10 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Alberto Fernández

El Gobierno cuestiona a la Justicia, la oposición y los medios en un informe sobre Derechos Humanos que presentará en la ONU

El documento oficial asegura que jueces y fiscales llevan “procesos penales fraudulentos” para lograr “la proscripción de figuras centrales” del oficialismo como Cristina Kirchner. Fuerte repudio de Juntos por el Cambio.

22 de enero de 2023,

00:03
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
El Gobierno cuestiona a la Justicia, la oposición y los medios en un informe sobre Derechos Humanos que presentará en la ONU
El presidente Alberto Fernández en su última visita a la ONU. Foto: Captura de video

Lo más leído

1
Los ministros de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti. (AP/Rodrigo Abd/Archivo)

Política

Fallo. La Corte revocó la decisión de darle una pensión graciable a la viuda de un ex preso político de Córdoba

2

Motores

Alpine. Briatore le puso fecha al futuro de Colapinto: Tomaremos la decisión en...

3

Ciudadanos

Documentación. El Renaper habilitó un chatbot para consultar si tu pasaporte tiene fallas de impresión

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.392 del domingo 7 de septiembre

5

Política

En busca de dólares. La Nación arranca en Córdoba con el remate de bienes estatales

En el marco de una sesión especial del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Gobierno argentino presentará un informe sobre la situación de los derechos humanos en el país con críticas sobre la independencia de los jueces y fiscales, el control institucional de los partidos opositores y el rol de los medios de comunicación.

Si no hay cambios de último momento el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, leerá el documento de treinta fojas este lunes en Ginebra.

Horacio Pietragalla y Alberto Fernández
Horacio Pietragalla y Alberto Fernández

Bajo el título Cuestiones emergentes: principales desafíos, la Secretaría de Derechos Humanos con la asesoría de Cancillería, redactaron una radiografía de la democracia desde la mirada del kirchnerismo.

Pietragalla sostiene que en Argentina “hay discursos del odio que culminaron con el intento de magnicidio de la actual Vicepresidenta de la Nación y dos veces Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner”.

Además el secretario de Derechos Humanos introduce el concepto de Lawfare para atacar al Poder Judicial, a los partidos políticos y a las empresas.

Un hombre llegó al hospital con un fuerte dolor abdominal, pero en realidad estaba embarazado. (Ilustrativa / AP)

Política

La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó a Argentina por un caso de violencia obstétrica

Redacción LAVOZ

“Otro de los desafíos que enfrenta nuestro país es el fenómeno del lawfare o guerra jurídica. Desde el actual Gobierno Nacional y el movimiento de derechos humanos se advierte que la práctica del lawfare constituye una práctica violatoria de los derechos humanos y opera como condicionante de los procesos electorales, de la agenda política y de la opinión pública”, advierte el informe oficial.

Y agrega: “En estas causas judiciales, como las que enfrenta la ex Presidenta de la Nación, bajo la excusa de la investigación y sanción de hechos de corrupción, se violan garantías fundamentales del Estado de Derecho: se desconocen garantías básicas del debido proceso como la presunción de inocencia, el derecho de defensa y el principio de objetividad que debe guiar la actuación del Ministerio Público Fiscal. Estas causas penales se impulsan únicamente en contra de referentes políticos que representan a sectores populares, mientras se mantiene en la impunidad a sectores poderosos, que han permitido o avalado el endeudamiento criminal que ha generado pobreza e indigencia en la población”.

