21 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Gobierno de Córdoba

Paritaria. El acuerdo de Llaryora con los estatales tiene un impacto fiscal de $ 13.800 millones

Fue sobre la base del incremento del 8,5% para abril que había acordado la UEPC. Algunos sectores de ingresos más bajos recibieron un incremento mayor. La suspensión provisoria de un descuento para la Anses fue vital para el consenso.

4 de mayo de 2024,

21:14
Julián Cañas
Julián Cañas
El acuerdo de Llaryora con los estatales tiene un impacto fiscal de $ 13.800 millones
Paritaria. El gobernador Martín Llaryora, en una visita a Almafuerte. Lo acompañaron el secretario General de la Gobernación, David Consalvi, y el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, los negociadores con los estatales.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.297 del miércoles 20 de agosto

2

Política

Transporte. Sturzenegger anunció la liberación total de circulación de bitrenes en el país

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.806 del miércoles 20 de agosto de 2025

5

Política

Repudiable. Álvarez Rivero: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados”

Luego de dos semanas de arduas negociaciones, la administración del gobernador Martín Llaryora cerró un trabajoso acuerdo paritario con los gremios estatales, que en los salarios de abril tendrá para las finanzas provinciales un impacto fiscal de 13.800 millones de pesos.

En un contexto de caída de la recaudación propia y también los fondos de la coparticipación federal, la discusión salarial con los estatales se transformó en una cuestión de estado, que fue seguida muy de cerca por el propio gobernador.

Para dimensionar del impacto fiscal que significan los casi 14 mil millones de pesos que el Tesoro provincial deberá aportar para pagar el aumento salarial de abril, hay dos cifras a tener en cuenta: por decisión unilateral del Anses de no enviar fondos a la Caja de Jubilaciones, son casi 13 mil millones de pesos que el Gobierno de Córdoba debe destinar para pagar los haberes de los pasivos provinciales.

El gobernador Martín Llaryora, en el departamento Tercero Arriba.

Política

La trastienda política. Las encuestas de Llaryora y la “plataforma emotiva” de Milei

Julián Cañas

Por otro lado, en el caso que se apruebe el paquete fiscal que acompaña a la “ley bases”, con la revisión del Impuestos a las Ganancias, a Córdoba le reportará unos 12 mil millones de pesos más de coparticipación federal.

Es decir, que de aprobarse la ley con estos cambios en Ganancias, esos fondos irán directamente a cubrir el acuerdo salarial con los estatales, cerrado el lunes pasado.

Firma. El titular del SEP, Sergio Castro, firmó el acuerdo paritario con el secretario General de la Gobernación, David Consalvi. (Prensa Gobierno de Córdoba)
Firma. El titular del SEP, Sergio Castro, firmó el acuerdo paritario con el secretario General de la Gobernación, David Consalvi. (Prensa Gobierno de Córdoba)

El acuerdo fue con los nueve gremios de la administración central, ya que los docentes (UEPC) tienen una paritaria vigente, que vencerá el próximo 30 de mayo.

El consenso con los estatales se cerró sobre la base del 8,5% de aumento que cobrarán los docentes, con los salarios de abril, que se pagarán esta semana.

Aunque algunos sectores, sobre todo, los de menores ingresos, que en su mayoría son afiliados al Sindicato de Empleados Públicos (SEP), la suba salarial llega al 10%, en abril.

Martín Llaryora Alejandra Vigo

Política

Ley bases. Alejandra Vigo se mantiene hermética, pero votaría a favor

Julián Cañas

En la negociación, funcionarios provinciales manejaron números que marcaron el rumbo de la discusión: cada punto de aumento remunerativo a los empleados públicos significan unos 1.600 millones de pesos mensuales. Mientras que un punto de incremento no remunerativo, son 1.000 millones de pesos.

De allí, que en algunos casos, hubo un incremento del 5% remunerativo, y otro 3,5% que se pasará al básico en el futuras discusiones salariales.

El techo

Los negociadores del Gobierno provincial tenían como techo el acuerdo firmado con la UEPC.

Si había un aumento superior al 8,5% acordado para abril con la UEPC se tenía que trasladar también a los docentes.

Los representantes del gobernador Llaryora en la mesa paritaria, el secretario General de la Gobernación, David Consalvi, que llevó el peso de las discusiones, con la participación del ministro de Gobierno, Manuel Calvo, y el seguimiento de cerca de los números del ministro de Finanzas, Guillermo Acosta, aplicaron una nueva estrategia de negociación: discutir por gremio y por sector.

Si bien los gremios estatales mantuvieron una posición unificada de reclamar el total de la inflación de marzo (11%) que se tuvo en cuenta en la discusión del aumento para abril, más la suspensión provisoria del descuento de unos de los descuentos para la Anses (ver aparte), en realidad, la negociación fue individual con cada sindicato.

Es más, en la mesa de discusión, los negociadores oficiales pusieron sobre la mesa el monto máximo de aumento que el Gobierno estaba dispuesto a otorgar por cada sector, y los gremialistas decidieron el modo de distribución de esos recursos entre las distintas categorías.

