El Gobierno nacionaleliminó en las últimas horas la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) que había sido creada para investigar las denuncias vinculadas al criptoactivo $Libra, la memecoin que fue promocionada por el propio presidente Javier Milei y su posterior desplome generó pérdidas significativas para los inversores.
La decisión se hizo oficial en la madrugada de este martes mediante la publicación del Decreto 332/2025 en el Boletín Oficial, con la firma del Presidente Milei y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Caso $Libra: por qué disolvieron la unidad de investiación
Según señala el decreto oficial, el Ejecutivo considera que la información recopilada por la UTI ya fue remitida al Ministerio Público Fiscal.
Además, el gobierno entiende que la Unidad “ha dado cumplimiento a la tarea que le fuera encomendada por el Decreto N°114/25”, que fue el que dispuso su creación.
$LIBRA y la Creación de la UTI
El caso $Libra se convirtió en un escándalo financiero con repercusiones cuando el 14 de febrero de 2025 el presidente Javier Milei promocionó públicamente la criptomoneda desde sus redes sociales oficiales.
Esta promoción (“difusión”, según sus npalabras) desató un interés masivo, llevando el valor del token de casi cero a superar los U$S 5 en cuestión de horas, impulsado por la fiebre especulativa y el respaldo presidencial.
Sin embargo, pocos días después, el proyecto colapsó abruptamente. Los desarrolladores se retiraron sin previo aviso, y la memecoin perdió casi todo su valor.
Este episodio fue calificado por los inversores afectados como un posible caso de “rug pull”, una estafa habitual en el mundo cripto donde los creadores abandonan el proyecto tras obtener fondos.
Ante este escenario, se creó la Unidad de Tareas de Investigación sobre $Libraa través del Decreto 114/2025, integrada por representantes de organismos especializados en activos virtuales, delitos financieros y lavado de dinero.
Su misión específica era determinar si existieron maniobras fraudulentas o conductas irregulares en la promoción y la posterior caída del valor de la criptomoneda.
Las dudas tras el cierre de la UTI
A pesar de la disolución de la UTI por parte del gobierno, fuentes judiciales han asegurado que la investigación penal sobre el caso $Libra continuará.
Esta pesquisa se lleva adelante en el ámbito del Ministerio Público Fiscal, donde se evalúa si existieron delitos económicos o conflictos de interés que pudieran vincular a funcionarios del entorno presidencial.
Sin embargo, el cierre de la unidad investigadora deja algunos puntos sin aclarar públicamente, debido a que no se publicaron informes oficiales sobre las conclusiones a las que arribó la UTI antes de su disolución.
Tampoco se conoce hasta el momento la identidad de los desarrolladores originales de $Libra, ni si existieron vínculos directos entre ellos y funcionarios del actual gobierno.
Con la eliminación de la UTI, el gobierno da por cumplida una etapa de investigación interna, pero la causa judicial sigue su curso en un contexto donde aún faltan respuestas sobre los pormenores de un escándalo que combinó la promoción presidencial con el volátil mundo de las criptomonedas.