Las reducciones de los subsidios a la energía y de programas sociales vienen sosteniendo la suba del gasto nacional en jubilaciones y pensiones contributivas: en el acumulado a junio, la relación fue de 99,4%.
En el primer semestre del año, el gasto primario del sector público nacional creció un 4,6% en términos reales, indicó el Iaraf.
De los gastos que crecieron, según criterio base caja, el más significativo es el de jubilaciones y pensiones contributivas, con un aumento real interanual del 22,6% (sin bonos).

De los gastos que cayeron, los que más lo hicieron fueron los subsidios a la energía y programas sociales, con bajas reales interanuales del 62% y del 32%, respectivamente, indica el estudio del instituto que encabeza el economista Nadín Argañaraz.
Cuando se ponderan las variaciones reales por la importancia relativa de los gastos, se obtienen los impactos monetarios, explicó. “En efecto, el gasto que más crece en plata real es el de jubilaciones y pensiones contributivas y los gastos que más caen son subsidios a la energía y programas sociales”, señaló.
Si se relacionan las dos caídas con la suba del gasto en jubilaciones y pensiones contributivas, base caja, “se aprecia que en enero de 2025 el descenso de ambos fue igual al 37,7% del incremento en el gasto en jubilaciones”, indicó el Iaraf. En el acumulado a mayo fue del 100,2%. Y, por último, en el acumulado a junio se mantuvo en 99,4%.
De esta manera, en un contexto de mínimo aumento real posible del gasto primario, las reducciones de los subsidios a la energía y de programas sociales vienen compensando plenamente el aumento del gasto en jubilaciones y pensiones contributivas (sin bonos).