31 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Guerra de Malvinas

Aniversario. El derrotero de la recuperación de Malvinas en 40 años de democracia

La derrota militar de 1982, la intransigencia británica, la sensibilidad de los isleños y nuestra errática diplomacia impidieron avances en la recuperación de las islas.

1 de abril de 2024,

20:57
Roberto Battaglino
Roberto Battaglino
El derrotero de la recuperación de Malvinas en 40 años de democracia
El presidente Javier Milei junto al canciller británico David Cameron en Davos. (Redes sociales)

Lo más leído

1
Franco Colapinto

Motores

Fórmula 1. Colapinto, al hueso: la comparación con Gasly, qué le falta y qué tiene para salir adelante

2

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

3

Sucesos

Córdoba. “Pipazo”, robos y violencia: el trasfondo que emerge tras el crimen espeluznante de Brenda Torres

4

Ciudadanos

Salud. Terapistas de manos, una especialidad con apenas 14 profesionales en Córdoba

5

Ciudadanos

Caída de la natalidad. Con más recursos por alumno, los resultados educativos no mejoran

La actual etapa democrática, la más larga de la historia argentina, es hija de aquella derrota militar en Malvinas y, a la vez, un período en el que nada se pudo avanzar en la recuperación de las islas del Atlántico Sur, usurpadas por el Reino Unido desde 1833.

La fallida aventura militar de una dictadura que dio su escasamente planificado manotazo final allá por abril de 1982, la sensibilidad de las islas luego de las acciones bélicas, la intransigencia británica y una diplomacia errática, atada a improvisaciones en cada cambio de signo político, fueron alejando el regreso de la soberanía sobre Malvinas.

Malvinas quedó atada a esa zigzagueante manera que tiene la Argentina de relacionarse con el mundo a medida que se produce la llegada de un nuevo gobierno.

Ya nunca más se pudo recrear aquel escenario de negociación de la década de 1960, cuando las conversaciones entre Buenos Aires y Londres se encaminaban a un acuerdo de largo plazo al estilo Hong Kong.

Ilustración: Malvinas (Número Cero 27-03-2022)

Cultura

Los libros sobre Malvinas: cicatrices de guerra y otras miradas sobre el ideal heroico

Demian Orosz

Raúl Alfonsín y el “paraguas”

El radical Raúl Alfonsín asumió con las relaciones rotas con el Reino Unido después de la guerra. El planteo inicial del primer presidente de la restauración democrática fue que de la única manera que aceptaba restablecer vínculos diplomáticos era si se abría la discusión sobre la soberanía.

Pero el Foreign Office sostuvo que la victoria militar dejaba afuera el tema de la soberanía de las conversaciones. Aún no se han movido de esa posición.

En ese contexto, y a instancias de Estados Unidos, aparece en aquellos años ‘80 el concepto de “paraguas”. La figura era para describir una mesa de negociación que permitiese abordar diferentes cuestiones, en especial el tema de la pesca, sin tocar el tema de la soberanía.

En paralelo, Argentina avanzó con su reclamo anticolonialista en los foros internacionales como Naciones Unidas, OEA y el Movimiento de los No Alineados.

Ninguno de esos pronunciamientos a lo largo de más de cuatro décadas ha modificado en lo más mínimo la situación.

Sí cambiaron muchas cuestiones para los isleños. La guerra de 1982 hizo que el gobierno británico le diese categoría de ciudadanos ingleses a los habitantes de las islas y les permitiese la autodeterminación económica, que trajo aparejado el manejo de las licencias de pesca.

Eso llevó a una explotación indiscriminada en la zona del Atlántico Sur y la queja airada por parte de la Argentina.

Hubo incidentes en el patrullaje de las aguas jurisdiccionales y una tensión diplomática.

Las conversaciones por el acuerdo de pesca en zonas superpuestas llevaron años y no llegaron a ningún lado. Esas tratativas, que encabezó el canciller Dante Caputo, se hacían a través de intermediarios y con la entrega de propuestas por escrito.

Oliva

Política

Malvinas. En Oliva, el gobernador Llaryora presidió el acto de homenaje a los veteranos de la guerra

Redacción LAVOZ
Foto: web.
Foto: web.

Carlos Menem y la seducción

El peronista Carlos Menem trajo consigo un fuerte cambio de toda la política exterior alfonsinista. El canciller Domingo Cavallo aceptó negociar con los ingleses sin plantear el tema de la soberanía, con el cese de hostilidades. De esa manera, se restablecieron las relaciones diplomáticas y comerciales.

