15 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Economía

Primer año de Milei. Cumplió los objetivos macroeconómicos, pero con un alto impacto social

A partir del superávit fiscal, se desplomaron la inflación y el dólar. Además, se avanzó en el proceso de saneamiento del Banco Central. Pero el costo no lo pagó sólo “la casta”.

10 de diciembre de 2024,

08:38
Roberto Pico
Roberto Pico
Cumplió los objetivos macroeconómicos, pero con un alto impacto social
El presidente de Argentina, Javier Milei, a la izquierda, y el ministro de Economía, Luis Caputo, asisten a la Cumbre del Mercosur en Montevideo, Uruguay, el viernes 6 de diciembre de 2024. (Foto AP/Matilde Campodonico)

Lo más leído

1
Catambrone y Saillén. (Archivo/José Gabriel Hernández)

Política

Lavado y estafa. Tras varios años, el juicio a los líderes del Surrbac y sus familiares parece encaminarse en Córdoba

2

Fútbol

"Tanque". Es hincha de Belgrano y fue el goleador de Talleres campeón: “Seguro Fassi algún mensaje leyó…"

3

Comer y beber

"Tía Kelly". Cocina peruana: un comedor escondido en Providencia, austero, bueno y barato

4

Política

Mapa político. El Panal en alerta: la fuga de De la Sota y la incógnita De Loredo

5

Sucesos

Concursos. Por varias vías, avanzan procesos contra el defensor Eduardo Caeiro por violación de secreto

El primer año de gobierno de Javier Milei cierra con sus principales objetivos cumplidos a partir de medidas de ajuste muy duras que impactaron en todos los estamentos de la sociedad y no sólo en la denominada “casta”.

A través de un severo recorte de gastos en toda la administración del Estado que llevó al superávit fiscal, se desplomaron la inflación y el dólar, al tiempo que se avanzó en el saneamiento del Banco Central, para que a 365 días de asumir el nuevo gobierno el “peso” sea la moneda fuerte.

Pero las decisiones para alcanzar estos logros conjugaron medidas que afectaron derechos sociales y presupuestos domésticos con una menor inversión en la gestión pública que va desde la compra de repuestos para trenes hasta el mantenimiento de rutas, entre otros puntos sensibles para la vida diaria de la sociedad. El fin justificó los medios, más allá de que “los medios” puedan dejar marcas irreparables.

Javier Milei y su hermana Karina. (AP / Archivo)

Política

Primer año de Milei. Un Presidente consolidado que buscará plebiscitar su gestión en octubre de 2025

Juan Manuel González

El análisis de los doce meses inaugurales de la gestión Milei puede dividirse en dos etapas: el impacto de las primeras medidas económicas tomadas en el arranque de la gestión y los resultados que se produjeron desde la segunda mitad del año.

Los objetivos urgentes eran: cuentas públicas con equilibrio fiscal y lucha contra la inflación que amenazaba con convertirse en híper.

El programa que implementó para estos fines resultó ortodoxo con licuación de jubilaciones, freno total a la obra pública, supresión de giros de fondos a las provincias, y una progresiva quita de los subsidios a los servicios públicos, como ejes centrales.

En materia monetaria dispuso una devaluación que llevó la cotización oficial a $ 600, que luego se acompañó con un proceso de crawling peg de 2% mensual, y en forma progresiva fue cortando todas las canillas de emisión monetaria para contener la suba de precios.

Por otro lado, comenzó un proceso de saneamiento del Banco Central, con la base de transferir al Tesoro Nacional la deuda en Leliqs, bajo el argumento que eran títulos emitidos para cubrir el déficit fiscal del gobierno. La autoridad monetaria también fue eliminando restricciones en el mercado de cambio, en pos de lograr el levantamiento total del cepo.

Javier Milei hablará este lunes en la cumbre del G-20.

Política

Primer año de Milei. Llaryora, Juez y De Loredo, impactados por el huracán libertario

Mariano Bergero

En paralelo, desde la Secretaría de Finanzas se comenzó con un manejo de vencimiento de deuda en pesos, con tasas a la baja –a la par de la caída de la inflación- y estiramientos de plazos.

En la relación con los organismos internacionales, el gobierno de Milei reflotó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en enero con metas mucho más duras que incluyeron un superávit de 0,5% para este año. Los objetivos se cumplieron en todos los ítems, pero no se logró avanzar en un nuevo plan que incluya fondos frescos. Las medidas de intervención en el mercado cambiario resulta una de las objeciones del FMI, que además pide por una aceleración en el levantamiento del cepo cambiario. Asimismo, Milei logró el apoyo de organismos como el Banco Mundial y el BID que confirmaron el otorgamiento de créditos previamente aprobados.

El año comenzó con una inflación de 25% en diciembre, debido al impacto de la corrección del tipo de cambio dispuesta en diciembre y aumentos de tarifas. Pero a partir de ese mes comenzó un sendero decreciente que la ubica en la zona de 3%.

