01 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Dólar

El efecto del CEF y ahora el BCRA complican más las importaciones y desespera a empresas de Córdoba

Un algoritmo de la Afip determina la capacidad económica para poder pagar operaciones en el exterior. Este jueves el Banco Central anunció que se incorpora a las Simi para monitorear el mercado de cambios. Son nuevas trabas que afectan tanto insumos industriales como a bienes finales. Se suma a otras dificultades, como las licencias no automáticas y el acceso a los dólares. Una empresa nueva, directamente no puede traer nada.

3 de marzo de 2022,

20:17
Walter Giannoni
Walter Giannoni
El efecto del CEF y ahora el BCRA complican más las importaciones y desespera a empresas de Córdoba
Frenados. Por la falta de dólares, cada vez hay más trabas para importar. La última es el CEF.

Lo más leído

1
Quebracho blanco

Ciudadanos

Córdoba. Villa Allende: a 20 días de su trasplante, ¿cómo está el quebracho de la Luchesse?

2

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.800 del miércoles 30 de julio de 2025

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.291 del miércoles 30 de julio

4

Actualidad

Tiempo loco. Se viene una semana en Córdoba con clima extremo: máximas de verano y mínimas bajo cero

5

Política

Jubilaciones. Tres economistas, un mismo diagnóstico: el colapso previsional exige una reforma urgente

Como una pelota que ingresa al arco por un lugar impensado, la puesta en marcha por parte de la Afip del sistema de Capacidad Económica Financiera (CEF) descolocó al mundo del comercio exterior de Córdoba, en particular a empresas que necesitan realizar importaciones de insumos o bienes terminados para continuar con su giro comercial.

Pero este jueves se agregó una nueva dificultad: el BCRA será juez y parte en el acceso a los dólares por parte de quienes necesiten realizar importaciones. Ambas situaciones reflejan la sequía de la moneda norteamericana por la que atraviesa el Gobierno.

La existencia de la CEF no es una novedad (en realidad se aplicaba en otros casos como la compra de inmuebles, automóviles o consumos), pero sí comenzó a pegar de lleno en la actividad del comercio internacional en los últimos dos meses.

La CEF es una traba que se suma a otras dos ya aplicadas a raíz de la escasez de dólares: el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (Simi) y las licencias no automáticas, es decir, aquellas que recaen sobre productos cuyo ingreso debe ser autorizado.

“Ya no estamos hablando de la frazada corta de dólares, estamos hablando de la toalla corta”, grafica Fernando Furci, gerente general de la Cámara de Importadores de la República Argentina (Cira), entidad que agrupa a 1.200 empresas (70% Pymes) con importaciones por 13 mil millones de dólares.

Para el directivo, el país “atraviesa por un problema estructural que nunca terminamos de debatir: no tenemos dólares y tampoco pareciera haber un plan para asegurarnos que entren; el único plan que se reitera es pisar las importaciones”, dice a La Voz.

Lo más complicado es que la CEF no es ni siquiera un funcionario atrás de un mostrador para discutir argumentos. Se trata de un algoritmo establecido por la Afip que determina qué posibilidades tiene quien pide la importación para pagarla.

Eso lleva a situaciones desesperantes por distintos frentes. Una empresa que compre un equipo tiene que atravesar el límite para todo el precio del bien, aunque se trate de una adquisición hecha en cuotas.

Un “bot” que decide

“Existe una buena cantidad de empresas que están siendo afectadas por las limitaciones impuestas por la CEF. Y otras empresas en ciernes o comenzando su actividad que están casi imposibilitadas de acceder a su operatoria de importación porque se les asignó un peso de capacidad”, explica Eduardo Serena, responsable de la comisión Operativa de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec). También hay compañías, sobre todo grandes, que no tienen problemas, agrega Serena.

Una característica de este sistema aplicado por la Afip es su subjetividad. No alcanza a la mercadería que se pretenda importar sino a las empresas. Ejemplo, una empresa con capacidad podría eventualmente importar llaveros de cola de conejo de china y otra sin capacidad no podría traer una resina industrial para manufacturar un producto.

El algoritmo con el cual funciona la CEF es secreto. Nadie sabe cómo se determina esa capacidad, lo cual deriva en situaciones complicadas que han sumido en la desesperación a no pocas empresas cordobesas.