La dura crítica de Cristina Kirchner a Javier Milei

Agenda

Milei vs. Cristina. Enemigos, pero se necesitan: larga vida a la grieta

Julián Cañas

Por ejemplo, para las categorías más bajas, son más convenientes las sumas fijas, como ocurre con algunos sectores del SEP.

En cambio, en el caso de los jerárquicos, que representa el gremio de la Unión Personal Superior (UPS), rechazan las sumas fijas y prefieren los aumentos porcentuales y remunerativos, que les llegan al sector pasivo. Este gremio que conduce Domingo Ovando fue el primero en firmar el acuerdo, el sábado pasado, para que las fuerzas de seguridad (Policía) pudieran cobrar el martes pasado los salarios con aumento.

El Gobierno provincial cerró el lunes pasado la discusión paritaria con los gremios de la administración pública, pero en la primera semana de junio deberá sentarse a negociar con los docentes (UEPC).

Otra de las estrategias de los funcionarios llaryoristas fue despegar la discusión con los docentes del resto de los estatales. Precisamente, la negociación con la UEPC suele ser más complicada, teniendo en cuenta que el acuerdo debe pasar por una asamblea provincial de delegados, en la cual la oposición a la conducción del gremio suele tener mucho peso.

Apross: suspendieron un descuento

Más allá del aumento porcentual, en esta discusión paritaria entre el Gobierno provincial y los gremios estatales tuvieron injerencia los descuentos para la obra social estatal (Apross).

Los gremios vienen reclamando desde hace meses por los descuentos de dos fondos que impactan en los salarios: para enfermedades catastróficas y enfermedades crónicas, como lo denominan los estatales, pero que en realidad es el Fondo Solidario de Atención para Enfermedades Emergentes e Innovación Tecnológica (Fosaet).

El primer fondo se venía descontando desde hace mucho tiempo, pero el Fosaet fue implementado por esta administración llaryoristas, con el objetivo de cubrir los más de 5.000 millones de pesos de déficit que la Apross tuvo en abril.

En el acuerdo paritario se acordó que el descuento del Fosaet se suspende hasta el 1 de julio.

Llaryora De la Sota

Política

PJ cordobés. Los gestos de Natalia de la Sota que incomodan a Llaryora

Julián Cañas

No se elimina como pretendían los gremios. En julio, se volverá a cobrar pero no como suma fija como fue en febrero (4.700 pesos) por cada carné de familiares y adherentes del titular. Será un descuento con progresivo, de acuerdo al nivel de los salarios.

Se arrancará desde los 2.970 pesos para los ingresos más bajos, y llegará a los mencionados 4.700 pesos para los que cobren más de 800 mil pesos de sueldo.

Aunque desde el primer día de julio próximo esos montos de base para el descuento del Fosaet se actualizarán de acuerdo a los incrementos salariales que se hayan acordado para el trimestre anterior, es decir, abril-junio.

Temas Relacionados

  • Gobierno de Córdoba
  • Gobierno de Martín Llaryora
  • Martín Llaryora
  • Gremios
  • Paritarias
  • sep
  • Estatales
  • Manuel Calvo
  • Anses
  • Edición impresa
Más de Política
Votación por los ATN en Diputados

Política

Congreso. La oposición destrabó la comisión $Libra y se reactiva la investigación contra Milei en plena campaña

Carolina Ramos
Milei junto a Diego Spagnuolo

Política

Decisión. Javier Milei removió de su cargo al director de la Agencia de Discapacidad

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
Imagen ilustrativa. (Mohammad Husaini/Pexels.com)

Sucesos

Trata laboral. Pagarán para no ir a juicio en Córdoba: explotaban a cuatro personas 16 horas diarias y casi sin comida

Federico Noguera
presentación. Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Soldano, en la conferencia de prensa de presentación de la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.

Política

Mapa político. La pregunta que inquieta en el Panal: “¿Y si perdemos con estos desconocidos?”

Mariano Bergero
Humberto Margara, abogado penalista denunciado por abuso sexual con acceso carnal.

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:30

    Escándalo en Independiente

    Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

  • 01:49

    Santiago Korovsky

    Una gran idea. Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo: “Hace 8 años ganamos un concurso del Incaa”

  • TRUMP-MURO FRONTERIZO

    Trump. Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y hacer más difícil su escalada

  • Encontró una serpiente.

    Gran susto. Jugaba con su maqueta de tren y descubrió una serpiente venenosa: “Creí que era de juguete”

  • 00:59

    Gimena Accardi y Nicolás Vázquez

    Sin vueltas. Gimena Accardi: qué decisión tomó luego de confesar su infidelidad a Nico Vázquez

  • 00:18

    La Joaqui y Lali

    Choque de divas. La Joaqui lanzará una colaboración con Lali: cuándo se estrena

Últimas noticias

Escándalo en Independiente

Fútbol

Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

Redacción LAVOZ
Votación por los ATN en Diputados

Política

Congreso. La oposición destrabó la comisión $Libra y se reactiva la investigación contra Milei en plena campaña

Carolina Ramos
Milei junto a Diego Spagnuolo

Política

Decisión. Javier Milei removió de su cargo al director de la Agencia de Discapacidad

Redacción LAVOZ
Paro UNC

Editorial

Medida. Aumentos universitarios: un paso todavía insuficiente

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10562. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design