20 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Luz y Fuerza

Juicio. El fiscal pidió altas penas para la cúpula de Luz y Fuerza Córdoba por asociación ilícita, presunta estafa y lavado

El procurador Casas Nóblega solicitó al Tribunal N° 2 nueve años y medio para el secretario general Jorge Molina Herrera y 10 años para Gabriel Suárez. Penas para otros miembros del sindicato.

18 de noviembre de 2025,

10:19
Federico Noguera
Federico Noguera
El fiscal pidió altas penas para la cúpula de Luz y Fuerza Córdoba por asociación ilícita, presunta estafa y lavado
Los acusados (arriba, de izquierda a derecha): Suárez, Molina Herrera y Navarro. Al medio (desde izquierda): Tapia, Lozano y Galván. Abajo: Victoria Molina, Fidelbo y López. (Pedro Castillo/Archivo/Facebook Luz y Fuerza)

Lo más leído

1
Rocío (Gentileza)

Ciudadanos

Solidaridad. Rocío tiene 30 años, dos hijos y una carrera contrarreloj contra el cáncer: necesita ayuda urgente

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.323 del miércoles 19 de noviembre

3

Sucesos

Córdoba. Arquitecto pagó $ 600 mil para evitar el juicio por haberse quedado con los aportes de sus empleados

4

Espectáculos

Confort y estabilidad. Así es la casa minimalista de Lautaro Martínez y Agustina Gandolfo con gimnasio privado y terraza XL

5

Negocios

Desembarco. Una marca internacional “top” abrió su primer local exclusivo en Córdoba

El fiscal general Carlos Casas Nóblega solicitó este martes al Tribunal Oral Federal N° 2 de Córdoba nueve años y medio de prisión para secretario general de Luz y Fuerza local, Jorge Molina Herrera, y 10 años para su antecesor, Gabriel Suárez, acusados de haber liderado una banda criminal que defraudó y lavó fondos millonarios del sindicato en perjuicio de los afiliados.

La causa sobre presuntas defraudaciones en Luz y Fuerza

Los dos referentes sindicales están siendo juzgados junto a otros siete imputados por maniobras vinculadas a la presunta defraudación por administración fraudulenta de millones de pesos en fondos –a lo largo de unos ocho años- que habrían librado mediante cheques a favor de empleados sindicales, proveedores y terceros relacionados o no con los imputados.

El dinero luego habría retornado a Molina Herrera, Suárez y el entonces secretario de Finanzas del gremio (hoy, secretario de Vivienda y Obras), Fernando Navarro, también investigados por lavado de activos de grandes caudales de dinero con la compra de fichas en casinos, vehículos, propiedades y viajes por el mundo.

Gabriel Suárez y Jorge Molina Herrera, en el banquillo de acusados por presuntas asociación ilícita, defraudación y lavado de dinero. (Pedro Castillo/Archivo)
Gabriel Suárez y Jorge Molina Herrera, en el banquillo de acusados por presuntas asociación ilícita, defraudación y lavado de dinero. (Pedro Castillo/Archivo)

La mecánica defraudatoria se habría contado con las complicidades de Daniel Edgardo Lozano (subsecretario de Finanzas), Roque Daniel Tapia (actual secretario adjunto, exsecretario de Previsión Social), Yanina Victoria Molina (subsecretaria de Previsión Social e hija de Molina Herrera), Alexis Daniel Fidelbo (apoderado gremial), José Ramón Galván (apoderado sindical) y Martín López (empleado de limpieza), todos acusados en el debate.

Los imputados habían ofrecido, antes de iniciar el juicio, 198.433.940 de pesos como reparación del daño para evitar el proceso y ser el sobreseídos, lo que fue rechazado por el fiscal y el tribunal, integrado por Noel Costa (presidenta), Carolina Prado y José Asís.

Alegatos de fiscales y querella

El Ministerio Público, a cargo de Casas Nóblega y su par Augusto Richter, completó este martes el extenso alegato de casi cuatro horas que comenzó la audiencia anterior y se focalizó en esta ocasión en las presuntas maniobras de lavado adjudicadas a Suárez, exnúmero 1 del gremio en Córdoba.

