15 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Dólar

Fogonazo. El dólar vota: cómo reaccionó en elecciones legislativas y en años sin urnas

Por los desequilibrios fiscales que llevan a la necesidad de coberturas, los ciclos electorales generan tensiones que impactan en el tipo de cambio, pero también golpean fuertes las crisis recurrentes. De 2013 a 2025, cada vez que hubo urnas, el billete verde se movió con fuerza.

3 de agosto de 2025,

17:19
Walter Giannoni
Walter Giannoni
El dólar vota: cómo reaccionó en elecciones legislativas y en años sin urnas
Javier Milei y un billete de dólar. Imagen ilustrativa.

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 13 de agosto

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

3

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

4

Política

Investigación. Caso $Libra: la jueza Servini congeló criptoactivos USDT por más de U$S 300 mil

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.804 del miércoles 13 de agosto de 2025

En la Argentina, el dólar no sólo es una moneda extranjera: es un termómetro político. Es un país bimonetario, suelen decir economistas y políticos. Cada ciclo electoral –aunque sea legislativo como el de este año– activa expectativas, temores, coberturas y reacomodamientos que terminan reflejándose, incluso, en el dólar oficial.

Si bien su cotización está intervenida por el Banco Central, los datos históricos muestran que también se mueve con fuerza siempre hacia arriba cuando el país se enfrenta a las urnas y más todavía cuando aparecen inconsistencias fuertes en la economía.

A través del análisis del tipo de cambio oficial en la punta compradora en los años de elecciones legislativas no presidenciales (2013, 2017, 2021 y 2025), en contraste con años sin elecciones nacionales de ningún tipo (2012, 2014, 2016, 2018, 2020, 2022 y 2024), se observa una pauta clara: el escenario electoral mueve el mercado del dólar.

Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este domingo 3 de agosto

Redacción LAVOZ

Fogonazo de estos días

Según los datos disponibles, el dólar oficial este año mostró hasta ahora una suba del 33,5%, al pasar de $1.033,5 en enero a $1.380 en julio. La inflación acumulada en los primeros seis meses (falta la de este mes que sumaría dos puntos más) fue de 15%, es decir, el dólar oficial subió 6 puntos más.

Este año 2025, el valor del dólar paralelo aumentó 11,25% desde el comienzo de enero $1.200 hasta el 30 de julio que llegó a $1.335, siempre en referencia a la compra. Por una rareza de estos tiempos, la brecha en este mes concluído entre el dólar Banco Nación y el blue es de -3,3%.

Yendo hacia atrás en el tiempo, en 2021, otro año de solo legislativas, con Alberto Fernández como presidente, el dólar oficial comprador pasó de $86,25 en enero a $101,75 en diciembre, acumulando un alza del 18%. Si bien el mercado estaba fuertemente regulado y el acceso al dólar oficial restringido, el proceso electoral volvió a acelerar la presión cambiaria.

Caputo anunció el plan “Dólares en el colchón”: qué cambia y cómo te afecta

Negocios

La Voz En Vivo. La semana “caliente” con el dólar: el análisis de Roberto Cachanosky y Ramiro Castiñeira

Redacción LAVOZ

La estrategia oficial fue permitir micro devaluaciones diarias ("crawling peg“) para no generar un salto abrupto, pero los precios igualmente se movieron. El dólar blue, en tanto, aumentó 27,5%, al pasar de $148 en enero a $204 en diciembre de 2021. La brecha a diciembre entre uno y otro fue de casi 38%.

Durante la gestión de Mauricio Macri, las elecciones legislativas de medio término en 2017 respaldaron al gobierno y marcaron un fuerte punto de inflexión política. El dólar oficial comenzó el año en $15,70 y terminó en $18,40, lo que representa una suba del 17%.

Fue un año con bajo nivel de inflación (para estándares argentinos) y con intención oficial de fortalecer el peso, pero el proceso electoral y la necesidad de emitir para financiar el gasto empujaron lentamente el tipo de cambio.

Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba

Política

La Voz En Vivo. La suba del dólar: “Parece ser una situación coyuntural, esperemos que sea así”

Redacción LAVOZ

El dólar paralelo, por su parte, registró un aumento de “apenas” 16%, uno de los más bajos del período analizado. Pasó de $16,24 a $18,88, con una brecha en el último mes del año respecto del tipo de cambio formal casi nula.

Con CFK en caída

Cuatro años antes, en 2013, durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, el dólar oficial mostró una suba del 39%, pasando de $4,96 en enero a $6,49 en diciembre.

Fue el año de la victoria de Sergio Massa en la Provincia de Buenos Aires y de la pérdida de poder político del kirchnerismo. El Banco Central comenzó a perder reservas, y hacia fines del año se aceleraron las expectativas de devaluación, que se concretarían al inicio de 2014.

Luis Caputo Caputo en el programa Las tres anclas, por Carajo.

Política

Economía. Caputo minimizó la disparada del dólar y le apuntó al riesgo político

Roberto Pico

Ese año, 2013, en el dólar paralelo la suba fue más alta: 26%. Pasó de $7,89 a $9,95. También se potenció la brecha con el oficial: a diciembre era de 53,3%.

Años sin elecciones

En contraste, los años sin elecciones presidenciales ni legislativas muestran, en general, subas más moderadas del tipo de cambio oficial, salvo cuando aparecen crisis fuertes o shocks externos.

