El Ministerio de Salud de la Nación presentó una denuncia penal contra los responsables de un sofisticado fraude detectado en el Examen Único de Residencias Médicas 2025, la evaluación nacional para acceder a cargos de formación en instituciones médicas. La cartera sanitaria tomó esta drástica medida tras detectar resultados anómalos en la prueba, con postulantes de bajos antecedentes académicos que obtuvieron puntajes inusualmente altos.
La investigación, revelada por Infobae, apunta tanto a quienes filmaron exámenes como a sus posibles cómplices. El fraude, que distorsionó el orden de mérito y generó un daño ético y un riesgo para la salud pública al permitir el acceso a cargos rentados de forma desleal, fue impulsado judicialmente por el propio ministro Mario Lugones.
El modus operandi del engaño
El método utilizado por los defraudadores habría quedado al descubierto tras la viralización de un video que mostraba a un postulante filmando el examen con anteojos equipados con una cámara oculta. La mecánica consistía en registrar las preguntas, salir del aula con la excusa de ir al baño, enviar las imágenes a un tercero y regresar con las respuestas para completar la prueba.
Además, el Ministerio de Salud informó que se detectó la existencia de grupos pagos en Telegram y WhatsApp donde se compartían respuestas, así como el uso de auriculares y otros dispositivos electrónicos para recibir ayuda externa. Uno de los implicados, por ejemplo, había obtenido 92 puntos sobre 100 en el examen oficial, una cifra que contrastaba drásticamente con los 69 puntos logrados en una evaluación previa. El material audiovisual que circuló en redes sociales permitió incluso identificar al responsable por su nombre y número de documento.
Acciones judiciales y consecuencias
La denuncia penal fue presentada ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal. El Ministerio de Salud solicitó a la justicia una serie de medidas, incluyendo la toma de testimonios, el secuestro y análisis de celulares y dispositivos electrónicos, la identificación de direcciones IP y la geolocalización de los involucrados. También requirieron información a la red social X y a empresas de telefonía para rastrear comunicaciones y registros vinculados al caso.

Este fraude no solo impactó la integridad del proceso selectivo, sino que también expuso al Estado a un posible perjuicio económico debido a la asignación indebida de becas y los costos administrativos derivados de la investigación y la necesidad de repetir el proceso. Como resultado, la cartera sanitaria identificó a 141 postulantes que deberán rendir nuevamente la evaluación. De ellos, alrededor del 45% de los 268 postulantes, en su mayoría egresados de universidades extranjeras, deberán rendir nuevamente el examen de manera escrita, según precisó el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, aludiendo a diferencias en los estándares de control de calidad de las instituciones de origen.
El ministro Mario Lugones expresó en una publicación en X: “Presentamos una denuncia penal contra quienes hicieron trampa en el examen de residencias médicas. Desde el Ministerio de Salud no vamos a permitir que se acceda al sistema con engaños. El ingreso a las residencias es el primer paso para cuidar la salud de los argentinos: detrás de cada médico hay pacientes que merecen la mejor atención. Defender el mérito es asegurar calidad, compromiso y responsabilidad en la atención sanitaria”.
Un nuevo exámen con controles estrictos
Para garantizar la transparencia y la equidad, el Ministerio de Salud formalizó una nueva instancia del Examen Único de Residencias Médicas mediante la Disposición 61/2025, publicada en el Boletín Oficial. Esta nueva evaluación estará destinada exclusivamente a médicos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 86 puntos en la prueba del 1° de julio y sobre quienes no se haya podido verificar la congruencia académica.
La Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud estará a cargo de la organización y fiscalización del nuevo examen, priorizando la transparencia, objetividad y equidad, en línea con la Ley N° 22.127 que regula el Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud.
Las características del nuevo examen incluyen:
- Formato: escrito y presencial.
- Contenido: cien preguntas de opción múltiple sobre salud del niño, de la mujer, del adulto y salud pública.
- Corrección: se realizará únicamente sobre la base de la grilla de respuestas entregada por cada postulante.
- Puntuación: cada pregunta tendrá un valor de un punto. La nota original se mantendrá solo si el resultado no varía más del 10% respecto del primer examen. Si el aspirante obtiene una calificación inferior, se le asignará la correspondiente a esta nueva instancia, pero en ningún caso podrá superar el puntaje original.
- Horario: de 9:00 a 13:00, momento en el que los cuadernillos deberán ser entregados.
Para evitar nuevas irregularidades, el Ministerio de Salud dispuso controles extremadamente estrictos:
- No se permitirá el ingreso con ningún tipo de dispositivo tecnológico: celulares, relojes inteligentes, anteojos electrónicos, calculadoras, entre otros.
- Habrá controles rigurosos en los accesos.
- La organización no se hará responsable por el resguardo de los dispositivos retenidos.
- Durante el examen, los médicos solo podrán salir del aula por necesidades extremas y siempre acompañados.
El Ministerio de Salud reiteró que la integridad del proceso selectivo es esencial para asegurar que los futuros profesionales accedan a sus cargos por sus capacidades y no por prácticas desleales, garantizando así la calidad, el compromiso y la responsabilidad en la atención sanitaria de todos los argentinos.