El Gobierno nacional resolvió pausar la baja de pensiones mientras dure auditoría en el área de discapacidad. La medida, que aplicará el ministro de Salud, Mario Lugones, se mantendrá mientras avanza la investigación interna en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), intervenida tras el escándalo de los audios filtrados de su exdirector Diego Spagnuolo, informó Infobae.
Hasta el momento, la auditoría había dado de baja a 128.667 pensiones, de las cuales 110.522 fueron catalogadas como mal otorgadas, 8.107 correspondían a personas fallecidas y 10.038 a ciudadanos que renunciaron al beneficio. Ahora, todas esas bajas quedarán en revisión.
Una agencia bajo la lupa
La Andis quedó en el centro de la polémica luego de que se conocieran grabaciones en las que Spagnuolo admitía sobrecostos en la compra de medicamentos. Desde entonces, el organismo fue intervenido y el Ministerio de Salud analiza no solo el sistema de pensiones, sino también las compras y la estructura administrativa.
Por ahora, tampoco avanzará el plan para transformar a la ANDIS en un área interna de la cartera sanitaria, una posibilidad que chocó con la falta de facultades delegadas y que, en caso de retomarse, debería pasar por el Congreso.

La ley de emergencia en discapacidad
En paralelo, el Senado rechazó el veto presidencial e insistió con la ley de emergencia en discapacidad, que declara la situación hasta el 31 de diciembre de 2026 (prorrogable por un año más).
La norma reformula las pensiones no contributivas, actualiza aranceles y establece compensaciones económicas para el sector. Fue aprobada con 63 votos a favor de bloques opositores y algunos aliados, y solo 7 en contra.
El Gobierno evalúa si judicializa la emergencia en discapacidad como había prometido Javier Milei
El presidente Javier Milei considera que la medida compromete el equilibrio fiscal y analiza judicializar la decisión para evitar aplicar los aumentos previstos.