afrontar las consecuencias del fallo. Lo primero que debió hacer el nuevo jefe del Estado fue restituirle el 15% a las tres provincias favorecidas por el fallo de la Corte Suprema.
Como ese 15% se descontaba desde el año 1992, por un Pacto Fiscal firmado entre la Nación y las provincias, Macri debió compensar al resto de los gobernadores, ya que el fallo a favor de Córdoba, Santa Fe y San Luis sentaba jurisprudencia.
En los primeros meses de 2016, el también flamante gobernador Schiaretti le habría aconsejado a Macri convocar a las provincias para firmar un nuevo Pacto Fiscal, mediante el cual se devolvía –de manera gradual– el 15% de coparticipación.
Aquel nuevo Pacto Fiscal se firmó en la ciudad de Córdoba. El acto fue encabezado por el entonces el ministro del interior, Rogelio Frigerio, hoy gobernador de Entre Ríos.
Entonces se comentó que Schiaretti había sido el impulsor de aquel Pacto Fiscal que les dio más recursos a las provincias, con un texto que había sido redactado por su ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano.