Tras ofrecer una salida alternativa sobre el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias, el Gobierno sumó otra contrapuesta para el otro proyecto de los gobernadores, sobre la redistribución de lo recaudado por el impuesto a los Combustibles. Fue el segundo intento de la jornada para licuar la ofensiva de los mandatarios provinciales en el Congreso.
El proyecto original de los gobernadores, que ya tiene media sanción del Senado, elimina una serie de fideicomisos que se financian con el ICL y se destinan a obras públicas que hoy la Nación no ejecuta. A partir de eso, establece el siguiente esquema de distribución de lo recaudado: el 57,02% para las provincias, el 14,29% al Tesoro Nacional, y el 28,69% a la Anses.
Ese texto obtuvo dictamen de mayoría en el plenario de las comisiones de Presupuesto y de Energía y Combustibles de Diputados. Obtuvo 46 firmas de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Innovación Federal y los radicales díscolos de Democracia para Siempre.
Pero, a último momento, La Libertad Avanza presentó un dictamen de minoría junto con el PRO y el radical Lisandro Nieri (Mendoza), que responde al gobernador Alfredo Cornejo. Esta propuesta alternativa morigera el proyecto de los gobernadores y eleva el porcentaje que quedaría para la Nación, en detrimento de las provincias.

La libertaria Lorena Villaverde, titular de Energía, rechazó el proyecto de los gobernadores. “Bajo el disfraz de fortalecer el federalismo, este proyecto no es más que la vieja política maquillada. Plata fácil para los gobernadores”, advirtió. Para la rionegrina, “el gasto, el despilfarro y la dependencia siguen ahí. Solo cambia el buzón donde quieren poner la plata. Es más de lo mismo: otra etiqueta”.
El socialista Esteban Paulón reemplazó en el plenario a sus pares del cordobesismo Ignacio García Aresca y Carlos Gutiérrez, que permanecen en la provincia por el cierre de listas. “Este proyecto expresa el espíritu del federalismo fiscal”, fundamentó Paulón en nombre del bloque Encuentro Federal.
El legislador advirtió que el ICL “es uno de los impuestos que más se ha incrementado: el año pasado se multiplicó por seis, y hoy la recaudación prácticamente representa un monto similar a lo que hubiera significado el impuesto PAIS si hubiera sido prorrogado”.
Por Unión por la Patria, el chaqueño Juan Manuel Pedrini le envió un mensaje de los gobernadores: “El Congreso confía en ustedes. Esperemos que parte de estos recursos vaya a Vialidad provincial, al mantenimiento de los caminos. Y que se coparticipe con los municipios”.