Si ese “bot” determina que el interesado no tiene capacidad, directamente no se puede acceder a ingresar la Simi y, en consecuencia, a pasar a llenar los formularios de licencias automáticas o no automáticas. Ahí, en ese acto, se termina todo a menos que algún funcionario del organismo recaudador acepte tratar el caso.

Por otro lado, el BCRA habilitará el acceso al mercado de cambios a un importador para las Simi de categoría A, por el equivalente al menor de los siguientes dos montos: el valor FOB de sus importaciones del año 2021 más el 5%, o el mismo valor pero sobre las importaciones de 2020, más un 70% de ese monto.

Casos en industria y comercio

Esto ha sumido en la desesperación a empresas cordobesas. Van dos casos corroborados por este medio con reserva de fuente.

Una proveedora de la industria automotriz importó una máquina bajo la condición de temporal para fabricar un producto determinado. Luego, decide adquirirla definitivamente. Cuando avanza hacia la nacionalización, la capacidad económica no le alcanza por tratarse de un equipo de alto valor. Lo que no sabía el algoritmo es que la venta era financiada en cuotas por el proveedor. A la empresa se le terminó el plazo de la importación temporal y cayó en una infracción y un proceso aduanero.

Otra firma importadora de bienes finales tiene sus compras para asegurar el stock del año hechas, pero ahora camina en la incertidumbre. “Lo que entraba con licencias automáticas no tenía problemas, las no automáticas se trabaron el año pasado. En la actualidad no podemos pedir nada. Nuestra capacidad económica fue siempre la misma y, además de la CEF, nos reclaman explicaciones de por qué solicitamos las Simi”, dijo el titular de la compañía.

César Oronel, presidente del Centro de Despachantes de Aduana de Córdoba, corrobora ese dato. “La Afip metió mano en el sistema y les bajó el CEF a muchos importadores sin razón aparente. Hay importadores de herramientas, electrónica, etcétera, que de pasar de un millón de dólares de capacidad pasaron a un dólar de un día para el otro”, explicó.

Rubros más complicados

Para el caso de atravesar la barrera de la capacidad, al importador lo esperan las licencias no automáticas, “con las mismas arbitrariedades de siempre: se completa y se presenta la proyección anual, con los procedimientos establecidos, pero algunas se aprueban y otras no”, dice.

Rubros como textiles, neumáticos, marroquinería, juguetes, artículos deportivos, son los más afectados. Los insumos industriales todavía no sienten ese impacto en parte por la gestión del ministro de Industria y Comercio, Matías Kulfas, que la semana pasada puso el grito en el cielo cuando empresarios cordobeses le hicieron ver las complicaciones que comenzaban a aparecer en la industria del plástico.

Finalmente, aún si se tuviera CEF, se aprobara la Simi y el producto tuviera licencia automática, en el fondo de la cancha, antes de llegar al arco, quedan los problemas para acceder a las divisas.

Es lo que les pasa, por ejemplo, a los importadores de cubiertas para vehículos, todas grandes marcas a nivel mundial, dice Leandro Ingelmo, de la Cámara Cordobesa del Neumático. Los que únicamente llevan gomas importadas están en problemas. “Ya hay muchos autos de alta gama parados por eso”, dice el dirigente.

En el segmento de neumáticos agrícolas, también existe un cuello de botella que afecta sobre todo a las fábricas de maquinaria, dice. Y en el de camiones y transporte de pasajeros, “todo está muy complicado, el único fabricante nacional es Fate”. El resultado, precios por las nubes: subieron entre 80 y 100% durante el año pasado. Y este año siguen los aumentos.

Inclusive existe una problemática adicional, la falta de cubiertas nuevas complica también a la industria del recapado que con entusiasmo realizó en el último año fuertes inversiones en Córdoba. “Los recapadores necesitan cascos en muy buen estado, para esto tiene que haber cubiertas nuevas”, detalla Ingelmo.

Una pregunta que resuena en el ambiente del comercio exterior está vinculada con cierta incongruencia en el manejo de los pocos dólares que hay. Alrededor de 500 millones de dólares fueron autorizados para la importación de aviones y helicópteros de uso civil. En total fueron 250 operaciones autorizadas entre 2020 y 2021 (lo que es objeto de una investigación del fiscal Guillermo Marijuán).

