16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Banco Central

Apretón. El Banco Central endurece el cerco financiero: nuevos encajes y tasas que asfixian el crédito

Caputo lanzó una ofensiva monetaria sin precedentes, elevando drásticamente los encajes bancarios y obligando a las entidades financieras a inmovilizar billones de pesos en títulos públicos. La medida encarece el crédito.

14 de agosto de 2025,

20:01
Walter Giannoni
Walter Giannoni
El Banco Central endurece el cerco financiero: nuevos encajes y tasas que asfixian el crédito
El presidente de Argentina, Javier Milei, a la izquierda, y el ministro de Economía, Luis Caputo, asisten a la Cumbre del Mercosur en Montevideo, Uruguay, el viernes 6 de diciembre de 2024. (Foto AP/Matilde Campodonico)

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

3

Política

Investigación. Caso $Libra: la jueza Servini congeló criptoactivos USDT por más de U$S 300 mil

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

5

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 13 de agosto

La máxima autoridad monetaria de Argentina, el Banco Central de la República Argentina (BCRA), aplicó hoy un verdadero “golpe al crédito” con una nueva y drástica batería de medidas que buscan secar la plaza de pesos y contener la presión sobre el dólar en medio de la campaña electoral.

La medida viene de la mano del ministro de Economía, Luis Caputo, quien por las redes sociales exteriorizó los límites que pretende imponerle al flujo de pesos que circulan en la economía, tras el susto cambiario de hace algunos días.

A través de la Comunicación A 8302, la autoridad monetaria no solo elevó los encajes bancarios en cinco puntos porcentuales, sino que también endureció significativamente su aplicación y duplicó las penalidades por incumplimiento, impactando de lleno en la liquidez y operatividad del sistema financiero.

El incremento de los encajes, que pasan del 45% al 50%, viene acompañado de tres modificaciones clave que reconfiguran el escenario para los bancos y consolidan una política monetaria explícitamente contractiva:

Suscripción Forzosa de Títulos Públicos. Se ha autorizado que hasta tres puntos porcentuales (de los cinco elevados) de este incremento sean integrados exclusivamente mediante la adquisición de títulos públicos en pesos. Estos instrumentos, como las letras Lecap y Tamar, serán emitidos por el Tesoro en licitaciones especiales.

Según estimaciones del sector financiero, esta exigencia obligará a los bancos a suscribir un valor cercano a $3 billones en instrumentos del Estado.

Cálculo Diario y Rigidez Operativa. El cálculo de los encajes deja de hacerse por promedio mensual para tornarse diario. Esta modificación elimina por completo la flexibilidad operativa que tenían las entidades financieras, limitando significativamente sus márgenes de maniobra y su capacidad de gestionar su liquidez intradiaria. La preocupación de las cámaras del sector financiero no se hizo esperar, con ejecutivos señalando que es “imposible eficientizar los saldos que quedan al cero durmiendo en el BCRA”. La implementación diaria complejiza sobremanera la gestión de liquidez de los bancos y aumenta la presión sobre sus mesas de dinero.

Penalidades Duplicadas por Incumplimiento. Las sanciones por no cumplir con el nivel de encajes o por exceder la posición neta de moneda extranjera se han endurecido drásticamente. Las multas, que antes eran equivalentes a 1,5 veces la tasa Tamar, se han duplicado a 3 veces esa tasa mayorista.

Respuesta al mercado

Estas medidas no son un hecho aislado, sino una respuesta directa a los débiles resultados de una reciente licitación del Tesoro, en la que el equipo económico encabezado por Caputo solo se logró renovar el 60% de los instrumentos que vencían.

Este resultado, considerado como un fracaso por los economistas, dejó una masa considerable de pesos fuera del circuito financiero, estimada entre $5 y $6 billones, generando una presión inmediata sobre el tipo de cambio.

