El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este martes por la noche que llegó a un acuerdo técnico con la Argentina para un préstamo de U$S 20 mil millones.
El comunicado fue emitido a través de la página web del organismo. Según aclararon, este nuevo programa, de 48 meses, será votado en los próximos días por el directorio del Fondo Monetario
“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre un programa económico integral que podría respaldarse con un acuerdo de 48 meses en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) por un total de 20.000 millones de dólares estadounidenses (15.267 millones de DEG o el 479% de la cuota), sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”, apuntaron.
El comunicado agrega: “El acuerdo se basa en los impresionantes avances iniciales de las autoridades en la estabilización de la economía, respaldados por un sólido ancla fiscal, que está generando una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y los indicadores sociales”.
“El programa respalda la siguiente fase de la agenda de estabilización y reformas de Argentina, cuyo objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y generar un crecimiento sólido y más sostenible, a la vez que se gestiona el contexto mundial más complejo”, cerró el Fondo.
En esa misma línea, desde el Gobierno estarían buscando además otro anticipo de U$S 10.000 millones de los organismos multilaterales. El titular del Banco Mundial, Ajay Banga, confirmó la semana pasada un “paquete de apoyo” al gobierno tras ser recibido por Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, en la Casa Rosada, aunque no brindó mayores precisiones.
Se espera que una parte de esos fondos, al igual que los del FMI, sean de “libre disponibilidad”.

Las negociaciones con el FMI ya llevan tres meses desde que el Gobierno formalizó el pedido del préstamo, en el mes de diciembre. Aún resta definir el nuevo esquema cambiario, que podría incluir bandas de flotación y la eliminación del dólar blend.
Además, en los últimos días algunas consultoras comenzaron a evaluar la posibilidad de un “salto inicial” del tipo de cambio, algo a lo que La Libertad Avanza se opuso por el impacto inflacionario que eso conllevaría.
Con información de Clarín