Martín Llaryora mide los tiempos. Sabe que cualquier movimiento brusco podría ser leído como una reacción a la dura derrota frente a los libertarios en las últimas elecciones legislativas nacionales. Por eso, esperará el momento justo. Pero en el oficialismo nadie duda de que el gobernador hará cambios en su gabinete.
El hermetismo es absoluto. Al tema lo maneja el propio gobernador, casi en soledad. Ni siquiera sus más cercanos colaboradores tienen pistas sobre las modificaciones que planea ejecutar, en algún momento, antes del final del próximo verano.
Hace poco, Llaryora dio una primera señal al reorganizar las agencias del Estado provincial, que de nueve pasaron a ser cinco. Y no se descarta que, en línea con el reclamo que el presidente Javier Milei viene reiterando a las provincias para que reduzcan el gasto público, el gobernador avance en la reducción de ministerios. Su gestión cuenta con 14, pero podrían ser fusionados algunos.
En los pasillos del Centro Cívico se comenta que el gobernador considera que hay “funcionarios que no funcionan”, parafraseando aquella comentada frase de Cristina Fernández.
El objetivo, aseguran, es preservar la unidad del equipo y, al mismo tiempo, blindarse de las críticas opositoras que lo acusan de sostener un “Estado gigante”. Por eso, no se descartan fusiones de carteras que le permitan achicar el gabinete sin provocar rupturas internas.
Entre las áreas más observadas, aparecen el Ministerio de Producción, Ciencia, Innovación y Tecnología, dirigido por el exmacrista Pedro Dellarossa, y la Agencia Córdoba Deportes, que conduce Agustín Calleri.
En el cordobesismo, suena fuerte el nombre de Héctor “Pichi” Campana como posible regreso al frente del área de Deportes, aunque -como suele ocurrir con Llaryora-, ante cada consulta sobre su equipo el gobernador se encarga de negar versiones con esmero, sin perder la paciencia.
Juez, en buena sintonía con Patricia Bullrich
La relación entre Patricia Bullrich y Luis Juez siempre tuvo vaivenes, pero hoy atraviesa un momento de “excelente sintonía”, según reconocen en el entorno del senador nacional.
La ministra de Seguridad de la Nación asumirá como senadora el 10 de diciembre y presidirá el bloque de La Libertad Avanza, que contaría con 24 miembros.
Por su parte, Juez, quien aún integra la bancada del PRO, se habría comprometido con Bullrich a sumarse a la nueva tropa libertaria.
Bullrich fue una de las figuras nacionales que más apoyó su candidatura a gobernador en 2023. Luego la relación se enfrió, en especial cuando la ministra forjó una muy buena relación con el ministro llaryorista Juan Pablo Quinteros, examigo y hoy adversario político declarado de Juez.
Cuentan que en una oportunidad, el senador visitó a Bullrich para reprocharle el trato cordial con su exaliado. La ministra argumentó que sólo existía una relación “de gestión”. Pero la respuesta de Juez habría sido tajante: “No te pido que no trabajes en Seguridad con Córdoba, pero Quinteros te chupa las medias y se saca fotos con vos para molestarme a mí. Te está usando”, habría sido el contragolpe de Juez.
Aquel cruce quedó atrás. Bullrich valora la experiencia de Juez en el Senado y lo considera clave para fortalecer su bancada. La semana pasada mantuvieron dos reuniones por Zoom, mientras el cordobés permanecía en su provincia. “Bullrich y Juez, otra vez en sintonía fina”, dicen cerca de ambos. Una dupla que promete protagonismo en un Senado en el que los libertarios tendrán mucho más músculo político.
“Chiqui” Tapia y Córdoba, unidos por Cavagliatto
La final de la Copa Argentina, en la que se consagró campeón Independiente Rivadavia de Mendoza, volvió a mostrar un interesante movimiento económico en Córdoba, con el impulso de un torneo que suma interés año tras año.
Para que el estadio de Instituto haya sido elegido como sede de ese partido decisivo, fue determinante el vínculo estrecho que mantienen Claudio “Chiqui” Tapia, titular de la AFA, y Juan Manuel Cavagliatto, presidente del Instituto Atlético Central Córdoba (IACC). Las otas alternativas para la realización del partido eran San Luis y Rosario.
La relación entre el “1″ de la AFA y el cordobés quedó evidenciada en el almuerzo que se realizó el mismo día de la final y en el que estuvieron presentes, entre otros, Andrés Fassi (Talleres) y Luis Fabián Artime (Belgrano). En esa reunión volvió a quedar expuesta la sintonía fina entre Cavagliatto y Tapia. Fue el comentario de varios de los comensales.
Como ya se dijo en este espacio, el dirigente de “la Gloria”, joven empresario, empieza a ser sondeado por figuras de la política para saber si tiene intenciones de dar el salto a la política “grande”.
En su entorno, hay silencio absoluto sobre esas posibilidades. Incluso niegan que haya tenido ofrecimientos para las últimas legislativas. De todos modos, descuentan que el presidente de Instituto volverá a ser consultado para el turno 2027, donde habrá muchas categorías en juego, tanto a nivel local como provincial y nacional. No ser parte de la política tradicional y tener la categoría de jugador “libre”, pese al buen vínculo con el oficialismo, lo hacen un perfil interesante. ¿Saltará Cavagliatto de Instituto a la política dentro de dos años?
Llaryora y “la kasta”, ¿la movida libertaria que viene?
El viernes pasado, el legislador neolibertario Gregorio Hernández Maqueda abandonó el acto por los 100 años del Tribunal Superior de Justicia cuando Martín Llaryora tomó la palabra.
Hernández Maqueda advirtió el símbolo de “falta de institucionalidad” que significaba para él ver a Llaryora en la mesa principal del evento, al centro de los vocales del Tribunal Superior de Justicia.
Quienes están cerca de la estrategia libertaria en Córdoba advierten que “el (ex) Lilito” es la avanzada discursiva de La Libertad Avanza sobre el peronismo cordobés. La intención es juntar en el llaryorismo dos condiciones que fueron un motor electoral para los libertarios: “representan la casta enquistada y tienen métodos de poder kirchneristas”, dicen los opositores al Gobierno provincial.

Creen que en esa combinación discursiva hay lugar para el emergente Gabriel Bornoroni, quien como jefe de bloque en Diputados tendrá alta exposición los próximos meses, por la agenda legislativa de Javier Miliei.
También se abre un espacio para Luis Juez, siempre “denunciador” de la corrupción en Córdoba. “El trazo grueso será instalar que Llaryora es ‘kasta’”, juegan los libertarios con el eslogan.
























