El conflicto salarial entre los estatales se extiende. Ahora se sumaron los empleados del Tribunal de Cuentas de la Provincia, quese declararon en “estado de alerta y movilización”.
En el Tribunal de Cuentas se da una situación particular: los tres vocales y los seis funcionarios que lo conducen tienen sus haberes equiparados con el Poder Judicial, pero el resto de los empleados mantiene su paritaria casada a la paritaria estatal que lidera el SEP. El gremio de los empleados del Tribunal de Cuentas es la Asociación de Personal de Organismos de Contr
Conflicto
En este marco, los empleados realizaron una asamblea y emitieron un comunicado en el cual afirman que el Gobierno provincial, mediante la “precarización funcional y salarial” busca “neutralizar y aniquilar el control de las cuentas publicas”.
El Tribunal de Cuentas históricamente estuvo en manos del oficialismo, pero en 2023 pasó a manos del juecismo, que hoy lo conduce a través de los vocales María Fernanda Leiva y Beltran Corvalán. Sin embargo, presupuestariamente el organismo depende de los giros del Gobierno provincial.
En ese contexto, los empleados iniciaron el conflicto en reclamo de una recomposición salarial, pero salieron con los tapones de punta de denunciar una supuesta estrategia de la Provincia de “aniquilar” las funciones de contralor.
Según los empleados, la “precarización funcional” se dio “mediante la cobertura de cargos jerárquicos en base a concursos escandalosamente fraudulentos”, la “precarización técnica” se hizo con la “implantación de un sistema informático que impide el correcto control” y, finalmente, con una “precarización salarial” que busca “promover y forzar el éxodo y el desinterés” del personal.
En un comunicado distribuido luego de una asamblea, el sindicato que nuclea a los trabajadores del Tribunal de Cuentas sostuvo que estos son “sometidos a percibir el peor salario de la Argentina para un organismo de control”.
“Córdoba es la provincia que menos dinero tiene presupuestado para el control de sus gastos, siendo muy inferior al gasto salarial de los contratados políticos de la Legislatura provincial”, dijo el comunicado sindical.
La situación en el Tribunal de Cuentas se suma al abanico de conflictos salariales del Gobierno provincial con sus empleados: los gremios estatales analizarán nuevas medidas de fuerza para los próximos días ante la postura de la Provincia, la Municipalidad de Córdoba y el Tribunal Superior de Justicia de no mejorar la última propuesta salarial, que fue rechazada.
El secretario General de la Gobernación, David Consalvi, no convocó a nuevas reuniones a los gremios, a la espera de novedades en el escenario nacional.