Primeramente, Casas Nóblega resaltó los elementos de cargo (en cuanto al lavado) por los que el sindicalista llegó a juicio vinculados a una propiedad en un housing, una camioneta y viajes.

Al respecto, sostuvo que Suárez no pudo justificar con sus ingresos declarados (salario como empleado de Epec y “viáticos”) la compra del inmueble en el housing (valuado en $ 3.126.001), una Toyota Hilux y un viaje a República Dominicana, todo al cabo de pocas semanas en 2018 (sin contar viajes a Chile y Brasil durante años anteriores). “No escatimó en vacaciones para nada”, dijo.

Sobre la propiedad, el acusador pidió al tribunal ordenar una urgente cautelar de no innovar para impedir que Suárez pueda eventualmente desprenderse de ella porque no está escriturada (sólo figura un boleto de compraventa), a pesar de los pedidos del fideicomiso para que lo hiciera.

“Nunca declaró ese bien y él era una persona políticamente expuesta. Desde 2023 el fideicomiso le viene pidiendo que lo escriture y, obviamente, no lo escrituró por motivos estratégicos. Tampoco sacó un préstamo y no tenía ahorros declarados para comprar el bien”, añadió y rechazó así la defensa del gremialista que negó haber ocultado su patrimonio.

Los fiscales ya habían abordado la modalidad delictiva achacada a la cúpula relacionada con el libramiento de una “monstruosa” cantidad de cheques que habrían retornado a los imputados, ocasionado una defraudación multimillonaria en perjuicio de los afiliados, pensionados y jubilados de Epec (beneficiarios del Fondo Compensador, intervenido por la Justicia).

Los fiscales Carlos Casas Nóblega y Augusto Richter, a cargo de la acusación. (Pedro Castillo / La Voz)
Los fiscales Carlos Casas Nóblega y Augusto Richter, a cargo de la acusación. (Pedro Castillo / La Voz)

Los cheques librados eran endosados y cobrados por los “coleros” (presuntos cómplices de sindicalistas que acordaron con los fiscales indemnizar al gremio a cambio de evitar el juicio) por habituales cifras “redondas” ($ 50 mil, para operar “bajo el radar” limitativo impuesto por el Banco Central como referencia de control) y vueltos a endosar para retornar, finalmente, a manos de la cúpula.

Es lo que, en la jerga investigativa, se conoce como el “pitufeo bancario” o fraccionamientos de altos montos en pequeños (“pitufeo”) para no llamar la atención de las autoridades de control.

Las maniobras igualmente fueron advertidas por los bancos Nación y de Córdoba, que emitieron reiterados Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) en contra de los movimientos dudosos de Luz y Fuerza.

Los jueces Asís, Costa (presidenta del tribunal) y Prado. (Pedro Castillo / La Voz)
Los jueces Asís, Costa (presidenta del tribunal) y Prado. (Pedro Castillo / La Voz)

También aludieron a la supuesta complicidad que habrían prestado no sólo los “coleros” como cobradores de los cheques, sino de los apoderados Fidelbo, Galván y Guzmán (los dos primeros, juzgados aquí; el tercero fallecido), “’apéndices’ funcionales” a la cúpula, y también de aquellos “eslabones de menor jerarquía” que se habrían beneficiado de “ayudas” dinerarias que los jefes sindicales habrían dispuesto para lograr una “masa de resistencia” necesaria para “cuando hiciera falta”.

Los fiscales fueron enfáticos con las maniobras de lavado endilgadas a Molina Herrera por la “exorbitante” compra de más de $ 13,5 millones en fichas de casinos, cuando “paradójicamente” tuvo ingresos salariales como empleado de Epec por la mitad de ese monto.

Recalcaron que visitaba asiduamente varios casinos (emitieron reportes sospechosos), en los que el gremialista fue filmado junto a terceros cobrando las fichas de las apuestas, sin poder “justificar” su adquisición y su “elevado nivel de vida” por la compra de vehículos, una casa y viajes al exterior con su familia.

También apuntaron contra las supuestas maniobras de blanqueo de Navarro, ya que con su sueldo “no pudo probar” la adquisición de dos departamentos y vehículos, algunos adquiridos por sus hijos, y la realización de viajes.

