El gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof, cuestionó duramente al Reino Unido por una convocatoria que invita a estudiantes universitarios argentinos, uruguayos y paraguayos a visitar las Islas Malvinas durante una semana. Esta iniciativa fue calificada como una “provocación” por las autoridades bonaerenses y generó críticas tanto hacia el gobierno británico como hacia la gestión del presidente Javier Milei.
Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, expresó su rotundo rechazo a la propuesta británica, difundida a través de la cuenta de redes sociales “Falklands de Cerca”. Según Bianco, el concurso, que pide a jóvenes mayores de 18 años enviar un video explicando por qué desean “conocer a sus vecinos” en las islas, representa un intento de presentar a las Malvinas como un territorio separado de Argentina, ignorando los derechos soberanos del país. “Es una nueva provocación que busca legitimar una ocupación ilegítima”, afirmó Bianco en sus redes sociales.
La propuesta inglesa ofrece a los ganadores una estadía de siete días en las islas, con actividades centradas en el turismo, la cultura y la integración con la comunidad local. Sin embargo, para Bianco, esta acción se enmarca en una serie de gestos hacia el Reino Unido, como la visita del canciller David Cameron a las islas en 2024, ejercicios militares en el archipiélago y reuniones diplomáticas, que, a su juicio, reflejan una postura de “subordinación” por parte del gobierno argentino.
El funcionario bonaerense fue más allá al criticar la política exterior del gobierno nacional, manifestando que “Milei termina siempre en el mismo lugar: un país más débil y dependiente. Por eso, tenemos la obligación de reposicionar a la Argentina como una nación soberana en el sistema internacional, en función de un proyecto de desarrollo”. Agregó que mientras “el gobierno nacional opta por la entrega de nuestra soberanía, nosotros trabajamos para fortalecer el reclamo por las Malvinas como un pilar de nuestra identidad”.
Cabe destacar que no es la primera vez que funcionarios argentinos repudian este tipo de programas del Reino Unido. Una situación similar ocurrió en 2022, cuando el entonces canciller, Santiago Cafiero, aseguró que la actividad “claramente se trata de una actividad que sólo persigue reflejar la ocupación británica de las Islas Malvinas, situación ilegal que la República Argentina ha protestado de manera permanente e indeclinable desde 1832”. En aquella ocasión, la Cancillería argentina convocó a la embajadora británica, Kirsty Hayes, para manifestarle su disconformidad con la iniciativa.
Finalmente, el gobierno argentino reafirma una vez más su soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, que forman parte integrante de la República Argentina. Asimismo, invita al Reino Unido a cumplir con el mandato de las Naciones Unidas de reanudar las negociaciones para encontrar una solución pacífica y duradera a la disputa de soberanía.