Después, con Guido Di Tella como canciller, Menem esbozó una propuesta de una concesión de las islas por 90 años con la posibilidad de tener una delegación argentina en el archipiélago. Los ingleses exigieron el acuerdo de los isleños, siempre renuentes a la presencia argentina.

En la Navidad de 1998, la Cancillería argentina envió regalos, con ositos de peluche incluidos, en un operativo llamado “política de seducción” que, finalmente, no sedujo a nadie.

En 1991, por primera vez los familiares de los caídos pudieron por unos pocos minutos visitar el lugar donde estaban sepultados sus seres queridos, en un viaje organizado por Cruz Roja. Luego, se fue avanzando en la construcción de un cementerio en Darwin.

En 1999, se empiezan a hacer vuelos con escala en Punta Arenas (Chile). Los argentinos tenían que pedir visa y viajar con pasaporte a las islas. Ese vuelo ya no existe.

Se acaban de cumplir 40 años de la Guerra de Malvinas. En homenaje a caídos y sobreviviente, Attme publicó "El constructor de sueños". (Archivo/ La Voz)
Se acaban de cumplir 40 años de la Guerra de Malvinas. En homenaje a caídos y sobreviviente, Attme publicó "El constructor de sueños". (Archivo/ La Voz)

Los recursos naturales

La gestión de Fernando de la Rúa volvió a la senda del reclamo ante organismos internacionales, lo que fue ratificado por el interinato de Eduardo Duhalde.

La crisis económica y política del comienzo de siglo en el país relegó aún más de la agenda la cuestión Malvinas.

Mientras, la discusión pasaba por la pesca y la explotación petrolera en la zona invadida al mar argentino. Esa fue la agenda que llevó Néstor Kirchner a poco de asumir en su encuentro con el primer ministro británico Tony Blair.

La diplomacia del kirchnerismo insistió en reclamos ante organismos internacionales y en la búsqueda de respaldos.

Los vuelos fueron objeto siempre de controversia con marchas y contramarchas respecto a la frecuencia, puntos de partida, entre otras cuestiones.

Cristina Fernández mantuvo los lineamientos de lo planteado por su marido, en especial en la búsqueda de respaldos de países afines.

La gestión de Mauricio Macri sostuvo los reclamos de soberanía ante organismos internacionales, pero poniendo eje en la necesidad de fortalecer las relaciones con el Reino Unido.

Insistió en la necesidad de desmilitarizar la zona, acordar la explotación pesquera y petrolera, y mejorar la comunicación entre el continente y las islas.

Malvinas

Córdoba ciudad

Héroes. Malvinas: Córdoba rinde homenaje a los veteranos y caídos en la guerra

Redacción LAVOZ

Con una administración signada por la pandemia y la inacción interna, Alberto Fernández no avanzó más que en los pronunciamientos en organismos internacionales.

En junio de 2023, la resolución del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas, que insistía en retomar las negociaciones a la brevedad para solucionar la controversia de soberanía sobre las Islas Malvinas, fue la que más apoyos consiguió desde el regreso de la democracia. Pero tuvo la misma nula repercusión que las anteriores.

Javier Milei, otro cambio

El actual presidente, Javier Milei, sostuvo en campaña que un acuerdo con Gran Bretaña debía incluir para llegar a ese entendimiento que “no se puede desconocer la posición de las personas que viven” en el archipiélago.

El encuentro de Javier Milei con David Cameron en Davos. (Presidencia)
El encuentro de Javier Milei con David Cameron en Davos. (Presidencia)

La vindicación, también en la etapa proselitista, de la figura de la líder conservadora Margaret Thatcher también generó un ruido.

A poco de asumir, en el foro de Davos, Milei se reunió con el canciller David Cameron. El presidente argentino dijo que se trató en la reunión el tema Malvinas y se acordó “buscar soluciones”, lo que fue relativizado por la diplomacia británica.

Un mes después de aquel encuentro en Suiza, Cameron visitó las islas a fines de febrero, con la expresa aclaración de que se mantiene la idea de no discutir la soberanía.

La presencia del funcionario generó revuelo. La oposición le endilgó al gobierno libertario la falta de reacción ante la presencia, y la canciller Diana Mondino ironizó por redes dándole la bienvenida a Cameron a la Argentina e invitándolo a Buenos Aires en su próximo viaje.