El objetivo del gobierno es que alcance la zona de 2,5% por lo menos tres meses consecutivos para luego bajar el crawling peg al 1% mensual para terminar de cerrar el ciclo inflacionario.

La suba de los precios se mantuvo fuerte en febrero fue de 13,2% y la de marzo de 11%, para bajar a un dígito en abril 8,8%. La baja se aceleró en la segunda mitad del año.

Esta aceleración del costo de vida tuvo impacto en el nivel de empleo que subió a 7,7% y elevando la tasa de empleo informal por encima de 50%. Como reflejo directo la pobreza se disparó al 53%.

Para contener esta delicada situación social, el gobierno de Milei expandió la ayuda social mediante los distintos planes asistenciales, eliminando a las organizaciones sociales como intermediarias, lo cual redundó en casi la desaparición de los piquetes.

El desplome de la actividad en el arranque del año provocó una caída del PBI superior al 5%. El piso se tocó entre los meses de abril/mayo y desde allí las variables comenzaron a mejorar.

Martín Llaryora

Política

Primer año de Llaryora. Dejó de sufrir en la Legislatura y se acomodó al ajuste libertario

Julián Cañas

Las estimaciones privadas apuntan a que 2024 cerrará con una caída de la actividad algo por encima de 3%, lo cual revela la reactivación en la segunda parte del período.

También se detectó una incipiente recuperación del salario, que desde mediados de año sería de al menos 1 punto superior a la inflación. No obstante, habida cuenta de la fuerte caída inicial, la sensación de avance aún no se percibe en los bolsillos de la población y por ende los indicadores de consumo siguen siendo débiles.

En este escenario, el gran desafío del gobierno pasa lograr que la estabilidad macroeconómica comience a permear lo antes posible a la economía doméstica para mejorar los indicadores sociales al inicio de un año que será clave por las elecciones de medio término.

La salida del cepo es uno de los principales desafíos para 2025 y el gobierno continúa apostando algunas fichas a lograr apoyo financiero del FMI tras la llegada de Donald Trump al poder. El organismo, admitió que se iniciaron las conversaciones pero aún no se conocieron avances sustantivos. El Gobierno tampoco muestra demasiado apuro para cerrar un nuevo programa. La sustantiva baja del riesgo país de 3000 a 755 puntos que se consolidó en los últimos meses también le permite evaluar el panorama desde una posición más favorable.

Las perspectivas para 2025 hablan de una economía en franco crecimiento, con un piso de expansión de 5% y una inflación retrocediendo a la zona de 20/25%.

En caso que se logre acelerar la salida del cepo esas proyecciones podrían mejorarse. No obstante, la lupa seguirá puesta en la forma en que se distribuye en la sociedad, dado que se corre el riesgo que el progreso quede circunscripto a los sectores más dinámicos como el energético y el agro.

En ese resultado también impactará cómo el Gobierno despliegue su política de apertura al comercio internacional.

Para el Gobierno es fundamental que la “mejora de la macro” se note en los bolsillos, porque el calendario electoral ya empieza a meter presión.

Temas Relacionados

  • Economía
  • Javier Milei
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Política

Ciudadanos

Cuentas claras. Del “plan platita” al “plan tasita”

Gabriel Esbry
Ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili

Política

Economía. Cómo esperan los economistas que evolucione la tasa de interés tras las últimas medidas del Central

Roberto Pico

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Elan, barista del café bar Aste

Comer y beber

Elan Aparicio. Barista de Aste Café compara al consumidor cordobés con el porteño: Acá llegan y...

Julia Candellero

Ciudadanos

Cuentas claras. Del “plan platita” al “plan tasita”

Gabriel Esbry
Eduardo Caeiro

Sucesos

Concursos. Por varias vías, avanzan procesos contra el defensor Eduardo Caeiro por violación de secreto

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

  • Dayana Giménez, operadora del 911 de Villa María, fue quien ayudó a socorrer a la jubilada. (Policía de Córdoba)

    Dramático audio. Córdoba: por teléfono, una operadora del 911 ayudó a una mamá y le salvó la vida a un bebé

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

  • La joven compró cuatro chipa.

    ¿Caro? Una cordobesa contó cuánto le salieron cuatro chipas y desató un acalorado debate en redes

Últimas noticias

rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Instituto Ferreyra

Ciudadanos

Ciencia en crisis. Científicos de Córdoba vendieron hasta sus anillos para publicar una investigación en salud

Benita Cuellar
Caso Grasso: quién es Milagros Basto, la chica que hallaron muerta en el departamento de los imputados

Sucesos

Cuerpo en el placar. De la escuela a la calle y de la calle a ser atacada: la vida de Milagros “Pitu” Bastos

Matías Calderón
Nuevocentro Shopping inaugura el primer local de Billabong en el interior del país

Negocios

Shopping. Billabong inaugura su primer local en el interior del país

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10556. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design