En 2024, sin elecciones, el dólar oficial subió casi 26%, de $805,5 a $1.012,5. El año comenzó con el impacto de la devaluación aplicada por el nuevo gobierno de Javier Milei, pero el mercado oficial se mantuvo relativamente contenido gracias a controles y ajustes. El blue pasó de $1.145 a $1.195, una suba de 4,4%. La brecha también cayó.

En 2022, el dólar oficial trepó de $104,25 en enero a $175,25 en diciembre, con un alza del 72%. Aunque no hubo elecciones, el año estuvo marcado por una crisis política interna, la renuncia de Martín Guzmán, la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía y una inflación que cerró en torno al 95%. La política, incluso sin urnas, volvió a empujar el dólar blue que saltó el 63,6%, de $209 a $342, con una brecha a diciembre de un 91%.

Ministerio de Economía

Política

Aumento. El Gobierno convalidó una fuerte suba de tasa para frenar el dólar

Roberto Pico

La pandemia, durísima

La crisis del Covid-19 impactó, asimismo, sobre el mercado cambiario. Sin elecciones, el dólar pasó en 2020 de $58 a $83,25, una suba del 43,5% en el mercado oficial. El Gobierno debió financiar el gasto extraordinario con emisión, mientras las reservas se deterioraban y el cepo se endurecía. El “blue”, por entonces, pasó de $74 en enero a $160 en diciembre, con una distancia de casi el 116%. La brecha, el 40%.

También sin ser un año electoral, 2018 fue una tormenta macroeconómica. El dólar pasó de $19,4 a $36,8, duplicando su valor por la salida de capitales, el acuerdo con el FMI y la pérdida de confianza del gobierno del Macri. El paralelo subió casi 97%, de $19,55 a $38,5 y la brecha quedó difusa.

En 2014 año también sin elecciones nacionales, tras una devaluación abrupta ejecutada por el entonces ministro de Economía, Axel Kicillof, en enero, el dólar oficial pasó de $7,87 en enero a $8,46 en diciembre, con una suba del 7,5%. El “blue” subió 23% al comenzar enero en $11,15 y terminar en $13,70, y una distancia del 62% con el oficial del Banco Nación.

Javier Milei y su gabinete en La Rural

Actualidad

Impacto. La baja en las retenciones, un alivio fiscal que se suma a una mejora en el dólar

Alejandro Rollán

En el primer año completo del gobierno de Macri, 2016, el dólar que pasó de $13,58 en enero a $15,7 en diciembre, lo que representa un incremento del 15,6%. El paralelo fue de $13,87 a $16.47 y la brecha fue de 18,7%. Pese a la falta de elecciones, el tipo de cambio acompañó una inflación aún alta y la necesidad de corregir distorsiones heredadas.

El comienzo del cepo

En 2012, primer año pleno del cepo, el dólar oficial pasó de $4,32 a $4,89, un alza del 13%. El Gobierno mantenía el control total del mercado cambiario y el relato de desdolarización. Sin elecciones ni tensiones institucionales, el ritmo devaluatorio fue contenido. El blue avanzó a $4,78 y $6,78 entre enero y diciembre, dibujando una distancia de 38,6% con el dólar formal. El blue iniciaría así un camino de “éxitos” frente al oficial.

La historia cambiaria argentina demuestra que cada vez que se vota, el dólar se mueve. Incluso en el mercado oficial –controlado de uno u otro modo– las presiones políticas, la emisión, la incertidumbre sobre el rumbo económico y el temor a cambios de reglas generan subas notorias.

Los años con elecciones legislativas no son una excepción. Aunque el impacto no sea tan drástico como en elecciones presidenciales, el mercado anticipa reacomodamientos. En cambio, en años sin comicios, el dólar puede moverse por factores externos, pero en general muestra un comportamiento más previsible.

Temas Relacionados

  • Dólar
  • Elecciones
  • Dólar blue
  • Dólar hoy
  • Edición impresa
Más de Política

Ciudadanos

Cuentas claras. Del “plan platita” al “plan tasita”

Gabriel Esbry
Ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili

Política

Economía. Cómo esperan los economistas que evolucione la tasa de interés tras las últimas medidas del Central

Roberto Pico

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Elan, barista del café bar Aste

Comer y beber

Elan Aparicio. Barista de Aste Café compara al consumidor cordobés con el porteño: Acá llegan y...

Julia Candellero

Ciudadanos

Cuentas claras. Del “plan platita” al “plan tasita”

Gabriel Esbry
Eduardo Caeiro

Sucesos

Concursos. Por varias vías, avanzan procesos contra el defensor Eduardo Caeiro por violación de secreto

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

  • Dayana Giménez, operadora del 911 de Villa María, fue quien ayudó a socorrer a la jubilada. (Policía de Córdoba)

    Dramático audio. Córdoba: por teléfono, una operadora del 911 ayudó a una mamá y le salvó la vida a un bebé

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

  • La joven compró cuatro chipa.

    ¿Caro? Una cordobesa contó cuánto le salieron cuatro chipas y desató un acalorado debate en redes

Últimas noticias

rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Instituto Ferreyra

Ciudadanos

Ciencia en crisis. Científicos de Córdoba vendieron hasta sus anillos para publicar una investigación en salud

Benita Cuellar
Caso Grasso: quién es Milagros Basto, la chica que hallaron muerta en el departamento de los imputados

Sucesos

Cuerpo en el placar. De la escuela a la calle y de la calle a ser atacada: la vida de Milagros “Pitu” Bastos

Matías Calderón
Nuevocentro Shopping inaugura el primer local de Billabong en el interior del país

Negocios

Shopping. Billabong inaugura su primer local en el interior del país

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10556. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design