“Con esa plata le autorizaban un millón de dólares de importación a 500 empresas, el impacto hubiera sido tremendo”, dice una de las fuentes.

Otra especulación en el mercado es que en realidad el Gobierno prefiere mantener frío el nivel de actividad para no recalentar las importaciones. “Cada punto del PBI que crece implica tres puntos de crecimiento en las importaciones”, explica Furci. “La capacidad de sustituir importaciones de Argentina es mínima, no hay escala ni tecnología para hacerlo. Esa es una discusión que atrasa 50 años”, concluye.

Temas Relacionados

  • Dólar
Más de Política
Javier Milei en Neura

Política

Cruce. Milei dijo que en el 2027 “será reelegido” y apuntó al kirchnerismo: “Tienen el cerebro lavado”

Redacción LAVOZ
TEXAS-INUNDACIONES-TRUMP

Política

Exportaciones. Trump anunció que los aranceles de Estados Unidos para la Argentina serán del 10%: retrasó su entrada en vigor

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maipú compra tu auto usado: rápido, seguro y sin trámites

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. Maipú compra tu auto usado: rápido, seguro y sin trámites

Mundo Maipú
Ranger: potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ranger. Potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Mundo Maipú
Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Grupo Edisur
Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Pérez  Moreno

Política

Análisis. Tribunales de la Provincia, con la credibilidad en la mira

Roberto Battaglino
Milanesa y lasagna

Comer y beber

A salón lleno en Villa Allende. El secreto para trabajar “a full” sigue siendo el mismo de siempre

Nicolás Marchetti
Uber está activa en Córdoba desde hace un mes. (Pedro Castillo / La Voz)

Ciudadanos

Análisis. ¿Y si en lugar de oponernos a las apps de transporte modernizamos el sistema de taxis?

Virginia Giordano
La Voz en Vivo

Ciclismo

Mirá el video de La Voz. José “Maligno” Torres, a un año del oro olímpico en París 2024

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Tragedia en Ecuador: el video del escalofriante siniestro en el Rally Vuelta que dejó dos muertos

    Imágenes sensibles. Tragedia en Ecuador: el video del escalofriante siniestro en el Rally Vuelta que dejó dos muertos

  • 00:56

    Un avión de combate de la Marina de Estados Unidos se estrelló en California (Gentileza)

    De milagro. Un avión de combate de la Marina de Estados Unidos se estrelló en California

  • La terrible foto de María Julia Olivan tras quemarse el cuerpo en un accidente doméstico: “Zafé...”

    Terrible. María Julia Oliván habló desde el hospital tras sufrir graves quemaduras en un accidente

  • 04:50

    Condenaron a 16 años de prisión al ex gobernador Alperovich

    Video. José Alperovich fue grabado fumando mientras cumple prisión domiciliaria por problemas respiratorios

  • 00:29

    Selección argentina Brasil

    Se grita como un gol. Otro jugador de la Scaloneta será papá: así lo anunció Ángel de Brito

  • Así se usan los asientos cama del colectivo.

    Buen tip. Chofer cordobés mostró cómo usar bien el asiento cama del colectivo y sorprendió a todos: “Cómo nunca...”

  • Efectivos del Duar y un servicio de emergencias rescataron en calle Vélez Sarsfield al operario que cayó en la bóveda.

    Incidente laboral. Córdoba: un operario cayó en una bóveda de 5 metros de profundidad y resultó herido

  • El hombre no lo había notado hasta que se lo marcaron.

    Costumbres. Un colombiano se mudó a Argentina y se volvió adicto a una frase típica: “No sé cómo viví sin decirla”

Últimas noticias

El encuentro entre Luis Caputo y  Kristalina Georgieva, titular del FMI.

Editorial

Actividad. Reformas necesarias para el crecimiento

Redacción LAVOZ
El presidente estadounidense Donald Trump y la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este domingo 27 de julio. (Captura de video)

Mundo

Comercio mundial. El peor enemigo de los aranceles de Trump: los tribunales

Agencia AP
Luis Caputo

Opinión

Debate. Amenazas al plan económico, desde adentro y desde afuera

Aldo Michelli
Chumbi. 1 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10542. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design