Pedido de penas

Tras aludir a la gravedad de la naturaleza de los hechos, la extensión de los daños, los afectados (afiliados, pensionados y jubilados) y el gran caudal de fondos desviados, Casas Nóblega solicitó a los jueces condenar a 9 años y medio de prisión a Molina Herrera; 10 años años a Suárez; 9 años y seis meses a Navarro; como presuntos jefes de la asociación ilícita, defraudación por administración fraudulenta y lavado de activos de origen delictivo, y 5 años y seis meses a Lozano (defraudación por administración fraudulenta).

También pidió 5 años para Tapia (defraudación); 3 años condicional para Victoria Molina (defraudación); 5 años para Fidelbo (asociación ilícita como miembro defraudación); 5 años para Galván (asociación ilícita como miembro y defraudación); y un año para López (defraudación; 3 años en total al unificarse con una condena previa). Respecto a este último, el fiscal valoró a su favor su colaboración en la investigación y la admisión de los delitos por “necesidad” y por sus adicciones.

Sostuvo que los imputados tenían un trabajo lícito y ninguna necesidad de delinquir. Para Molina Herrera, Suárez y Navarro pidió ocho años de inhabilitación especial para ejercer cargos sindicales (y menos años para el resto), multas millonarias ($ 67,5 millones para el actual secretario general, más de $ 15 millones para su antecesor y más de $ 12 millones para Navarro) e inhibición general de bienes.

El defensor Ernesto Gavier. (La Voz)
El defensor Ernesto Gavier. (La Voz)

El fiscal pidió al tribunal desafectar a los veedores del sindicato e interventores del Fondo Compensador (son los mismos) porque su tarea ya se cumplió. También consideró que los defensores Ernesto y Tristán Gavier se “excedieron en las adjetivaciones“ contra los representantes del Ministerio Público cuando éstos pidieron a los jueces incorporar informes sobre una propiedad de Suárez a los fines de solicitar la posterior inhibición para incautación en caso de condena.

A continuación expuso la querellante Mabel Sessa en representación de los empleados y jubilados de Epec. Repasó la importancia de Luz y Fuerza como el sindicato más importante de Córdoba y subrayó los graves cargos imputados a los sindicalistas. Detalló los millonarios fondos desviados supuestamente por los acusados.

La querellante Mabel Sessa, el fiscal Casas Nóblega y los jueces Asís (por videollamada), Costa y Prado. (La Voz)
La querellante Mabel Sessa, el fiscal Casas Nóblega y los jueces Asís (por videollamada), Costa y Prado. (La Voz)

Particularmente apuntó contra la cúpula por presuntamente haber ”criminalizado” a empleados, afiliados y jubilados querellantes por llamarlos “traidores”, “golpistas“ y “farsantes“. “Se los difama y persigue. Muchos no se animan a denunciar por aprietes, falta de recursos y salud”, añadió.

Y leyó una carta de los jubilados y pensionados contra la cúpula por haber “robado“ millones de pesos del Fondo Compensador. ”Hubo una desafiliación masiva por el asqueo. Será casi imposible reparar la confianza”, agregó.

Para Molina Herrera y Navarro solicitó seis años de prisión y 10 años de inhabilitación para ejercer cargos gremiales. A la salida del edificio del Tribunal Nº 2, hubo una breve discusión entre algunos querellantes e imputados.

En la próxima y última audiencia, el 28 de este mes, alegarán los Gavier (en representación de Suárez, Molina Herrera y su hija, Navarro, Tapia y Lozano) e Iván Mochkofsky (por Fidelbo, Galván y López). Luego los imputados tendrán posibilidad de emitir la última palabra y el tribunal pasará a un cuarto a intermedio antes de dar conocer el veredicto.

Temas Relacionados

  • Luz y Fuerza
  • Córdoba
  • Estafa
  • TR
Más de Política
Marcha de estatales

Política

Jubilados. Gremios reclaman y, para Llaryora, la solución pasa por un acuerdo con la Nación

Julián Cañas
Tribunal Superior de Justicia de Córdoba

Política

Mapa político. Córdoba, entre la Justicia que avanza y la que pone freno de mano

Mariano Bergero

Espacio de marca

Cómo la Nasa hizo posible escuchar el Río de la Plata

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Ciencia. Cómo la Nasa hizo posible escuchar el Río de la Plata