Finalmente el informe oficial sostiene: “Lamentablemente, aunque el Gobierno Nacional cambió en diciembre de 2019, y terminó así la práctica de avasallamiento a la independencia judicial por parte del Poder Ejecutivo Nacional, la persecución política en sede judicial se encuentra plenamente vigente, en tanto integrantes del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal siguen llevando adelante procesos penales fraudulentos contra las principales figuras políticas del actual oficialismo, otrora oposición al gobierno de la anterior gestión. Las estrategias de persecución, cuya finalidad última es la proscripción de figuras centrales del escenario político, son ejecutadas en la práctica por jueces y fiscales que visitaban asiduamente al ex presidente, tanto en su residencia oficial como en sus residencias privadas, lo que demuestra la espuria convivencia entre ambos sectores y la continuidad de una política de hostigamiento que afecta los principios democráticos de nuestro país, en especial aquellos que hacen a la independencia e imparcialidad con la que deben actuar el Poder Judicial de la Nación y los Ministerios Públicos”.

La oposición repudió el informe y dijo que es “absolutamente falso”.

En un comunicado de la Mesa Nacional, Juntos por el Cambio salió al cruce y desmintió el informe que presentará el Gobierno en la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Argentina.

Ayuda humanitaria para Ucrania.

Mundo

Derechos humanos: las crisis humanitarias que marcarán 2023

Redacción LAVOZ

“Repudiamos la acción de los representantes del gobierno nacional en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas quienes, insólitamente, en un informe oficial sobre la situación de los derechos humanos en la Argentina acusan a su propio país de violar los derechos humanos, para buscar de esa manera la impunidad de los delitos de corrupción multimillonaria de su anterior gobierno kirchnerista”, sostiene el comunicado de la principal fuerza opositora.

Los referentes del PRO, la Coalición Cívica y la Unión Cívica Radical advirtieron que es “absolutamente falso que los acusados y condenados por corrupción no hayan tenido derecho de defensa”. En el comunicado aclararon que intervinieron en los procesos en todas las instancias judiciales correspondientes: dos de juzgamiento, dos de apelación y en varios casos la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Finalmente el comunicado sostiene que el Gobierno “miente” a las Naciones Unidas respecto de lo que denomina “un criminal endeudamiento del gobierno anterior”, en referencia a la actual oposición, cuando dicho endeudamiento fue aprobado por amplia mayoría de las dos Cámaras del Congreso, fue tomado con un organismo multilateral de crédito como el FMI y fue utilizado en sus dos terceras partes para pagar deuda del gobierno kirchnerista anterior y para cubrir sus propios déficits fiscales”.

El jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial por Juntos por el Cambio Horacio Rodríguez Larreta también criticó al Gobierno por el informe que presentará Pietragalla. En el contexto de la agenda de encuentros bilaterales que tendrá Alberto Fernández por la Cumbre de la CELAC dijo:

“Una vez más, el Gobierno Nacional usa la política exterior para ser cómplice de dictaduras de la región. En vez de luchar por los derechos humanos y la democracia en Cuba, Nicaragua y Venezuela, los recibe de brazos abiertos y usa a la ONU para criticar el poder judicial de nuestro país”, escribió en sus redes sociales.

Una vez más, el gobierno nacional usa la política exterior para ser cómplice de dictaduras en la región. En vez de luchar por los DDHH y la democracia en Cuba, Nicaragua y Venezuela, los recibe de brazos abiertos y usa a la ONU para criticar el poder judicial de nuestro país.

— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) January 21, 2023

La Coalición Cívica, en una declaración propia, sostuvo que se trata de “un nuevo ataque al estado de derecho y otro papelón internacional”.

“El informe es una vergüenza y atenta contra nuestra historia en materia de derechos humanos”, reza la declaración.

“Hablar de ‘lawfare’ o ‘guerra jurídica’ es una excusa para violar la independencia judicial”, afirmaron desde la CC.