Luego, Mondino y Cameron se encontraron en una Cumbre de cancilleres del G-20 en Río de Janeiro. La cordobesa dijo que hubo un fuerte cruce y planteó en diálogo con los medios: “No hay discusión con el reclamo por Malvinas, está en la Constitución. Sí estamos cambiando la estrategia para ver si tenemos más éxito que una guerra o negándole todo a Gran Bretaña, como en ocasiones anteriores. Trabajando juntos tal vez sea más fácil recuperar las islas, que es todo lo que queremos”.

Por ahora, no hay un solo indicio que aliente a sostener cierto optimismo sobre esa posible facilidad a la que alude la canciller, mientras nos encaminamos a los 200 años de usurpación del archipiélago austral.

Temas Relacionados

  • Guerra de Malvinas
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Política
Condenaron a 16 años de prisión al ex gobernador Alperovich

Política

Video. José Alperovich fue grabado fumando mientras cumple prisión domiciliaria por problemas respiratorios

Redacción LAVOZ
Villa María sumó herramientas de inteligencia artificial a su sistema de monitoreo

Política

Seguridad. Villa María sumó herramientas de inteligencia artificial a su sistema de monitoreo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maipú compra tu auto usado: rápido, seguro y sin trámites

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. Maipú compra tu auto usado: rápido, seguro y sin trámites

Mundo Maipú
Ranger: potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ranger. Potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Mundo Maipú
Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Grupo Edisur
Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Pérez  Moreno

Política

Análisis. Tribunales de la Provincia, con la credibilidad en la mira

Roberto Battaglino
Felipe de Menéndez, de bodega Ribera del Cuarzo.

Comer y beber

Perfil. Una nueva bodega en la Patagonia, nacida de la aventura

Javier Ferreyra
Milanesa y lasagna

Comer y beber

A salón lleno en Villa Allende. El secreto para trabajar “a full” sigue siendo el mismo de siempre

Nicolás Marchetti
La Voz en Vivo

Ciclismo

Mirá el video de La Voz. José “Maligno” Torres, a un año del oro olímpico en París 2024

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 04:50

    Condenaron a 16 años de prisión al ex gobernador Alperovich

    Video. José Alperovich fue grabado fumando mientras cumple prisión domiciliaria por problemas respiratorios

  • 00:29

    Selección argentina Brasil

    Se grita como un gol. Otro jugador de la Scaloneta será papá: así lo anunció Ángel de Brito

  • Así se usan los asientos cama del colectivo.

    Buen tip. Chofer cordobés mostró cómo usar bien el asiento cama del colectivo y sorprendió a todos: “Cómo nunca...”

  • Efectivos del Duar y un servicio de emergencias rescataron en calle Vélez Sarsfield al operario que cayó en la bóveda.

    Incidente laboral. Córdoba: un operario cayó en una bóveda de 5 metros de profundidad y resultó herido

  • El hombre no lo había notado hasta que se lo marcaron.

    Costumbres. Un colombiano se mudó a Argentina y se volvió adicto a una frase típica: “No sé cómo viví sin decirla”

  • Parque de diversiones

    Al estilo Destino final. Terror en el aire: una atracción mecánica se partió en dos en Arabia Saudita y dejó 23 heridos

  • Violento asalto en barrio Carrara de Horizonte Norte. El canal que los vecinos deben cruzar para tomarse el colectivo.

    Inseguridad. Violento robo de motochoros en un descampado de Córdoba: la golpearon violentamente en la cabeza

  • 00:51

    conicet

    Videos. Conicet explora el cañón submarino Mar del Plata: hallazgos inéditos y la sorprendente vida a 3900 metros

Últimas noticias

Condenaron a 16 años de prisión al ex gobernador Alperovich

Política

Video. José Alperovich fue grabado fumando mientras cumple prisión domiciliaria por problemas respiratorios

Redacción LAVOZ
Quiniela de hoy. (Imagen ilustrativa)

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del jueves 31 de julio

Redacción LAVOZ
The Tango Company, a cargo de Marcos Ayala,

Escena

En Quality Espacio. Llega el musical De tango y sombras a Córdoba

Redacción LAVOZ
¿Es su cara? La China Suárez mostró el impactante tatuaje que Mauro Icardi se hizo a los 18 años: “Háblame de destino”

Tevé

Tajante. La China Suárez tomó una contundente decisión respecto a sus hijos y su vida en Turquía

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10541. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design