El Gobierno argentino defendió la reciente baja de las retenciones al campo, una medida anunciada por el presidente Javier Milei, y respondió a las críticas de la expresidenta Cristina Kirchner. La administración actual sostiene que la oposición a esta decisión demuestra una “falta de comprensión sobre la situación económica del país”.
El presidente Javier Milei formalizó este sábado la baja permanente de las retenciones a la soja, la carne y otros cultivos durante el acto inaugural de la 137ª Exposición Rural.
El mandatario aseguró que esta medida es “posible gracias al superávit fiscal” y busca “dar impulso al campo, fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años”.
Cuáles fueron los recortes
Los recortes incluyen la reducción de retenciones a la carne aviar y vacuna del 6,75% al 5%, al maíz y sorgo del 12% al 9,5%, al girasol del 7,5% al 5,5% y 4%, y a la soja del 33% al 26%, así como a los subproductos de soja del 31% al 24,5%. Esta decisión recompuso el vínculo del Gobierno con el sector agropecuario y alivió la tensión con los gobernadores de la región centro, quienes habían pedido “el fin de las retenciones” y un “modelo más federal”. Además, el Gobierno avanza en la reducción de aranceles para casi cincuenta bienes de capital industrial, buscando promover inversiones productivas.
Cristina Kirchner: “Gobernar sólo para los ricos”
En paralelo, la expresidenta Cristina Kirchner salió al cruce de Javier Milei, acusándolo de “gobernar sólo para los ricos” tras la baja de las retenciones. Desde un mensaje enviado en el marco de un homenaje por el 73° aniversario de la muerte de Eva Perón en Moreno, Kirchner cuestionó la medida argumentando que, mientras Milei dice que “no hay plata” para jubilados, discapacitados, el hospital Garrahan o las universidades por el superávit fiscal, sí “le regala plata a uno de los sectores que más plata tiene en este país”, señalando la inconsistencia en el argumento del superávit.
La respuesta del Gobierno no se hizo esperar. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, replicó a las declaraciones de la expresidenta, afirmando que “Cristina Kirchner no entiende nada”.
Francos enfatizó que “el daño que el kirchnerismo le hizo al sector y a los argentinos es enorme”, y que “no entienden que permitirle al sector agropecuario explotar al máximo sus posibilidades es agrandar el país”. Agregó que el impacto de la actividad agropecuaria beneficia a toda la economía y que “ponerle un freno con las retenciones es no entender lo que pasa con la economía”. Francos concluyó esperando que el sector cumpla con su compromiso de una mayor producción tras la reducción de los impuestos.