El Gobierno Nacional intervino la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y designó al doctor Alejandro Vilches como su nuevo titular interventor, en una medida que busca combatir la corrupción en el organismo. La decisión se produce tras la salida de Diego Spagnuolo, quien renunció en medio de la difusión de audios que lo vinculan con denuncias de corrupción.
La Casa Rosada ordenó una auditoría interna sobre todos los procesos del organismo y asegura que colaborará con la investigación y el proceso judicial en curso. “No podía seguir más tiempo en su cargo”, afirman fuentes en Nación, agregando que Spagnuolo “reconoce ser cómplice de lo que denuncia, en caso de que se comprueben los hechos”.
Quién es el nuevo director de la Andis
El Dr. Alejandro Vilches, un médico con especialización en gestión de sistemas de salud, asumirá el cargo de interventor. Hasta ahora, Vilches se desempeñaba como secretario de Gestión Sanitaria y es cercano al ministro de Salud, Mario Lugones. Entre sus primeras misiones, Vilches deberá realizar una profunda auditoría en el área.
La designación de Vilches fue firmada por el presidente Javier Milei y se espera su publicación en el boletín oficial este viernes. Además de Spagnuolo, el Gobierno también formalizó el desplazamiento de Daniel Garbellini, director nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis, quien también fue señalado en la denuncia de cobro de coimas.
En los considerandos del decreto, el Gobierno expresó que “la prevención de conductas contrarias a la integridad pública constituye un compromiso ineludible del Estado”, buscando reforzar los valores éticos en la función pública. Se indicó que las limitaciones en las designaciones de Spagnuolo y Garbellini se deben a “razones de público conocimiento y a fin de que el Poder Judicial efectúe las investigaciones que resulten necesarias”.
La trayectoria de Vilches incluye un paso por la gestión pública y el sistema solidario de salud, con roles en la Jefatura de Gabinete, el Congreso, el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (Iosfa), la Armada Argentina, y como director general de Evaluación de Calidad de los Servicios de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.
También tuvo responsabilidades en varias obras sociales, como la de ceramistas, químicos y petroquímicos, la del gremio de la carne y la de trabajadores del cuero, siempre en cargos de dirección médica o gerencia de prestaciones.
Según Manuel Adorni, vocero presidencial, esta intervención se enmarca en la determinación del gobierno de “romper” el esquema de las pensiones por invalidez, las cuales “han sido históricamente una caja de la política”, para garantizar los derechos de quienes realmente las necesitan. En este contexto, se profundizará la gestión de auditorías y la revalidación de pensiones.