El Gobierno nacional defendió la suba del poder adquisitivo de la clase pasiva desde que asumió la gestión de Javier Milei, pese a que admite que puede hacer poco para recuperar sustancialmente los haberes.
Ante cuestionamientos de la oposición por la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados tras el cambio en la fórmula de movilidad, el Gobierno respondió que los haberes previsionales han tenido una mejora en términos reales durante los primeros meses de 2025.
En la reciente interpelación en la Cámara de Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la gestión de Milei respondió preguntas por escrito en ese sentido.
Según el Ministerio de Economía, entre enero y febrero de 2025, los haberes previsionales aumentaron un 155% en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que la inflación acumulada fue del 75%. Esto implicaría, según el Gobierno, una recuperación del 13% en el poder adquisitivo desde diciembre de 2023, cuando asumió la presidencia Javier Milei.
Por su parte, el Ministerio de Capital Humano informó que en febrero de 2025, el haber mínimo más el refuerzo previsional alcanzó los $343.086, superando levemente el valor de la Canasta Básica Total (CBT) para un adulto equivalente en ese mes, que fue de $342.370. Además, en abril de 2025, el haber mínimo más el refuerzo aumentó a $355.821.
Sin embargo, la oposición advierte que, si se hubiera mantenido la fórmula de movilidad anterior (Ley 27.609), el haber mínimo para febrero de 2025 debería haber sido de $357.000, lo que representaría una diferencia negativa cercana al 30% respecto al monto efectivamente percibido con la fórmula modificada por el DNU 274/2024.
Por otro lado, en mayo de 2025, los jubilados y pensionados nacionales recibirán un aumento del 3,7% en sus haberes, correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo. Además, se mantendrá el bono extraordinario de $ 70.000, que se viene otorgando desde meses anteriores.
Con esto, la jubilación mínima pasará a $ 296.481,75 y con el bono a $ 366.481,75.
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) quedará en $ 237.185,40 y con bono en $ 307.185,40.
Las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez serán de $ 207.537,22y con el bono, $277.537,22.