En una situación inesperada, el precio del dólar oficial llegó este lunes a un valor por similar al tenía antes de la salida del cepo. Pasado el mediodía, cotizaba en el Banco Nación a $ 1.110 para la venta.
Antes de las nuevas medidas cambiarias, su precio era de $ 1.097 ($ 13 de diferencia).
La baja de este lunes es la segunda consecutiva, ya que la semana pasada - corta, por Pascuas- la divisa había retrocedido fuerte luego de tocar un techo de $ 1.233 el lunes.
Es decir que bajó $ 123.
El valor fue celebrado por el ministro de Economía, Luis Caputo, que posteó en la red social X una referencia, aunque tomando el valor del dólar para la compra.
“Dólar en 1065 en este momento, por debajo del dólar oficial, previo a la salida del cepo. Habría que esperar una catarata de colegas y periodistas pidiendo disculpas por decirle a la gente que habíamos devaluado, pero seguramente no va a suceder”, remarcó.
Y destacó: “Una vez más, hicimos lo que dijimos que íbamos a hacer, y pasó lo que dijimos que iba a pasar.
En rigor de verdad, el viernes 11, en la previa de la salida del cepo, el valor del dólar en el Banco Nación para la compra había cerrado a $ 1.037.
Son unos 23 pesos de diferencia.
También el dólar blue
Pasado el mediodía del lunes, también caía el precio del dólar blue, que se comercializaba en el mercado informal a $1.130 para la compra y a $1.160 para la venta,
La semana pasada, el blue había descendido unos $120, y ahora suma una baja adicional de $90.
Otro dato curioso es que a nivel mayorista, el dólar operaba en $1.073. Esto significa una baja 65 (5,5%) con relación al miércoles pasado.
Y los dólares financieros
Como en sus otras versiones, también el dólar MEP caía fuerte: este lunes, bajaba más de $60 hasta llegar a cotizar por debajo del tipo de cambio oficial minorista.
El MEP se comercializaba a $ 1.104 (una caída del 5,3%).