En este marco, el BCRA busca con urgencia absorber ese excedente para evitar una mayor escalada en el precio del dólar, en un momento donde la variable cambiaria es extremadamente sensible debido al calendario electoral. La estrategia del Banco Central es claramente una política explícitamente contractiva destinada a enfriar la demanda de dólares.

Desplazar al crédito

El economista Gabriel Caamaño ha advertido que el enfoque adoptado por el BCRA profundiza el fenómeno del “crowding out”. Esto significa que el Banco Central, al exigir a los bancos la compra masiva de títulos públicos, está desplazando el crédito privado hacia el financiamiento del Tesoro.

En un sistema con liquidez finita, los recursos que antes podían destinarse a préstamos productivos para empresas o al consumo de las familias, ahora deben ser dirigidos a financiar las necesidades del Estado, reduciendo la disponibilidad de capital para el sector privado. “Parece kircherismo”, comparó una economista de Córdoba que sigue de cerca la evolución.

De hecho, los plazos fijos y las cuentas remuneradas ya han registrado subas significativas en busca de captar los pesos disponibles. En agosto, algunos bancos medianos llegaron a ofrecer tasas de 44% de Tasa Nominal Anual por plazos fijos, con incrementos que, en algunos casos, alcanzaron hasta 16 puntos porcentuales sobre lo que ofrecían previamente. Esta situación refleja el esfuerzo de las entidades por captar pesos.

También se traduce en mayores costos financieros tanto para el consumo (créditos personales, tarjetas) como para la inversión (préstamos productivos, hipotecas), complicando drásticamente el acceso al financiamiento para empresas y consumidores.

Adicionalmente, la volatilidad en el mercado de tasas a corto plazo creció. Las tasas llegaron a fluctuar entre 30% y 120% nominal anual.

Reunión de urgencia

El BCRA, consciente de la magnitud de sus decisiones y buscando evitar una mayor inestabilidad, convocó de urgencia este jueves por Meet a más de 200 representantes de bancos y cámaras financieras a una reunión técnica.

El objetivo de este encuentro que se extendió por una hora fue explicar las nuevas disposiciones y, en la medida de lo posible, evitar turbulencias en el mercado ante el impacto de las medidas.

Sin embargo, la preocupación de las cámaras del sector financiero, especialmente por la exigencia de cumplimiento diario, es palpable y se ha manifestado abiertamente, anticipando un escenario de mayor rigidez operativa.

Para los banqueros, la política monetaria adoptada por el Banco Central es un apretón monetario sin precedentes que busca absorber todos los pesos disponibles en la economía a través de fuertes restricciones sobre los encajes y el aumento de las tasas.

Temas Relacionados

  • Banco Central
  • Dólar
Más de Política
El gobernador Martín Llaryora con Los Pumas

Rugby

Córdoba. Llaryora compartió el último entrenamiento de Los Pumas antes del duelo con los All Blacks

Redacción LAVOZ
Quién es el doctor Mario Lugones: el nuevo ministro de Salud que remplazará a Russo

Política

Escándalo sanitario. Fentanilo contaminado: el ministro Lugones llamó “delincuentes” a los dueños del laboratorio

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Elan, barista del café bar Aste

Comer y beber

Elan Aparicio. Barista de Aste Café compara al consumidor cordobés con el porteño: Acá llegan y...

Julia Candellero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

  • Dayana Giménez, operadora del 911 de Villa María, fue quien ayudó a socorrer a la jubilada. (Policía de Córdoba)

    Dramático audio. Córdoba: por teléfono, una operadora del 911 ayudó a una mamá y le salvó la vida a un bebé

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

Últimas noticias

Torneo de rugby intercárceles

Editorial

Reinserción social. Promover el deporte en las cárceles

Redacción LAVOZ
Javier Milei.

Opinión

Debate. “Este viejo adversario viene a despedir a un amigo”

Raúl Faure
Metalúrgicas. La Cámara que las reúne pretender tener un rol más propositivo.

Opinión

Empresas y sociedad. De testimoniales a propositivos

Gastón Utrera
Chumbi. 16 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design