Ya condenado en dos ocasiones y todavía detenido en la cárcel de Bouwer por un acumulado de siete años de prisión, el exintendente de la ciudad de Pilar Diego Alejandro Bechis (52) comenzará a ser juzgado este martes por un nuevo expediente. La causa acumula un rosario de acusaciones: “asociación ilícita”, “estafa reiterada por abuso de confianza” (78 hechos), “defraudación por administración fraudulenta calificada” (en perjuicio del municipio) en concurso real con “abuso de autoridad”.
Junto con otros cuatro imputados –tres de ellos también exfuncionarios en ejercicio durante los hechos de la acusación–, Bechis será juzgado por el jurado popular que se reúne en la Cámara 10ª del Crimen de la ciudad de Córdoba.
Los otros acusados son el hermano del exintendente por el partido local Movimiento de Acción por Pilar (MAP), Marcos Gabriel Bechis (49 años, contador); Juan Pablo Risso (47, abogado); Cristian Julio Moyano (60, abogado), y Carlos Martín Biagiola (43).

En la misma gestión del dos veces condenado, Marcos Bechis era secretario de Economía de Pilar, mientras Biagiola era presidente del Concejo Deliberante y funcionario del municipio, al tiempo que Moyano era asesor letrado de la gestión local.
El expediente tiene varios años desde que fue inicialmente elevado a juicio por la fiscal de Río Segundo, Patricia María Baulies, la misma que debió enfrentar al poder local en ejercicio mientras iniciaba las primeras actuaciones que terminaron en la primera condena de Bechis.
Muchos fueron los avatares y presiones que debió superar la funcionaria judicial al comenzar la investigación.
El juicio se iniciará este martes a las 9.30 con jurados populares y con el tribunal técnico habitual de esta cámara, integrado por los vocales Carlos Palacio Laje (presidente), Juan José Rojas Moresi y Mario Centeno.
Se prevé una gran cantidad de audiencias, ante el elevado número de testigos ofrecidos por las partes, con decenas de querellantes y actores civiles constituidos.
Se anticipa un largo proceso oral hasta bien iniciado 2026, porque ya hay audiencias previstas hasta febrero y marzo inclusive.
Para esta semana, hay sesiones previstas para este martes y para el jueves.
En relación con la acusación por ventilarse, además de la asociación ilícita, los hechos dos y tres analizan los presuntos eventos defraudatorios en torno a la construcción de 96 viviendas sociales que encaró el municipio, las que se denominaron “plan Vicom”.
El derrotero judicial
La investigación a cargo de la fiscal Baulies se inició en 2017 y tuvo sus primeros resultados concretos tras la feria judicial de verano.
La seguidilla de hitos en los que se vio envuelto el entonces intendente Bechis fue transformando la situación del funcionario en un imputado, y luego en un recluso con varias causas pendientes.
La seguidilla de actuaciones judiciales puede resumirse así:
7 de febrero de 2018. Fue detenido en el marco de una causa por la venta irregular de 11 hectáreas en la costanera del río Xanaes, en la que se lo acusó de “administración fraudulenta calificada” y “abuso de autoridad”. Fue arrestado por indicios de peligrosidad procesal, al sumarse elementos de “obstrucción de la investigación” y “alteración de pruebas”.
1º de abril de 2018. Mientras continuaba detenido en la cárcel de Bouwer, fue imputado en otra causa (la que ahora va a juicio), por una presunta estafa en el plan de viviendas Vicom. Se lo acusó de los delitos de asociación ilícita, defraudación por administración fraudulenta calificada continuada en perjuicio del municipio, abuso de autoridad y estafas reiteradas.
9 de junio de 2018. La Cámara de Acusación de Córdoba confirmó la prisión preventiva por la venta irregular de 11 hectáreas en la costanera del río Xanaes.
26 de octubre de 2018. Bechis renuncia a la intendencia de Pilar, luego de estar al frente del municipio por más de una década. Lo hizo desde la cárcel de Bouwer, donde ya estaba alojado desde el 7 de febrero de 2018.
8 de febrero de 2019. Se presenta como candidato a intendente de Pilar, también desde la cárcel de Bouwer. En los comicios del 14 de abril de ese año, quedó en segundo término, con el 23% de los sufragios, contra el 35% del ganador, Leopoldo Grumstrup (actual intendente, en su segundo mandato).

11 de noviembre de 2019. Tras varias suspensiones, finalmente comienza el juicio en su contra por la venta irregular de terrenos en la costanera del río Xanaes.
25 de agosto de 2020. Lo condenan a cinco años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Fue en el marco de la causa por la venta irregular de 11 hectáreas municipales a la vera del río Xanaes. Ese día recupera la libertad, ya que el fallo aún no estaba firme. Estuvo detenido dos años y ocho meses.
27 de abril de 2021. La Cámara de Acusación confirma otro juicio en su contra, ahora por la presunta estafa en un plan de viviendas.
10 de abril de 2024. Comienza otro juicio en su contra en los Tribunales federales de Córdoba, esta vez por lavado de activos. En la primera audiencia, declara desde la cárcel de Bouwer.
8 de mayo de 2024. Es condenado a otra vez a cinco años de prisión en la causa federal por lavado de dinero. Dado que tenía una condena previa, se resolvió unificarle la pena en siete años de prisión.
14 de noviembre de 2024. Es procesado en una nueva causa federal, acusado de usurpación de terrenos (con galpones) pertenecientes al Estado nacional. La situación procesal aún no está definida, pero el expediente sigue avanzando.
28 de octubre de 2025. Se inicia el juicio en su contra por una presunta estafa en el plan de viviendas Vicom, mientras continúa detenido en la cárcel de Bouwer.




