Aguas Cordobesas
Nueva Amarok: potencia, diseño renovado y financiación a tasa 0% en Maipú Volkswagen

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nueva Amarok. Potencia, diseño renovado y financiación a tasa 0% en Maipú Volkswagen

Mundo Maipú
Agencia Córdoba Joven. Unión y Marcos Juárez.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Jóvenes. La Agencia Córdoba Joven recorrió Unión y Marcos Juárez con programas para estudiantes y visitas a emprendedores

Agencia Córdoba Joven
Con el contrato de mantenimiento Volkswagen tenés previsibilidad, respaldo y ahorro garantizado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Beneficios. Con el contrato de mantenimiento Volkswagen tenés previsibilidad, respaldo y ahorro garantizado

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Tribunal Superior de Justicia de Córdoba

Política

Mapa político. Córdoba, entre la Justicia que avanza y la que pone freno de mano

Mariano Bergero
Obro

Ciudadanos

Trabajo. Obro, cómo es la startup que conecta a familias con trabajadores de oficios

Benita Cuellar
Hilux. Imagen ilustrativa. (Archivo/La Voz)

Sucesos

Para cerrar la causa. Banda de Córdoba que habría estafado por $ 700 millones con autos “gemelos” ofreció $ 200 millones a víctimas

Federico Noguera
poste electrificado

Ciudadanos

Córdoba. Seguridad eléctrica: la idea de ingenieros de la UNC para prevenir muertes en espacios públicos

Rocío Ledesma
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:52

    Así se verá el Aeropuerto Córdoba con la nueva ampliación proyectada. (Aeropuertos Argentina)

    Mercado aerocomercial. Ampliarán el Aeropuerto Córdoba para posicionarlo como un “hub” regional: en fotos y videos, cómo quedará

  • Indonesia elevó al máximo la alerta por la erupción del volcán Semeru: evacúaron a 300 personas en Java

    Video. Indonesia elevó al máximo la alerta por la erupción del volcán Semeru: evacuaron a 300 personas en Java

  • Rusia: un robot humanoide bailó para Vladimir Putin y las imágenes se viralizaron

    Video. Rusia: un robot humanoide bailó para Vladimir Putin y las imágenes se viralizaron

  • Dos jóvenes fueron al Louvre y lograron colgar su propio cuadro junto a la Mona Lisa: el polémico video

    ¿Otra falla? Dos jóvenes fueron al Louvre y lograron colgar su propio cuadro junto a la Mona Lisa: el polémico video

  • 01:32

    Gol del Siglo

    Mundial del '86. Divertida anécdota de Checho Batista: con VAR, el mejor gol de todos los tiempos hubiera sido anulado

  • 00:12

    Fuerte choque en una esquina de Córdoba (Captura de video).

    Video. Fuerte choque en una esquina de Córdoba: un motociclista herido

  • 00:33

    Nicki Nicole y Andrea Bocelli.

    Emocionante. Andrea Bocelli invitó a cantar a Nicki Nicole en el Hipódromo de San Isidro

  • 01:09

    Fabiola Yáñez rompió el silencio sobre Alberto Fernández: “Imposible saber cuántas amantes tenía”

    Infidelidad. Fabiola Yáñez sobre Alberto Fernández y Viviana Canosa: “Su relación era muy íntima”

Últimas noticias

Hospital Privado Universitario de Córdoba. Nuevo scanner móvil intraoperatorio O-arm™  Nuevo

Espacio de publicidad

Salud. Hospital Privado Universitario de Córdoba es la primera institución en incorporar un scanner móvil intraoperatorio O-arm™ en la provincia

Hospital Privado Universitario de Córdoba
Limpiar el horno

Servicios

Tenés que probarlo. El truco casero para dejar como nuevo el vidrio de tu horno

Redacción LAVOZ
El mito de los 4.000 pasos diarios: cuántas veces por semana hay que caminar para proteger el corazón

Salud

Salud. El mito de los 4.000 pasos diarios: cuántas veces por semana hay que caminar para proteger el corazón

Redacción LAVOZ
Artrosis: la hierba rica en potasio y colágeno que ayuda a aliviar el dolor articular de forma natural

Salud

Salud. Artrosis: la hierba rica en potasio y colágeno que ayuda a aliviar el dolor articular de forma natural

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10653. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design