Mientras la idea del Gobierno nacional para llevar adelante una reforma laboral suma adeptos y críticos, se conoció en las últimas horas la intención de la administración de Javier Milei para que, con la nueva norma, las indemnizaciones por despidos no puedan contemplar más de 10 sueldos para los trabajadores echados sin causa.
El objetivo central de la iniciativa es abaratar el costo de los despidos, un punto que el oficialismo busca consensuar con referentes políticos, empresariales y sindicales antes de su envío al Congreso.
La información clave sobre este proyecto fue obtenida por el diario Clarín, que tuvo acceso al borrador que se analizó en las reuniones de la comisión técnica laboral del Consejo de Mayo.
La intención oficial: límite a 10 salarios por despidos sin causa
Además del banco de horas y los “salarios dinámicos”, uno de los ejes más importantes y controversiales del proyecto de reforma se centra en la limitación del monto de las indemnizaciones.
La propuesta oficial plantea ponerle un tope de 10 sueldos a los pagos por despidos.
Esta intención busca establecer que, ante un despido sin causa, el empleador abone hasta un máximo de 10 salarios al trabajador cesanteado.
La principal novedad de esta medida es que el tope se aplicaría sin considerar la antigüedad total que el empleado haya acumulado en su puesto de trabajo.
Actualmente, el régimen fijado por el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744) establece que la indemnización debe computarse a razón de un sueldo por cada año de servicio, sin que la ley establezca un tope a dicho resarcimiento.
El texto del borrador propone una reformulación integral del artículo 245.
El nuevo articulado establece un límite muy claro, definiendo que la indemnización “en ningún caso podrá ser inferior a un mes de sueldo por cada año trabajado o fracción mayor de tres meses, ni superior a diez meses de sueldo”.
Este tope de indemnización se aplicaría incluso si el trabajador supera los 10 años de antigüedad en la empresa, ya que el nuevo límite de resarcimiento fijado es el de diez sueldos.
Sin contemplar el aguinaldo o bonos
Además de la limitación del monto, la reforma impulsa cambios en la base de cálculo de estos resarcimientos.
El Ejecutivo define que “la base de cálculo de esta indemnización no incluirá el Sueldo Anual Complementario (aguinaldo), ni conceptos de pago semestral o anual”.
Esto significaría que beneficios como bonos anuales y adicionales específicos quedarían excluidos del cálculo.
El borrador de la iniciativa, impulsado por el ala “más dura” del gobierno que lidera el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, ya generó rechazo en la cúpula de la CGT, que anticipó su decisión de intentar bloquear la implementación de la reforma.

