Temas Relacionados

  • Alberto Fernández
  • Cristina Kirchner
  • Mauricio Macri
  • ONU
  • Juntos por el Cambio
  • Derechos Humanos
  • Edición impresa
Más de Política
Milei despidió a Charlie Kirk

Política

Pesar. Milei despidió a Charlie Kirk, el activista asesinado en Utah: “Divulgador de las ideas de la libertad”

Redacción LAVOZ
Javier Milei y Luis "Toto" Caputo celebraron el dato de agosto en materia inflacionaria en Argentina. (Archivo)

Política

Indec. Inflación debajo de 2%: la bandera de Milei y Caputo en medio de la tormenta política

Pablo Petovel

Espacio de marca

Academia Maipú lanza una nueva edición para formar asesores comerciales

Espacio de marca

Mundo Maipú

Academia Maipú. Lanza otra nueva edición para formar asesores comerciales

Mundo Maipú
Córdoba recibe a la Feria del Centro – Industrias Creativas de la Región Centro

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Cultura. Córdoba recibe a la Feria del Centro – Industrias Creativas de la Región Centro

Agencia Córdoba Cultura
Se vuelve a poner de moda el estilo cottagecore, que aporta un toque romántico al estilo country en el hogar

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco & Desing. Se vuelve a poner de moda el estilo cottagecore, que aporta un toque romántico al estilo country en el hogar

Grupo Edisur
El Ranger Experience llegó a la Expo Rural de Jesús María de la mano de Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Todo Terreno. El Ranger Experience llegó a la Expo Rural de Jesús María de la mano de Maipú Ford

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Florianópolis. (Pexels.com/André Gemmer)

Ciudadanos

Volvían de Brasil. Condenaron a una aerolínea por daños y perjuicios en contra de dos abogados cordobeses

Federico Noguera
Agustín Melazo Díaz, perfumista

Mirá

Aroma cordobés. La historia de Agustín Melazo Díaz, el creador del perfume de Córdoba: ¿a qué huele?

Julia Candellero
Doha.

Mundo

Debate. El ataque de Israel a Catar, un ingrediente más a la inestabilidad del mundo

Mario Pino
Zalazar

Fútbol

Historia. La puñalada que marcó el destino de uno de los líderes de Instituto

Hernán Laurino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:28

    Estados Unidos: cayeron al mar más de 50 contenedores en uno de los más importantes (Gentileza: AP)

    Video. Estados Unidos: cayeron al mar más de 50 contenedores en uno de los más importantes puertos

  • 00:11

    Estados Unidos: balearon a un activista conservador en un evento universitario en Utah

    Tiroteo. Estados Unidos: murió Charlie Kirk, el activista baleado en un evento universitario en Utah

  • 00:29

    Bésiboll.

    Polémica en la MLB. Fanática le quitó una pelota a un niño en pleno partido de béisbol y hubo repudio total

  • 00:31

    El colegio donde una alumna del secundario se atrincheró con un arma. (Diario Uno)

    Video. Conmoción en Mendoza: así fue el momento en que la alumna de 14 años disparó en la escuela

  • 00:49

    Aspiradora

    Compras. Compró una aspiradora robot en Temu y lo que recibió se volvió viral: “No levanta ni sospechas”

  • Nepal.

    Crisis y violencia. Nepal: funcionarios escaparon de los manifestantes colgados de un helicóptero

  • 00:38

    El café nos quita sueño

    Redes. Fue a una cafetería exclusiva, pidió azúcar, se la negaron y se desató un debate viral en TikTok

  • 00:59

    Los manifestantes se movilizaron en rechazo a los recortes presupuestarios

    Crisis. Francia: “Bloqueemos todo” genera más de 200 detenidos y recortes de 44.000 millones de euros

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Estados Unidos: balearon a un activista conservador en un evento universitario en Utah

Mundo

Tiroteo. Estados Unidos: murió Charlie Kirk, el activista baleado en un evento universitario en Utah

Redacción LAVOZ
Murió Gabriel Mamertino, periodista y locutor de larga trayectoria en Córdoba.

Mirá

"Gran maestro". Murió el periodista y locutor Gabriel Mamertino, referente de la radio cordobesa

Redacción LAVOZ
Ciclo Coyuntura y Agro

Negocios

Economía. Dólar: tras las elecciones, el Gobierno podría retocar las bandas y apreciar el tipo de cambio

Pablo Moragues
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10582. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design